Número de Expediente 2955/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2955/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA Y GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DEL TRABAJADOR RURAL . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2004 | 22-09-2004 | 183/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2004 | 04-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2004 | 04-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 349/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2955/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al Día del Trabajador Rural que se celebrará el 8 de
octubre de 2004.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Día del Trabajador Rural se celebra todos los años el 8 de octubre.
Históricamente en la Argentina, el Trabajador Rural se ha caracterizado
por la precariedad en sus relaciones de trabajo.
Según el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, hay
1.200.000 personas ocupadas de mano de obra rural, de las cuales sólo
255.601 figuran en blanco. Después de los desocupados, los trabajadores
rurales constituyen el sector social más castigado de la Argentina.
Sólo un pequeño núcleo permanente-calificados que maneja maquinarias de
gran valor como las cosechadoras, los helicópteros fumigadores o
modernos tractores participa de los beneficios del crecimiento agrario.
El trabajador rural temporario que migra, conocido como golondrina, se
desplaza durante el año por las producciones que son mano de obra
dependiente. Los destinos preferidos son Tucumán, Balcarce, Buenos
Aires, Mendoza y Río Negro. En los últimos años viajan sin sus familias
pues las condiciones de vivienda son cada vez más precarias.
Para superar la pobreza y las condiciones de trabajo indignas no sólo
se requiere crecimiento productivo sino decisiones que hacen a la
distribución de los ingresos y al crecimiento de puestos de trabajo con
condiciones laborales y de vida dignas.
Una de las formas de valorizar la tarea de estos abnegados
trabajadores, fue restablecer mediante la Resolución 7/2004 de la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario, el 8 de octubre de cada año como
"Día del Trabajador Rural", como feriado con goce de remuneración para
todos los trabajadores que se desempeñen en el ámbito del Régimen
Nacional del Trabajo Agrario anexo a la ley 22.248.
Por todas estas razones, es que solicito a mis pares, la aprobación del
presente proyecto.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2955/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al Día del Trabajador Rural que se celebrará el 8 de
octubre de 2004.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Día del Trabajador Rural se celebra todos los años el 8 de octubre.
Históricamente en la Argentina, el Trabajador Rural se ha caracterizado
por la precariedad en sus relaciones de trabajo.
Según el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, hay
1.200.000 personas ocupadas de mano de obra rural, de las cuales sólo
255.601 figuran en blanco. Después de los desocupados, los trabajadores
rurales constituyen el sector social más castigado de la Argentina.
Sólo un pequeño núcleo permanente-calificados que maneja maquinarias de
gran valor como las cosechadoras, los helicópteros fumigadores o
modernos tractores participa de los beneficios del crecimiento agrario.
El trabajador rural temporario que migra, conocido como golondrina, se
desplaza durante el año por las producciones que son mano de obra
dependiente. Los destinos preferidos son Tucumán, Balcarce, Buenos
Aires, Mendoza y Río Negro. En los últimos años viajan sin sus familias
pues las condiciones de vivienda son cada vez más precarias.
Para superar la pobreza y las condiciones de trabajo indignas no sólo
se requiere crecimiento productivo sino decisiones que hacen a la
distribución de los ingresos y al crecimiento de puestos de trabajo con
condiciones laborales y de vida dignas.
Una de las formas de valorizar la tarea de estos abnegados
trabajadores, fue restablecer mediante la Resolución 7/2004 de la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario, el 8 de octubre de cada año como
"Día del Trabajador Rural", como feriado con goce de remuneración para
todos los trabajadores que se desempeñen en el ámbito del Régimen
Nacional del Trabajo Agrario anexo a la ley 22.248.
Por todas estas razones, es que solicito a mis pares, la aprobación del
presente proyecto.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-