Número de Expediente 2960/04

Origen Tipo Extracto
2960/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL " II ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES EN LA GLOBALIZACION " .
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2004 22-09-2004 183/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2004 28-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2004 28-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. 389
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2960/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por el "II Encuentro Internacional sobre Diversidad
Cultural e Industrias Culturales en la Globalización" realizado en el
Centro Cultural General San Martín de la ciudad de Buenos Aires los
días 9 al 11 de septiembre del corriente año.

Sergio A. Gallia.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El pasado jueves 09 de septiembre comenzó un encuentro internacional
sobre diversidad cultural, con el objetivo de proteger las expresiones
culturales y resistir a las presiones de los grandes mercados que
avanzan en la estandarización de la cultura.

Ese fue el debate central del II Encuentro Internacional sobre
Diversidad Cultural e Industrias Culturales en la Globalización que se
realizara en Buenos Aires entre el 09 y el 11 de septiembre del
corriente año.

Este encuentro ha sido organizado por la Secretaria de Cultura de la
Cuidad de Buenos Aires y ser realizó en el Centro Cultural General San
Martín , habiendo contado con la presencia de 20 Secretarios de Cultura
de Latinoamérica y funcionarios franceses.

Se busco elaborar una convención internacional que deje explícito que
los estados fijan libremente políticas culturales y medidas
proteccionistas; porque los países centrales presionan para que "se
literalice" la industria cultural , es decir que no se apliquen
políticas de fomento.

Gustavo López secretario de cultura porteño dijo que se intenta crear
un bloque para oponernos a los sectores mas fuertes del neoliberalismo
encabezado por Estados Unidos. Nemesio Juárez, integrante del Comité
Internacional de las Coaliciones, advirtió sobre la importancia
estratégica del encuentro. Las conclusiones del debate serán llevadas
ante la UNESCO como posición integral.

Los bienes culturales no deben ser negociados bajo la lógica
mercantilista de la oferta y demanda. Si se acepta el libre juego
desaparece el fomento , sin fomento no hay producción propia por lo
tanto no hay identidad ni diversidad. En la Argentina el gobierno esta
a favor del resguardo de la diversidad.

Por ultimo es para destacar que, el sector aporta al estado en concepto
de impuestos mucho mayor de lo que éste destina a su fomento, por lo
tanto las políticas de protección de la cultura consolidan la economía.

Es por lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Sergio A. Gallia.-