Número de Expediente 2946/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2946/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO AL I CONGRESO INTERNACIONAL DE DISEÑO Y TECNOLOGIA " ROMPIENDO BARRERAS , ABRIENDO FRONTERAS " , A DESARROLLARSE DEL 21 AL 22 DE SETIEMBRE DE 2006 , EN LA PLATA , BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-08-2006 | 30-08-2006 | 133/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2946/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés de este Honorable Cuerpo al I Congreso Internacional de Diseño y Tecnología ¿Rompiendo barreras, abriendo fronteras¿, organizado por la U.N.L.P. y que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, durante los días 21 y 22 de septiembre del corriente año.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS:
En la ciudad de La Plata, durante los 21 y 22 de septiembre del corriente año, se llevara a cabo el Primer Congreso Internacional de Diseño y Tecnología.
El mismo, estará organizado por la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II, perteneciente a la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, y llevara el nombre de DCV2006 - Primer Congreso Internacional de Diseño y Tecnología ¿Rompiendo barreras, abriendo fronteras¿.
El objetivo central de este encuentro es el de generar un espacio de debate e intercambio entre profesionales, graduados y estudiantes como aporte a la posibilidad de pensar la situación actual de la intervención y legitimidad profesional del diseñador en Comunicación Visual (DCV), desde diferentes perspectivas de análisis.
La cátedra organizadora afirma que el extraordinario impacto de la ciencia y la tecnología, en la vida cotidiana, en la vida social y cultural, en las prácticas profesionales y los procesos de producción de los últimos años, todo ello ámbitos de la sociedad contemporánea que incluyen esferas económicas, profesionales, educativas e institucionales, hace hoy necesario profundizar el conocimiento de las interrelaciones entre diseño, tecnología, actividad económica, prácticas sociales y prácticas profesionales.
La construcción proyectual de mensajes y productos en los diversos campos profesionales del diseño entran en articulación con los dispositivos tecnológicos y los procesos de producción, de modo tal que la intervención profesional requiere ser repensada en el marco de la cultura mediática y digital, la llamada globalización y en un tiempo histórico, social y cultural donde el conocimiento aparece como recurso estratégico.
En este proceso de cambio profundo, la Universidad y con ella docentes, graduados y estudiantes, ya inmersos en un mundo de transformaciones tienen el profundo desafío de repensar la problemática de la comunicación, la tecnología, la producción, la inserción laboral en el mundo del trabajo, y en este marco, la formación de futuros profesionales.
En este contexto, vale traer el pensamiento de Manuel Castells, cuando afirma que Internet no es simplemente tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades; ella constituye la base material y tecnológica de la sociedad en red; es la infraestructura tecnológica y el medio que permiten el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que no se originan en Internet. En tal sentido, la revolución tecnológica introduce, no tanto una cantidad significativa de nuevas tecnologías, sino una nueva manera de relación, producción y distribución de lo simbólico.
La denominación ¿Rompiendo barreras, abriendo fronteras¿ se debe, a que el mundo cambió y con él la práctica profesional del diseñador. Mientras la tendencia del mundo del trabajo es la especialización, el trabajo en equipo y la multidisciplina, desde el racionalismo académico se sigue fomentando el individualismo, y sin poder encontrar respuestas a interrogantes que surgen en el contexto una nueva organización social construida en las últimas décadas y a aquellos otros interrogantes que surgen al pensar desde que perfil profesional se está formando a los futuros profesionales.
Este espacio de intercambio es necesario para poner en discusión desde la diferencia, los nuevos campos profesionales, los modos de producir diseño, los nuevos enfoques y debates que se han abierto en los últimos años. Es en base a esta perspectiva que la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II convoca a este Congreso Internacional.
El presente evento tiene como objetivo General: generar un espacio de debate e intercambio entre profesionales, graduados y estudiantes como aporte a la posibilidad pensar la situación actual de la intervención y legitimidad profesional del DCV, desde diferentes perspectivas de análisis. Como objetivos específicos priorizan el pensar el cambio tecnológico, la gestión y practica profesional del DCV, a partir de la producción de mensajes y productos de circulación social; comprender nuevos campos de
asociación con otras disciplinas, debatir acerca de las nuevas competencias necesarias en un mundo laboral que tiende a la especialización y al trabajo en equipo y multidisciplinario; entre otros.
Numerosas instituciones profesionales y legislativas han declarado de interés, teniendo en cuenta la importancia del evento para la formación de cientos de estudiantes, trabajadores y profesionales en diseño y tecnología.
Graciela Bar.-