Número de Expediente 2941/06

Origen Tipo Extracto
2941/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA XXXVI REUNION DEL COMITE INTERGUBERNAMENTAL DE LA HIDROVIA PARAGUAY - PARANA ( CIH ) , A LLEVARSE A CABO EN ROSARIO , SANTA FE , DESDE EL 22 AL 25 DE AGOSTO DE 2006 .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-08-2006 30-08-2006 133/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
24-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2941/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Declara de interés a la XXXVIa Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que se llevará a cabo en la Ciudad de Rosario de la provincia de Santa Fé, desde el 22 al 25 de agosto del presente año, donde las Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay debatirán el futuro de la Hidrovía, en las reuniones de la Comisión de Coordinación Técnica (CCT) de dicho Comité.-

Alicia E. Mastandrea.


FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El programa Hidrovía Paraguay-Paraná -que integra a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay- reviste una importancia fundamental para el desarrollo de la región, y serán claves, en esta ocasión, los diversos puntos que las delegaciones abordarán tendientes a mantener el crecimiento y el avance sostenido de esta importante vía de navegación.

El proyecto de Hidrovía Paraná-Paraguay es parte de una estrategia destinada a mejorar la comunicación y facilitar la vinculación de las zonas productoras de materias primas del interior del Mercosur con los principales centros de demanda mundiales.

La zona de influencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay se estima en 700 mil kilómetros cuadrados que incluyen las Provincias del litoral argentino entre ellas la provincia de Chaco, los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, gran parte de Bolivia, casi todo el Paraguay y el litoral Oeste del Uruguay. Otras estimaciones sitúan el área de la Cuenca del Plata en los 3.200.000 km2 que se integrarían así: Argentina con 1.000.000 km2, Bolivia con 212.500 km2, Brasil con 1.415.000 km2, Paraguay con 416.600 km2 y Uruguay con 148.300 km2. La población se calcula en unos 30 millones de personas en el área de influencia.

En el territorio de los países de la Cuenca se encuentra la mayor producción mundial de cereales en general, productos ganaderos y otros; se encuentran importantes reservas de hierro, bauxita, estaño y otros minerales, también hay grandes reservas forestales y otros recursos naturales.
El desarrollo de los países del Mercosur está ligado a la Hidrovía. Sin ella el crecimiento será muy limitado, ya que las rutas presentan niveles demasiados altos de congestión, mal estado por falta de mantenimiento y modernización de estas vías de comunicación. El parque automotor es de 11 millones de vehículos y 800.000 camiones. La red asfaltada es de 260.000 km. en distintos niveles de estado; su mantenimiento anual oscila en aproximadamente 2500 millones de dólares, más el 5% para mantenimiento.

Utilizar las vías navegables permitirá extender los centros poblacionales a lo largo de los ríos Paraná y Paraguay. Con el afán de interesar radicación de capitales e inversiones, es que se ha dispuesto adecuar las vías navegables -dragado y balizamiento- desde Santa Fe hasta Asunción del Paraguay, e Iguazú en Argentina; donde los pasos a acondicionar, según estudios realizados son 20 en 1722 km. Esta obra sin duda alguna incentivará a hacer lo propio con el tramo de Hidrovía Asunción-Corumbá y se complementará con la Paraná-Tieté en Brasil en corto período.

Los principales beneficios de los mejoramientos de la navegación en los ríos Paraguay y Paraná se refieren a la reducción de costos de transporte y las mejoras en la seguridad en la vía navegable. Además, los estudios realizados constituyen un primer paso hacia el uso sustentable de los recursos, pues mediante los planes de mitigación, monitoreo y manejo ambiental se espera que los usuarios de la región utilicen los ríos de manera ambientalmente sustentable.

La mayor recompensa es la reducción en los costos de los fletes: un promedio de 50%, que tendrá un impacto notable en la economía regional, donde las características de la producción agrícola y minera (mercancías pesadas, voluminosas y de bajo precio) hacen de los costos del transporte un factor crucial.

Por otra parte, bajará entre el 30% y el 50% el consumo de combustibles empleados por la flota fluvial (lo que tiene particular importancia para países importadores de petróleo, como Brasil, Paraguay, Uruguay y hoy Argentina).

Las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, debatirán el futuro de la Hidrovía en la sede local del gobierno de Santa Fe, en el marco de la XXXVIa Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), desde el 22 al 25 de agosto del presente año, donde se llevarán a cabo las reuniones de la Comisión de Coordinación Técnica (CCT) de dicho Comité.

Por todo ello, Señor Presidente, solicito a los Señores Senadores el presente proyecto de Declaración.

Alicia E. Mastandrea.