Número de Expediente 2954/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2954/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL Y EL TRAFICO DE MUJERES , NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES , EL 23 DE SETIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-08-2006 | 30-08-2006 | 134/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2006 | 13-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2954/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas y Adolescentes, el día 23 de septiembre de 2006, con el objetivo de promover medidas de prevención y sanción conducentes a erradicar es flagelo de la trata de personas, particularmente con destino a la explotación de la prostitución ajena.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En oportunidad de la celebración de la Cumbre Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999 se eligió el 23 de septiembre como ¿Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas y Adolescentes¿, en homenaje a la Ley 9143 del año 1913, conocida como Ley Palacios.
Nuestro país adhirió en 1951 a la Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena -sancionada por la ONU en 1949-, con el objeto de luchar contra el proxenetismo y el tráfico de personas, derogar toda norma tendiente a permitir la prostitución, y adoptar medidas eficaces de prevención.
Estos compromisos no han sido honrados debidamente por el estado en sus diferentes jurisdicciones, ya que la prevención y lucha contra la prostitución y el proxenetismo no ha arrojado resultados visibles que hayan garantizado su erradicación.
Por el contrario, en forma cotidiana, los diarios nacionales y locales exhiben noticias que dan cuenta de la permanencia y el crecimiento de la prostitución, la trata de personas y el proxenetismo, debido a la preocupante vulnerabilidad social de mujeres, niños, niñas y adolescentes, que ofrecen la oportunidad para el reclutamiento, el engaño o, directamente, el secuestro de personas destinadas al comercio sexual.
El tráfico de personas y el proxenetismo constituyen, junto con el tráfico de drogas y de armas, dos de los cuatro negocios más redituables del mundo, que encontraron un espacio propicio para su desarrollo en las políticas de ajuste estructural, la globalización económica, el vaciamiento y degradación del ¿estado de bienestar¿, y la caída de muchas economías periféricas, que establecieron un conglomerado humano en disponibilidad para el tráfico y la explotación sexual, incluídos niños, niñas y adolescentes.
El tráfico de personas no es solo un fenómeno de carácter internacional o regional. Por el contrario, el tráfico interno, con sus redes de captación, protección, y explotación tienen una magnitud preocupante, que demanda de este Parlamento visibilización y acciones concretas para su sanción y erradicación.
Por lo expuesto, Señor Presidente, requerimos el pronto tratamiento y aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.