Número de Expediente 2938/06

Origen Tipo Extracto
2938/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO SE INCLUYA EN EL PLAN ANUAL DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION , UNA AUDITORIA INTEGRAL SOBRE LA APLICACION DE LOS FONDOS FEDERALES AFECTADOS A LA AYUDA ECONOMICA PARA LA PROVISION DE MATERIALES , EN EL PROGRAMA JEFES DE HOGAR , EN LA PCIA. DE TUCUMAN .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-08-2006 30-08-2006 133/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
BICAMERAL PERMANENTE PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS
ORDEN DE GIRO: 1
24-08-2006 05-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2938/06)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita que la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso de la Nación, incluya en el Plan Anual de Control Externo, de la Auditoría General de la Nación, una auditoría integral en sus aspectos patrimoniales, económico-financieros, técnicos y operativos, respecto de la aplicación de fondos federales afectados al Componente de Ayuda Económica No Reembolsable para la Provisión de Materiales -COMPONENTE MATERIALES- en el marco del PROGRAMA JEFES DE HOGAR, para la ejecución de obras de construcción y mejoramiento de la infraestructura comunitaria, en el ámbito de la Provincia de Tucumán.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el marco del Programa Jefes de Hogar Desocupados - Decreto Nº 565/02, se estableció el Componente de Ayuda Económica No Reembolsable para la Provisión de Materiales -COMPONENTE MATERIALES-RESOLUCIÓN 173/03 MTEySS (04/04/03), B.O: 21/04/2003. El mismo se desarrollo hasta fines de 2005 en todo el país y por supuesto en la Provincia de Tucumán, a cargo de las respectivas Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral.

El Componente Materiales es el sistema de ayuda económica que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social desarrolla para financiar proyectos de infraestructura de utilidad comunitaria, en los que participan los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar como modalidad de contraprestación.

El Componente Materiales realizo aportes económicos para el pago de hasta el 80% del costo de los materiales necesarios para la ejecución de obras públicas de interés comunitario. Cada proyecto tenía un plazo de ejecución de entre 3 y 6 meses, en el que se debían cumplir objetivos específicos.

El Componente se desarrollo a través de la puesta en marcha de obras de construcción y mejoramiento de infraestructura comunitaria en localidades pequeñas y medianas (entre 500 y 100.000 habitantes) del territorio nacional. El mismo contemplaba una amplia variedad de tipos de proyectos que van desde el mejoramiento de la infraestructura sanitaria básica hasta el desarrollo de huertas y granjas comunitarias, espacios de recreación y acondicionamiento de infraestructura para el turismo, entre otras, definiendo áreas de intervención flexibles y abarcativas que permiten dar respuesta a las necesidades locales y regionales.

A fines de 2005 se conoció el Informe de Auditoria Interna Nº 226/2005 realizado por la Unidad de Auditoria Interna del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a diferentes proyectos ejecutados en la provincia de Tucumán, entre el 26 y 30 de septiembre de 2005. Esta Auditoria detecto que en Comunas y Municipios de nuestra jurisdicción se ¿evidencian desvíos en su operatoria, los cuales repercuten tanto en las formalidades de las actuaciones allí tramitadas como en la eficacia y eficiencia de los procedimientos aplicados¿

El informe dice textual: ¿Al momento del desarrollo de las tareas de auditoría (26 al 30 de setiembre de 2005), se encontraban aprobados en la provincia de Tucumán, 1.062 proyectos. Con el objeto de evaluar los procedimientos aplicados y la documentación de respaldo, se procedió al relevamiento y examen de cincuenta y cuatro (54) legajos de proyectos, muestra que representa 5% de los proyectos en ejecución. Durante el desarrollo de las tareas de auditoría se realizaron verificaciones ¿in situ¿.

