Número de Expediente 2944/07

Origen Tipo Extracto
2944/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PICHETTO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INCORPORACION A LA FUNDACION AZUL DEL SINDICATO DE OBREROS MARITIMOS UNIDOS , DE UN BUQUE MULTIPROPOSITO .
Listado de Autores
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-09-2007 07-11-2007 129/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
20-09-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2944/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación
DECLARA

Su beneplácito por la Incorporación de un buque multipropósito para Investigación, Capacitación y Práctica Náutico Laboral-Ambiental, a la Fundación Azul del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos,

Miguel A. Pichetto.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 25 de Abril del corriente año, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos dio un paso trascendental en su rica historia como organización íntimamente ligada a la sociedad argentina.

Ese día presentó a toda la ciudadanía a la ¿Fundación Azul¿. Una Organización, sin fines de lucro, pensada y diseñada para contribuir al cuidado y la preservación del medio ambiente marítimo, fluvial y lacustre nacional; planificando, apoyando o concretando para ello -entre otras cosas- distintos proyectos, iniciativas y acciones en la investigación científica, la formulación de propuestas para el desarrollo sustentable de la actividad antrópica en este ámbito específico, además de la difusión y la creación de una conciencia ecológica en general y respecto del cuidado de nuestras aguas, en particular.

Asimismo, se apoyará el desarrollo y concreción de programas ambientales interdisciplinarios, que contengan y conjuguen enfoques económicos, laborales, sociales y políticos.

La Fundación asume que el cuidado del ambiente es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad y, en consecuencia, propicia y alienta, la acción conjunta de los distintos niveles de gobierno, los trabajadores, los empresarios y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Los trabajadores marítimos asumen al mar, los ríos y los lagos como parte de su hábitat natural y fuente de recursos de vida para las generaciones futuras. Por ello, entienden que su destino es ser actores y protagonistas responsables del cuidado y preservación del ambiente en general y del acuático en especial.

Con esta y otras acciones, los trabajadores marítimos prosiguen en su búsqueda de una mejora constante en sus condiciones de trabajo, abrazando los principios básicos de preservación y seguridad.

Como fruto de la relación y diálogo constante entre los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, para buscar la concertación y la defensa de los intereses de todos los sectores involucrados, surgió el ofrecimiento de la Empresa Pesquera Harengus de donar el Buque Pesquero ¿Dalian II¿ a la ¿Fundación Azul¿ para que sea utilizado en la búsqueda del cumplimiento de su Visión, Misión y Objetivos de creación.

En esos términos, el Presidente de la ¿Fundación Azul¿ y Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos aceptó la donación, y se acordó celebrar el acto durante el mes de Septiembre del corriente año en el Astillero Tandanor.

Esta herramienta didáctica permitirá, entre otras cosas, implementar proyectos y acciones de capacitación, difusión y perfeccionamiento profesional y no profesional para el cuidado del medio ambiente, como así también políticas de investigación y promoción de prácticas que prioricen el cuidado ambiental en el orden Nacional e Internacional

A raíz de la unívoca complementación entre la capacitación y ejercicio laboral y la preservación del medio ambiente, surge la necesidad de formar integralmente al futuro personal de la Marina Mercante Nacional y capacitar y actualizar en sus conocimientos al que ya está en actividad, para que ejerza un rol lúcido, consciente y responsable con respecto al cumplimiento e impactos emergentes de su actividad.

Esto sólo puede lograrse a través del conocimiento, la difusión y preservación de los recursos marítimos, fluviales y lacustres.

Requiere compatibilizar los contenidos teóricos y prácticos, con significatividad y relevancia, para integrarlos en la persona del trabajador a fin de que incorpore definitivamente a su ser la conciencia de pertenencia a un ámbito laboral específico y el hábito del cuidado de su entorno a través de una conciencia social.

En razón de todo lo hasta aquí expuesto, pongo en conocimiento de mis pares el presente proyecto y solicito su acompañamiento.

Miguel A. Pichetto.-