Número de Expediente 2947/06

Origen Tipo Extracto
2947/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTEN CAMPAÑAS DE DIFUSION ACERCA DE LA SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO POR ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO B .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-08-2006 30-08-2006 133/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-08-2006 19-10-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-08-2006 19-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1060/06 23-10-2006 CADUCA POR RENOV. BIENAL

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 111/07 18-05-2007
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2947/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del organismo que corresponda tenga a bien implementar campañas de difusión masivas en todo el país, que tenga por destinatarios a los ciudadanos y ciudadanas y a los profesionales de la salud, acerca de la sepsis bacteriana del recién nacido por Estreptococo Beta Hemolítico del Grupo B, incluyendo lo concerniente a formas de contagio, estrategias de prevención y obligaciones de los médicos y centros de provisión de servicios de salud

Graciela Bar.-

FUNDAMENTOS:

El estreptococo B es una bacteria que se encuentra en el aparato digestivo o en el genital de los adultos, casi siempre en forma asintomática. En los recién nacidos, en cambio, puede originar graves infecciones y es una de las primeras causas de septicemias, meningitis y neumonías.

La infección de estreptococo del grupo B (EGB) es una infección bacteriana común que raras veces afecta gravemente a los adultos, pero que puede ser mortal para los neonatos.
La bacteria también es peligrosa en los ancianos, ya que potencia la aparición de enfermedades. Y aumenta la mortandad también en personas inmunodeprimidas, diabéticas o cirróticas.

Los bebés experimentan dos manifestaciones diferentes de la infección de EGB: la infección temprana y la tardía. Los bebés con infección temprana desarrollan síntomas antes de los siete días de edad, generalmente antes de cumplir las seis horas de vida. Aquellos que padecen de infección tardía presentan sus síntomas entre los siete días y los tres meses de edad.

Esta bacteria es transmitida de la madre al bebé durante el parto, existe una probabilidad de 1 en 100 de que el bebé se infecte con el EGB. El riesgo alcanza el 4 por ciento cuando la mujer es portadora de la bacteria y desarrolla además ciertos factores de riesgo, como parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestación), desgarramiento prematuro de las membranas (antes de las 37 semanas de gestación), desgarramiento prolongado de las membranas (más de 18 horas sin dar a luz al bebé) o fiebre (100,4 ºF [38 ºC] o más) durante el trabajo de parto.

El niño contagiado puede presentar los siguientes cuadros: sepsis (infección generalizada por vía sanguínea), neumonía (infección pulmonar), meningitis (infección del cerebro y sus cubiertas) o osteoartritis (infección de huesos y articulaciones). Sus secuelas son entre otras: ceguera, sordera, retardo mental y parálisis cerebral, además de tener en cuenta que después de una meningitis el 50% de los infectados tienen secuelas.

El art. 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño prescribe que "Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas" y que "los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada".

El tratamiento es sencillo; con un diagnóstico correcto y un tratamiento en el momento indicado los riesgos de complicaciones prácticamente no existen. Es por ello y por la importancia que posee la difusión de las medidas preventivas a tener en cuenta, es que solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.

Graciela Bar.-