Número de Expediente 2955/07

Origen Tipo Extracto
2955/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA MUESTRA DE ARTESANIAS REGIONALES " PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL " , ORGANIZADA POR LA ARTISTA CARMEN TENERANI Y LA FUNDACION MAIZ .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2955/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural la Muestra de Artesanías Regionales ¿Patrimonio e Identidad Cultural¿, organizado por la artista plástica Carmen Tenerani y la Fundación Maíz, en el marco del emprendimiento ¿TIWANAKU¿ dedicado al rescate de valores en torno a la identidad nacional.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La identidad cultural se conforma mediante el conjunto de creaciones que permiten reconocer y aprehender a una sociedad a través de la historia.

La identidad nacional, alude al modo de vida, al estilo, las formas afines de pensar y de sentir de una comunidad e involucra tiempo y espacio en cuanto a territorio, pasado, presente y futuro.

Ticio Escobar advierte respecto a la identidad cultural en torno a antiguos conceptos y reformula el concepto señalando que, ¿es el resultado de varias confrontaciones entrecruzadas e inestables¿ de modo que las mezclas, encuentros e intersecciones, adquieren un carácter estratégico para lograr autoafirmación.

En el sentido expresado, Colombres opina que el concepto ¿cultura¿ es sinónimo de pluralismo, de respeto e identidad del otro, de un no uso de la diferencia para legitimar una dominación.

No se trata de una cultura universal sino del afianzamiento y del enraizamiento en torno a una filosofía de vida que nos pertenece que nos convierte en cuanto a origen y proyección.

Y es desde esta línea desde la cual deseamos reafirmar el rol de la cultura en su misión de vínculo, diálogo, en síntesis en una función ecuménica y pacifista.

Carmen Tenerani, despliega en el Chaco una función destinada a revitalizar y recuperar expresiones culturales y en esta Muestra de Artesanías Regionales ¿Patrimonio e Identidad Cultural¿, recoge expresiones enriquecedoras, esenciales para conformar una representación plural.

¿En el contexto Iberoamericano, cada región constituye un espacio pluricultural y pluritemático en el que el arte popular se manifiesta como un referente protagónico de afirmación identitaria; en tanto posee la calidad simbólica que evidencia una diversidad cultural y social; recoge de la comunidad recursos humanos, materiales y tecnológicos, así como valores sociales, dando lugar a una diversidad de modos y medios caracterizados por distintas expresiones y variados lenguajes.

El emprendimiento ¿TIWANAKU¿ asigna especial importancia a la identificación, valoración y difusión de las artesanías como parte relevante de la memoria de nuestro patrimonio cultural.

En contextos donde la lógica globalizadora tiende a licuar las identidades nacionales, esta Muestra de Artesanías Regionales ¿Patrimonio e Identidad Cultural¿ de Tenerani, viene a señalar las raíces y savias del árbol nativo como lo señala Pedro Henríquez Ureña.

Por lo motivos expuestos, solicitamos Señor Presidente, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.