Número de Expediente 2960/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2960/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DEL " PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO PSICOSOCIAL EN PROCESO DE EXHUMACIONES , DESAPARICION FORZADA , JUSTICIA Y VERDAD " A DESARROLLARSE EN ANTIGUA , GUATEMALA , LOS DIAS 21 Y 23 DE FEBREBRO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-08-2006 | 30-08-2006 | 134/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2006 | 29-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2960/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo la realización del ¿Primer Congreso Internacional de Trabajo Psicosocial en Procesos de Exhumaciones, Desaparición Forzada, Justicia y Verdad¿, organizado por el Equipo de Estudios Comunitarios y Trabajo Psicosocial (ECAP) y el Grupo de Acción Comunitaria (GAC) y que se desarrollará en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 23 de Febrero de 2007.
Silvia E. Gallego.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Primer Congreso Mundial de Trabajo Psicosocial en Procesos de Exhumaciones, Desaparición Forzada, Justicia y Verdad que se llevará a cabo, en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 23 de Febrero de 2007, será organizado por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial -ECAP- y el Grupo de Acción Comunitaria -GAC-. El objetivo fundamental del mismo será socializar experiencias de trabajo psicosocial alrededor de la búsqueda de desaparecidos, con especial énfasis en los procesos de exhumación.
La primera de las instituciones mencionadas es una organización de promoción humana y académica no gubernamental, no lucrativa, que desarrolló proyectos en Guatemala de apoyo psicosocial de carácter multidisciplinario integral, que propiciaron la recuperación y reestablecimiento de individuos, grupos sociales y comunidades en relación a los daños psíquicos, sociales y culturales provocados por la violencia política en ese país, donde la mayoría de los damnificados fueran mayas.
Sus actividades dieron comienzo en 1996, cuando se constituyó como Asociación Civil el 31 de marzo de 1997. Desde entonces, trabaja sobre la recuperación de la memoria colectiva, la lucha contra la impunidad, la búsqueda de la justicia y la reconstrucción del tejido social comunitario.
Los trabajos se relacionan con los daños y efectos psicosociales de la violencia política, basándose en el respeto a la cultura de los pueblos y contribuyendo de esta manera a la consolidación de la paz, la democracia y la justicia social.
Su meta es que para 2007, los sobrevivientes de la violencia política fortalezcan sus capacidades de articularse en redes de apoyo psicosocial , trabajando, asimismo, con víctimas de la violencia sobre todo en procesos de reflexión, divulgación y sensibilización. La búsqueda apunta, además, a interpretar la dinámica de la violencia y sus formas de manifestación concreta, con el objetivo de disminuir su impacto en el pasado, presente y futuro, a lo que se debe agregar la necesidad de un trabajo psicosocial de los procesos de exhumación de búsqueda de desaparecidos. Entiende que esto es absolutamente necesario ya que a través de estos espacios se puede devolver a los familiares, amigos y a la comunidad un recuerdo real de sus seres queridos y, con ello, romper el silencio de la dinámica de dolor que se les impusiera.
Este Encuentro Mundial de Trabajo Psicosocial en Procesos de Exhumaciones, Desaparición Forzada, Justicia y Verdad convoca también a argentinos que, con miras comunes, se suman a la búsqueda de intentar establecer un consenso internacional sobre estándares mínimos de trabajo psicosocial en exhumaciones que toma de base experiencias de distintos pueblos de América Latina.
Por otra parte, el grupo GAC es una comunidad virtual de personas aglutinadas alrededor del trabajo psicosocial y comunitario sobre el concepto amplio de Derechos Humanos, es decir, desde la perspectiva que los vincula con los Derechos Sociales, Económicos, Culturales y Políticos de los pueblos Fue fundada en 1997 y ha centrado sus esfuerzos en crear un banco de documentación, además de dedicarse al desarrollo de programas de formación psicosocial y de salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes.
La temática que se abordará y el carácter Mundial de este Congreso como espacio de socialización de experiencias similares en geografías diferentes hace que se refuerce su valor para que este Senado de la Nación lo declare de su interés, por lo que pedimos a las Senadoras y Senadores, que nos acompañen con su voto.
Silvia E. Gallego.