Número de Expediente 2960/07

Origen Tipo Extracto
2960/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD , EL 3 DE DICIEMBRE .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3401, 3483,3358 Y 3282/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2960/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar adhesión al celebrarse, el próximo 3 de Diciembre, el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, instituido por Ley 25.346 (sancionada el 25 de Octubre del año 2000.).

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de Diciembre como el ¿Día Internacional de las Personas con Discapacidad ¿ y propuso a los países miembros que este día se aprovechara para promover la toma de conciencia y las medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades para toda persona con alguna discapacidad.

En Argentina, el Parlamento creó la Ley 25.346 sancionada el 25/10/2000 y promulgada el 27/11/2000 declarando el 3 de Diciembre como ¿Día Nacional de las Personas con Discapacidad¿, adhiriéndose al día internacional establecido por la ONU.

Los propósitos de la ley 25.346, tal como lo enuncia en su artículo 1º, son: a) Divulgar las normas que amparan a las personas con discapacidad, especificando los derechos y sosteniendo la responsabilidad de su cumplimiento por parte de los involucrados directos en promocionarlos y del conjunto de la sociedad en exigirlos. b) Fortalecer las acciones tendientes a establecer principios de igualdad de oportunidades superando las desigualdades que en cualquier orden y ámbito, constituyen dificultades para las personas con discapacidad. c) Fomentar conductas responsables y solidarias para recrear una sociedad que incluya y posibilite el logro de los derechos universales para todas las personas con discapacidad.

Es importante destacar que todos sabemos que la discapacidad es un problema que nos concierne a todos: puede afectar a cualquier persona, de cualquier ambiente, en cualquier momento.

Si bien en nuestro país las leyes sobre discapacidad están establecidas o avanzadas en esta temática e incluyen aspectos relativos a la promoción de empleo, a la eliminación de barreras arquitectónicas, a la disposición de fondos especiales para políticas de superación de la discapacidad, asimismo excelentes leyes en el ámbito educativo; pero lamentablemente por otra parte, se evidencia un incumplimiento terrible de las normas vigentes y no existe una política global para las personas con discapacidad.

Por lo tanto y considerando de fundamental importancia que cada una de las personas de este país pueda contribuir a que las personas con discapacidad se sientan más conformes en esta sociedad y que no les sea una carga pesada vivir en esas circunstancias, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.

Roberto Basualdo.