Número de Expediente 295/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
295/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO LA VOLUNTAD IRRENUNCIABLE DE RECUPERAR LAS MALVINAS POR LA VIA PACIFICA , Y RINDIENDO HOMENAJE A LOS COMBATIENTES AL CUMPLIRSE 25 AÑOS DE LA GUERRA |
Listado de Autores |
---|
Pérsico
, Daniel Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 13/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 28-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 220,272,282,298,362,484,491,495,508,515,532/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-295/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
La voluntad irrenunciable de recuperar las Malvinas por la vía pacífica y rendir homenaje a los solados, oficiales y suboficiales que combatieron heroicamente en Malvinas, al cumplirse veinticinco años del inicio de la guerra .-
Daniel R. Pérsico.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 2 de abril de 1982, se cumplen veinticinco años, tropas argentinas invadían el archipiélago de Malvinas. Conocido por todos es el resultado de esta contienda, pero es necesario hacer una reflexión profunda sobre que y como pasó, sólo así honraremos a los que con valor combatieron, a los caídos y a los que volvieron.-
En la cronología de los hechos que antecedieron a la invasión a las islas, encontramos el 30 de marzo de 1982, ese día los trabajadores marcaron el principio del fin de la dictadura militar con un gran paro y movilización a la Plaza de Mayo, símbolo paradigmático de la voluntad popular.-
Ese 30 de marzo, quedó expresado claramente, de manera incontrastable que se evaporaba el poder de la dictadura militar.-
Como reacción a esa demostración popular y en la búsqueda de legitimación social, la Junta Militar ordena la invasión al archipiélago de la Isla Malvinas montando un fuerte operativo comunicacional que hurgó en el sentir más profundo del pueblo respecto al reclamo de soberanía sobre las islas.-
La dictadura procuró identificar la causa de la soberanía territorial que expresa ¿Malvinas¿, con su propio destino sin otro objetivo que la perduración de su poder ilegal, ilegítimo y sanguinario. Perversamente quisieron identificar ¿ Dictadura¿ y ¿ Malvinas¿. -
La decisión irresponsable del gobierno dictatorial estuvo basada en un grave error de cálculo, que fue desconocer el orden mundial de la época. Para los militares de la dictadura era impensable que el gobierno de Estados Unidos les diera la espalda luego de haber cooperado con él en diversas cuestiones referidas a países latinoamericanos, sin advertir, incomprensiblemente, que Gran Bretaña era el principal aliado de Estados Unidos.-
La decisión, cargada de incompetencia e improvisación concluyó en la derrota que ocasionó gravísimos costos humanos y a los intereses de la Nación.-
Luego de la recuperación de la democracia, nos resultó difícil distinguir con objetividad la legitimidad de la causa de Malvinas de la manipulación bastarda e ilegítima que ocasionó la conflagración. La causa Malvinas quedó en el olvido y con ella los combatientes, los muertos y sus familias.-
Sin embargo, paulatinamente, la sociedad en su conjunto ha madurado respecto al problema y separa de manera concluyente el objetivo nacional del proyecto dictatorial, revalorizando el lugar de los soldados, de los oficiales y de los suboficiales que lucharon con decisión y valentía.-
El reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas es irrenunciable, como así también es irrenunciable obtenerlo por la vía pacífica, solo así honraremos definitivamente a los que combatieron, a los que vertieron hasta la última gota de sangre en suelo malvinero y a los que enterraron sus sueños de juventud en ese lugar austral del planeta.-
Por lo expuesto, señor presidente, es que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.-
Daniel R. Pérsico.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-295/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
La voluntad irrenunciable de recuperar las Malvinas por la vía pacífica y rendir homenaje a los solados, oficiales y suboficiales que combatieron heroicamente en Malvinas, al cumplirse veinticinco años del inicio de la guerra .-
Daniel R. Pérsico.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 2 de abril de 1982, se cumplen veinticinco años, tropas argentinas invadían el archipiélago de Malvinas. Conocido por todos es el resultado de esta contienda, pero es necesario hacer una reflexión profunda sobre que y como pasó, sólo así honraremos a los que con valor combatieron, a los caídos y a los que volvieron.-
En la cronología de los hechos que antecedieron a la invasión a las islas, encontramos el 30 de marzo de 1982, ese día los trabajadores marcaron el principio del fin de la dictadura militar con un gran paro y movilización a la Plaza de Mayo, símbolo paradigmático de la voluntad popular.-
Ese 30 de marzo, quedó expresado claramente, de manera incontrastable que se evaporaba el poder de la dictadura militar.-
Como reacción a esa demostración popular y en la búsqueda de legitimación social, la Junta Militar ordena la invasión al archipiélago de la Isla Malvinas montando un fuerte operativo comunicacional que hurgó en el sentir más profundo del pueblo respecto al reclamo de soberanía sobre las islas.-
La dictadura procuró identificar la causa de la soberanía territorial que expresa ¿Malvinas¿, con su propio destino sin otro objetivo que la perduración de su poder ilegal, ilegítimo y sanguinario. Perversamente quisieron identificar ¿ Dictadura¿ y ¿ Malvinas¿. -
La decisión irresponsable del gobierno dictatorial estuvo basada en un grave error de cálculo, que fue desconocer el orden mundial de la época. Para los militares de la dictadura era impensable que el gobierno de Estados Unidos les diera la espalda luego de haber cooperado con él en diversas cuestiones referidas a países latinoamericanos, sin advertir, incomprensiblemente, que Gran Bretaña era el principal aliado de Estados Unidos.-
La decisión, cargada de incompetencia e improvisación concluyó en la derrota que ocasionó gravísimos costos humanos y a los intereses de la Nación.-
Luego de la recuperación de la democracia, nos resultó difícil distinguir con objetividad la legitimidad de la causa de Malvinas de la manipulación bastarda e ilegítima que ocasionó la conflagración. La causa Malvinas quedó en el olvido y con ella los combatientes, los muertos y sus familias.-
Sin embargo, paulatinamente, la sociedad en su conjunto ha madurado respecto al problema y separa de manera concluyente el objetivo nacional del proyecto dictatorial, revalorizando el lugar de los soldados, de los oficiales y de los suboficiales que lucharon con decisión y valentía.-
El reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas es irrenunciable, como así también es irrenunciable obtenerlo por la vía pacífica, solo así honraremos definitivamente a los que combatieron, a los que vertieron hasta la última gota de sangre en suelo malvinero y a los que enterraron sus sueños de juventud en ese lugar austral del planeta.-
Por lo expuesto, señor presidente, es que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.-
Daniel R. Pérsico.-