Número de Expediente 2960/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2960/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CONTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL SEMINARIO " EL NIÑO DISCAPACITADO : SU INTEGRACION PLENA " , A REALIZARSE EN MAR DEL PLATA . |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-11-2003 | 19-11-2003 | 173/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2960/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario el Seminario "El niño discapacitado: su
integración plena" realizado en el marco del 33° Congreso Argentino de
Pediatría "De lo prevalente, lo prevenible", organizado por la Sociedad
Argentina de Pediatría en Mar del Plata.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Sociedad Argentina de Pediatría -SAP- organizó el 33er.
Congreso Argentino de Pediatría "De lo prevalente, lo prevenible",
realizándose en el marco del mismo el Seminario "El niño discapacitado:
su integración plena" organizado por el Comité de Discapacidad de la
SAP junto con los Comités regionales.
Al 33er. Congreso de Pediatría concurrieron más de cinco mil
pediatras, que se reunieron en la ciudad de Mar del Plata durante
cuatro días con el objetivo de generar propuestas para mejorar la
situación de la niñez en la Argentina.
El trabajo y compromiso que lleva adelante el Comité de
Discapacidad de la SAP junto con los comités regionales, permitió que
por primera vez dentro de los congresos argentinos de pediatría la
discapacidad tenga un lugar relevante, ocupando toda una jornada con
una amplia convocatoria que supero el número previsto de participantes.
Con un acertado criterio las autoridades a cargo del seminario, el Dr.
Manuel Maza y la Dra. Beatriz Barkalaz, ampliaron el cupo establecido
para permitir la participación de todos los pediatras interesados en la
temática.
El Seminario sobre discapacidad se realizó durante el primer
día con diferentes exposiciones sobre las niñas y niños con
discapacidad, su integración plena, la integración centrada en la
familia y basada en la comunidad, las diferentes modalidades de
integración escolar, el derecho a la integración educativa, necesidades
educativas especiales, el rol del pediatra, la resiliencia en los
procesos de integración, barreras facilitadoras de la integración,
redes formales e informales entre otros temas.
El interés por la temática quedo reflejado en el nivel de las
ponencias y el intercambio de consultas que se producía con
posterioridad a las mismas, demostrando la preocupación y compromiso de
los concurrentes con las personas con discapacidad. El Seminario
permitió una mayor comprensión de dichas instancias y los profesionales
que recién se inician en la temática tuvieron la posibilidad del
intercambio con aquellos que poseen experiencia en la misma. Es de
esperar que a partir de éste 33er. Congreso Argentino de Pediatría los
próximos congresos argentinos de pediatría (Con.Ar.Pe.) cuenten con
suficiente espacio para tratar la temática de la discapacidad debido al
interés que produce la misma y la necesidad de poder tratarla con el
rigor científico y la capacidad profesional que caracteriza a la
Sociedad Argentina de Pediatría.
Por lo expuesto solicito de mis pares me acompañen con el voto
afirmativo en el presente proyecto.
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2960/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario el Seminario "El niño discapacitado: su
integración plena" realizado en el marco del 33° Congreso Argentino de
Pediatría "De lo prevalente, lo prevenible", organizado por la Sociedad
Argentina de Pediatría en Mar del Plata.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Sociedad Argentina de Pediatría -SAP- organizó el 33er.
Congreso Argentino de Pediatría "De lo prevalente, lo prevenible",
realizándose en el marco del mismo el Seminario "El niño discapacitado:
su integración plena" organizado por el Comité de Discapacidad de la
SAP junto con los Comités regionales.
Al 33er. Congreso de Pediatría concurrieron más de cinco mil
pediatras, que se reunieron en la ciudad de Mar del Plata durante
cuatro días con el objetivo de generar propuestas para mejorar la
situación de la niñez en la Argentina.
El trabajo y compromiso que lleva adelante el Comité de
Discapacidad de la SAP junto con los comités regionales, permitió que
por primera vez dentro de los congresos argentinos de pediatría la
discapacidad tenga un lugar relevante, ocupando toda una jornada con
una amplia convocatoria que supero el número previsto de participantes.
Con un acertado criterio las autoridades a cargo del seminario, el Dr.
Manuel Maza y la Dra. Beatriz Barkalaz, ampliaron el cupo establecido
para permitir la participación de todos los pediatras interesados en la
temática.
El Seminario sobre discapacidad se realizó durante el primer
día con diferentes exposiciones sobre las niñas y niños con
discapacidad, su integración plena, la integración centrada en la
familia y basada en la comunidad, las diferentes modalidades de
integración escolar, el derecho a la integración educativa, necesidades
educativas especiales, el rol del pediatra, la resiliencia en los
procesos de integración, barreras facilitadoras de la integración,
redes formales e informales entre otros temas.
El interés por la temática quedo reflejado en el nivel de las
ponencias y el intercambio de consultas que se producía con
posterioridad a las mismas, demostrando la preocupación y compromiso de
los concurrentes con las personas con discapacidad. El Seminario
permitió una mayor comprensión de dichas instancias y los profesionales
que recién se inician en la temática tuvieron la posibilidad del
intercambio con aquellos que poseen experiencia en la misma. Es de
esperar que a partir de éste 33er. Congreso Argentino de Pediatría los
próximos congresos argentinos de pediatría (Con.Ar.Pe.) cuenten con
suficiente espacio para tratar la temática de la discapacidad debido al
interés que produce la misma y la necesidad de poder tratarla con el
rigor científico y la capacidad profesional que caracteriza a la
Sociedad Argentina de Pediatría.
Por lo expuesto solicito de mis pares me acompañen con el voto
afirmativo en el presente proyecto.
Diana B. Conti.-