Del análisis de la documentación obrante en los legajos de los proyectos verificados, y de las visitas realizadas, surgieron las siguientes observaciones:

Ø Modificaciones a los proyectos originales realizadas por los organismos ejecutores, no existiendo antecedentes de la solicitud de aprobación.
Ø Avances de obra que no permitirían la finalización de las mismas dentro de los plazos previstos.
Ø Informes de supervisión en los cuales se consignan avances de obra que no se condicen con el verdadero estado de la misma.
Ø Proyectos en los cuales se ha verificado la inexistencia del Cartel de Obra, el que debe ser provisto por el Organismo Ejecutor (Conf. Manual Operativo aprobado por Res. SE 603/2004).¿

A lo detallado, nosotros estamos en condiciones de agregar que en la ejecución de este Programa en diferentes intendencias y comunas de Tucumán, se incumplieron los requisitos mínimos establecidos en las Normas Técnicas vigentes y en las exigencias para Materiales, Componentes y Sistemas Constructivos, tales como, cuidar la seguridad estructural, contra el fuego, contra accidentes e intrusiones, tampoco se respeto el acondicionamiento hidrotérmico, la iluminación, ventilación, aislación hidrófuga, aislación acústica, durabilidad, etc., tampoco los principios básicos de habitabilidad, durabilidad , funcionalidad, comodidad, economía y estética. Todo ello a pesar que la supervisión de los proyectos corría por cuenta del personal técnico calificado de las Agencias Territoriales y que en caso de observarse irregularidades o incumplimientos, debían aplicarse las sanciones previstas en la normativa específica de supervisión de proyectos del Componente MATERIALES.

A la Comuna de Delfín Gallo, Departamento Cruz Alta, a quien el Gobierno Nacional le autorizo la construcción de dos aulas en la escuela Wenceslao Posse, un salón de usos múltiples en la escuela Alfredo Guzmán, ampliación y refacción del CAPS, ampliación de la red de provisión de agua potable, y la construcción del nuevo edificio de la Escuela Técnica Ing. Antonio M. Correa, la construcción de este último establecimiento educativo se encuentra paralizada, y con serios vicios en su infraestructura, habiéndose incumplido, a nuestro entender, cada una de las normas y exigencias de los sistemas constructivos vigentes, a pesar que para este proyecto se concedió a la citada Comuna, en el marco del programa nacional, la suma total de $ 139.052,75 (ciento treinta y nueve mil cincuenta y dos pesos con setenta y cinco centavos). Sostenemos que estos recursos deberían haberse ejecutado cuidando el bienestar y la seguridad de la comunidad educativa hacia la cual fueron destinados, sobre todo considerando que el Componente MATERIALES, se constituyo como una herramienta orientada a contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza.

Creo, señor Presidente, que no se deben pasar por alto estas graves irregularidades, para ello la Constitución Nacional ha jerarquizado el control a través de la incorporación del artículo 85, que contempla la creación de la Auditoría General de la Nación, órgano externo de asistencia técnica del Congreso que tiene a su cargo el control de la legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuere su modalidad de organización, y prevé su intervención necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

La Auditoría General de la Nación, tiene entre otras, las siguientes funciones (artículo 118):

a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes

b) Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones

c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de programas y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, a estos efectos, se llegue entre la Nación Argentina y dichos organismos, etc.

Estimamos que en este caso es imprescindible la actuación de la Auditoría General de la Nación. A través de la emisión de un dictamen técnico acerca de la gestión, legalidad y aplicación de dichos fondos federales, se logrará un informe integrado y confiable que permitirá transparentar el accionar de los administradores locales en la provincia de Tucumán, en el procedimiento de contratación y aplicación de los fondos públicos para la realización de las obras pactadas con fondos nacionales, en el marco del Componente de Ayuda Económica No Reembolsable para la Provisión de Materiales.

Solo existe una gestión gubernamental eficaz, cuando funcionan los mecanismos adecuados y vigentes en el control de la actuación pública, por ello es que solicito a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso de la Nación, la incorporación al Plan Anual de Control Externo de la Auditoría General de la Nación, la fiscalización de la ejecución integral de las obras de infraestructura acordadas en el marco del Componente de Ayuda Económica No Reembolsable para la Provisión de Materiales -COMPONENTE MATERIALES- PROGRAMA JEFES DE HOGAR-, entre el estado nacional y la Provincia de Tucumán.

Por los motivos expuestos precedentemente es que invito a los señores legisladores a que me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Resolución

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-