Número de Expediente 2957/04

Origen Tipo Extracto
2957/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA Y GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LAS NACIONES UNIDAS .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2004 22-09-2004 183/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2004 15-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2004 15-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S.3579/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1584/04 15-11-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 338/05 14-07-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2957/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del día de las Naciones Unidas que se
celebrará el 24 de octubre de 2004.

Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Desde 1948, se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la
Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, como día de las
Naciones Unidas.

Tradicionalmente, las celebraciones en todo el mundo incluyen
reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y los
logros de la Organización. En 1971, la Asamblea General recomendó que
todos los Estados Miembros celebrasen ese día como feriado oficial,
mediante la resolución 2782.

La creación respondió a la urgente necesidad de garantizar la
tranquilidad y la convivencia pacífica entre las naciones, después de
las terribles experiencias sufridas a causa de las dos guerras
mundiales.

Al concluir la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los países
involucrados buscaron la manera de evitar un nuevo enfrentamiento, por
lo cual se crea la Sociedad de las Naciones en 1918, de conformidad con
el Tratado de Versalles, organismo que mostró su inoperancia en 1939
cuando se desato la Segunda Guerra Mundial.

Otro de los antecedentes de la ONU fue la Declaración de los Aliados en
1941, y seis meses después la Declaración de las Naciones Unidas a la
cual México se adhirió.

En San Francisco, Estados Unidos, se celebró a mediados de 1945 la
conferencia que aprobó la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia. Dicha Carta firmada por cincuenta y
un países, entró en vigor el 24 de octubre de 1945, estableciendo entre
sus propósitos el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales; el fomento de las relaciones de amistad entre las
naciones, basadas en el principio de igualdad de derechos y el respeto
a la libre determinación de los pueblos; la cooperación entre los
países en la solución de las problemáticas internacionales de tipo
económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo y
estímulo del respeto a los derechos humanos, y finalmente, la función
de la ONU como concertador de los esfuerzos de dichas naciones para
alcanzar estos propósitos.

Los principales órganos de la ONU son: la Asamblea General, en la que
están representados todos los miembros; el Consejo de Seguridad, cuya
responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales; el Consejo Económico y Social, cuya función es
procurar la solución de los problemas, con el fin de alcanzar niveles
de vida más elevados para la población mundial; el Consejo de
Administración Fiduciaria; la Corte Internacional de Justicia, y la
Secretaría General, cuyo titular es designado por la Asamblea de
Seguridad a propuesta del Consejo de Seguridad.

Asimismo la ONU cuenta con otro tipo de organismos: los permanentes,
como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Comisión
Económica para Europa; los especializados de carácter
intergubernamental, creados por la Asamblea General, tales como: la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), EL Banco Mundial (BM), y la organización Mundial de
la Salud (OMS), entre otros.

El día de las Naciones Unidas es el 24 de octubre, aniversario de la
firma de la Carta de San Francisco, según determinación de la propia
Asamblea General de la ONU.

Por todo lo expuesto solicitó a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-