Número de Expediente 2949/06

Origen Tipo Extracto
2949/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAPAG : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DECLARE FIESTA NACIONAL A LA " FIESTA PROVINCIAL DEL PUESTERO " , QUE SE REALIZA ANUALMENTE EN JUNIN DE LOS ANDES , NEUQUEN .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-08-2006 30-08-2006 133/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2949/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional declare Fiesta Nacional la ¿Fiesta Provincial del Puestero¿, que se realiza anualmente en la Ciudad de Junín de las Andes, Provincia del Neuquén.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente, el presente proyecto de comunicación tiene como finalidad que el Poder Ejecutivo Nacional, en virtud de competencias que le son propias, declare Fiesta Nacional la ¿Fiesta Provincial del Puestero¿, que se realiza anualmente durante el mes de febrero en la localidad de Junín de los Andes, provincia del Neuquen.

Por Decreto Nacional N° 1.300 de fecha 11 de agosto de 1987, se faculta al Poder Ejecutivo a otorgar el carácter de ¿Fiesta Nacional¿ a aquellos eventos que originados en condiciones naturales o acontecimientos económicos, culturales, deportivos o históricos se conviertan por su trascendencia en instrumentos de promoción turística nacional o internacional.

En lo que respecta a los requisitos necesarios para la declaración de Fiesta Nacional, la Resolución 872/94 de la Secretaría de Turismo, dependiente de la Presidencia de la Nación (artículo 9 de la Ley22.520, Ley de Ministerio), exige los siguientes datos:

Antecedentes de la celebración (10 años ininterrumpidos de celebración de la Fiesta).

Resumen de las actividades realizadas hasta la fecha.
Fecha y sede de celebración del evento.
Programa de actividades.
Planes de promoción.
Valoración del acontecimiento y su repercusión en la actividad turística, producido por el organismo oficial competente.
Declaración de Fiesta provincial de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial.

En consecuencia, y de acuerdo al último de los requisitos nombrados por la resolución 872/94, tanto la Provincia del Neuquen como la Municipalidad de Junín de los Andes han adherido a dicha fiesta y realizaron las siguientes declaraciones:

1. Decreto provincial 4097 ¿Declaración Provincial¿. Año 1987
2. Ordenanza Municipal n° 034. Año 1987.
3. Ordenanza Municipal n° 035. Año 1988.
4. Ordenanza Municipal n° 093. Año 1990.

A su conocimiento, dicha conmemoración tiene por finalidad homenajear al Puestero, persona encargada de hacer producir la tierra y el cuidado de los animales de los campos de la zona.

El evento es organizado por el Centro Tradicionalista Huiliches y es una de las fiestas de mayor convocatoria en la Provincia del Neuquén.

El Centro Tradicionalista Huiliches nace por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co, en el año 1986. En mayo de ese mismo año se llevaron a cabo las primeras reuniones a modo de encuentros familiares que alternaban con el trabajo. En el año 1987, se comenzó a gestarse la posibilidad de hacer una fiesta que reúna al gauchaje de la región, la provincia y el país, la que denominaron Fiesta Provincial del Puestero. La primer celebración se llevó a cabo los días 18, 19,20 y 21 de febrero de 1988, concordando con el aniversario de la ciudad.

Es decir que desde el año 1988 hasta la fecha se viene realizando año tras año en forma ininterrumpida dicha fiesta (otro de los requisitos exigidos para la declaración), demostrando el propósito de exaltar y honrar las duras tareas del trabajo que realiza el hombre de campo, que inspira la organización de una celebración a fin de revitalizar y valorar las expresiones de su cultura.

Entre los propósitos que guían al Centro Tradicionalista Huiliches en la realización de la fiesta, se pueden mencionar:

Mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a nuestra tradición.
Reunir a la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla.
Incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales propios de nuestra cultura.
Convocar al hombre de campo para que demuestre sus habilidades y destrezas.
Fomentar el amor a nuestras tradiciones, costumbres, artesanías, fiestas y acciones diversas que hacen al acervo nativo.
Hermanar al gauchaje de la provincia y el país, y conocer el pensamiento, las costumbres y la idiosincrasia de quienes habitan las distintas regiones del territorio nacional.

En las últimas ediciones se contó con la presencia de artistas nacionales de la magnitud de Los Nocheros, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, la mona Jiménez, Soledad, Los Tekis, Los Chalchaleros, y primeras figuras provinciales y regionales, lo que demuestra la magnitud de esta celebración.

Por todo lo expuesto, y atento a que esta fiesta se ha incorporado a la idiosincrasia y sentimientos de los habitantes de Junín de los Andes, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag.-