Número de Expediente 2957/03

Origen Tipo Extracto
2957/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INSTRUMENTACION DE UN PROGRAMA DE EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE ORIGEN PATAGONICO .
Listado de Autores
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-11-2003 19-11-2003 173/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-11-2003 27-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
19-11-2003 27-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1316/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 259/04 29-06-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2957/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

" Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de sus organismos
respectivos, instrumente un programa de promoción de exportaciones de
productos de origen Patagónico, "manufacturas de origen industrial y
manufacturas de origen agropecuario", hacia mercados no tradicionales,
que contenga medidas de política fiscal, arancelaria, capacitación y
asistencia técnica a los sujetos beneficiarios, implementándose a tales
efectos mecanismos de difusión especifica, en cada representación
comercial en el exterior".

Marcelo A. H. Guinle.-

















FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

Nuestro país ha experimentado en los últimos
dos años, la recuperación de emprendimientos generadores de productos
exportables, sobre la base del incremento de la competitividad de
éstos, en función de un tipo de cambio favorable en términos reales,
asociado con el inicio de actividades productivas por parte de las
Pymes, de especial desarrollo en el ámbito de economías regionales,
resaltando aquellas que se encuentran en una posición periférica,
geográficamente hablando.

Si observamos los datos estadísticos recientes
de comercio exterior, vemos que regiones como la patagónica, cuentan
con una oferta de productos hacia una demanda externa por destino
geográfico, creciente en aquellos no tradicionales, mostrando valores
de exportaciones provinciales preferencialmente a la Unión Europea en
un 18%, a determinados destinos del NAFTA del 21% (en este caso
favorecidos por la exportación de combustibles), y al Resto 33%. Esto
sin contar la escasa colocación de oferta exportable a la región Asia
Pacifico del 11% y al MERCOSUR del 17%.

Como vemos, los datos indican una no
dependencia de los destinos tradicionales o regionales, para la
colocación de los productos demandados por los mercados externos,
aunque si se observan dificultades operativas, de financiamiento y de
capacitación de empresarios Pymes locales, para ofertar eficientemente
sus productos, de acuerdo a estándares y condiciones requeridas por esa
demanda.

La recuperación de la fuerza productiva sobre
la base de emprendimientos de dimensión pequeña y mediana, genera la
inmediata incorporación de nuevos puestos de trabajo, como así también
el nacimiento de nuevos emprendimientos que brindan servicios de apoyo
y logística a los anteriores. Todo se traduce en una espiral creciente
económicamente hablando, que replica en mayores ingresos fiscales de
orden tributario, mayor consumo local, dado el reciclado de las
remuneraciones generadas en la región, como así también la colocación
de mayores volúmenes de productos tradicionales asociados, que pasan a
ser promovidos por conocimiento consecuente de las bondades de la
región que los produce.

Es por ello entonces que, a los efectos de
consensuar políticas activas generadas por el gobierno nacional, en
materia de comercio exterior, con realidades económicas y productivas
existentes en las economías regionales más postergadas, con el fin de
incrementar los saldos exportables que el país requiere, entiendo
necesario no desaprovechar el marco actualmente favorable, y
consecuentemente sería del todo pertinente que en línea con recientes
declaraciones formuladas por el Ministro de Economía, el Gobierno
Nacional instrumente un programa de promoción de exportaciones de
productos de origen Patagónico, "manufacturas de origen industrial y
manufacturas de origen agropecuario", hacia mercados no tradicionales,
que contenga medidas de política fiscal, arancelaria, capacitación y
asistencia técnica a los sujetos beneficiarios.

Señor Presidente, conforme los fundamentos expuestos es que
solicito a este cuerpo, la aprobación del presente proyecto.

Marcelo A. H. Guinle.-