Número de Expediente 2946/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2946/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA Y GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL GONGRESO ORDINARIO ANUAL DE LA FEDERACION AGRARIA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2004 | 22-09-2004 | 183/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2004 | 05-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2004 | 05-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 354/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2946/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al Congreso Ordinario Anual, cuyo lema es " Por una
agricultura con agricultores para un desarrollo nacional con equidad y
autonomía", que se lleva a cabo con motivo del 92° aniversario de la
Federación Agraria Argentina y que tendrá lugar los días 23 y 24 de
septiembre de 2004, en las instalaciones del Patio de la Madera, de la
Ciudad de Rosario.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Hace 92 años nacía una de las instituciones más importantes del sector
agropecuario como es la federación Agraria argentina, cuya misión era
la defensa y la protección de los agricultores, aparecía en el
horizonte una esperanza para las pequeñas empresas agrarias.
Dicha institución nace en la epopeya iniciada por el Grito de Alcorta,
el 25 de junio de 1912, y la institucionalización del movimiento en
Federación Agraria Argentina se da el 15 de agosto del mismo año.
Pulperías, boliches, parroquias, casas, fueron los primeros lugares
clandestinos de encuentros de los colonos en las semanas y días previos
a Grito de Alcorta. Hombres, familias, agotados por el sistema de
explotación que les imponían los poderosos dueños de la tierra, en los
días previos al estallido de la rebeldía, comenzaron a gestar el
acontecimiento más trascendente y memorable del los sectores populares
del campo, la primera huelga agraria argentina, donde se trato de
integrar a muchos agricultores para que con la fuerza que le daba el
conjunto exponer con mayor énfasis sus demandas.
Esto ocurrió hace nueve décadas atrás, en una fría mañana del 25 de
junio, en Alcorta, que por entonces era un pequeño poblado ubicado al
sur de la Provincia de Santa Fe, los protagonistas eran los
productores, los colonos que se encontraban sometidos al poder de los
terratenientes.
A pocas semanas de iniciado, el movimiento tomaba forma institucional,
por determinación de sus protagonistas se constituía la Federación
Agraria Argentina. Herramienta fundamental para canalizar las
inquietudes, demandas del sector agropecuario y desde ese momento,
dentro del marco institucional y organizativo que la Federación les
proporciona, los agricultores fueron ganando espacio y sus reclamos
comenzaron a ser contemplados.
En la actualidad dicha entidad, procura, junto con otras entidades
conceptualmente afines, inducir la construcción de una Argentina digna,
con trabajo, en desarrollo, con igualdad de oportunidades, integrada y
con autonomía nacional, todo esto con una visión global e integradora
de todos los sectores.
Por todo lo expuesto solicitamos a los señores senadores la aprobación
del presente proyecto.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2946/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al Congreso Ordinario Anual, cuyo lema es " Por una
agricultura con agricultores para un desarrollo nacional con equidad y
autonomía", que se lleva a cabo con motivo del 92° aniversario de la
Federación Agraria Argentina y que tendrá lugar los días 23 y 24 de
septiembre de 2004, en las instalaciones del Patio de la Madera, de la
Ciudad de Rosario.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Hace 92 años nacía una de las instituciones más importantes del sector
agropecuario como es la federación Agraria argentina, cuya misión era
la defensa y la protección de los agricultores, aparecía en el
horizonte una esperanza para las pequeñas empresas agrarias.
Dicha institución nace en la epopeya iniciada por el Grito de Alcorta,
el 25 de junio de 1912, y la institucionalización del movimiento en
Federación Agraria Argentina se da el 15 de agosto del mismo año.
Pulperías, boliches, parroquias, casas, fueron los primeros lugares
clandestinos de encuentros de los colonos en las semanas y días previos
a Grito de Alcorta. Hombres, familias, agotados por el sistema de
explotación que les imponían los poderosos dueños de la tierra, en los
días previos al estallido de la rebeldía, comenzaron a gestar el
acontecimiento más trascendente y memorable del los sectores populares
del campo, la primera huelga agraria argentina, donde se trato de
integrar a muchos agricultores para que con la fuerza que le daba el
conjunto exponer con mayor énfasis sus demandas.
Esto ocurrió hace nueve décadas atrás, en una fría mañana del 25 de
junio, en Alcorta, que por entonces era un pequeño poblado ubicado al
sur de la Provincia de Santa Fe, los protagonistas eran los
productores, los colonos que se encontraban sometidos al poder de los
terratenientes.
A pocas semanas de iniciado, el movimiento tomaba forma institucional,
por determinación de sus protagonistas se constituía la Federación
Agraria Argentina. Herramienta fundamental para canalizar las
inquietudes, demandas del sector agropecuario y desde ese momento,
dentro del marco institucional y organizativo que la Federación les
proporciona, los agricultores fueron ganando espacio y sus reclamos
comenzaron a ser contemplados.
En la actualidad dicha entidad, procura, junto con otras entidades
conceptualmente afines, inducir la construcción de una Argentina digna,
con trabajo, en desarrollo, con igualdad de oportunidades, integrada y
con autonomía nacional, todo esto con una visión global e integradora
de todos los sectores.
Por todo lo expuesto solicitamos a los señores senadores la aprobación
del presente proyecto.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-