Número de Expediente 2937/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2937/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LATORRE: PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO PRESIDENCIAL ESCUELAS SOLIDARIAS 2003, OTORGADO A LA ESCUELA N° 3023 SAN JOSE DE CALASANZ, SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2003 | 19-11-2003 | 172/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-11-2003 | 31-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-11-2003 | 31-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
160/04 | 12-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2937/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el premio presidencial Escuelas Solidarias 2003,
otorgado a la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nro.
3023 San José de Calasanz de la localidad de Ramona, provincia de Santa
Fe.
Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un gran número de escuelas argentinas se
encuentran, en la actualidad, promoviendo la participación de los
estudiantes en actividades solidarias, tales como recolección de
alimentos o de ropa para poblaciones necesitadas, visitas a hospitales
y centros comunitarios. Las mencionadas actividades que desarrollan
alumnos y docentes, en forma voluntaria, se organizan exclusivamente
desde las escuelas o conjuntamente con instituciones de bien público,
fundaciones u organizaciones comunitarias.
El énfasis en la tarea está puesto en el servicio adquirido a través de
la actividad solidaria que prestan o aplican los estudiantes y no tanto
en la educación, sea ésta formal o informal, debido a que las
experiencia escolar muestra que, por este medio, los estudiantes
fortalecen sus aprendizajes académicos, aumentan su motivación y
autoestima y desarrollan su formación como ciudadanos de manera
efectiva.
Por ello, la promoción de actividades de voluntariado social desde la
escuela puede tener, como fin, no sólo la atención de una necesidad o
demanda social sino que contribuye al mejoramiento de la calidad
educativa ofrecida por la institución.
A partir de esta oferta surge el aprendizaje - servicio como una
propuesta de metodología pedagógica que desarrolla proyectos
solidarios, o de participación comunitaria, planificadas desde la
escuela en función del Proyecto Educativo Institucional que responde a
una necesidad efectivamente sentida por la comunidad y protagonizada
por los estudiantes.
El concepto de aprendizaje - servicio incluye la participación de toda
la comunidad integrando los aprendizajes académicos - que impactan
tanto en el respeto por la dignidad humana de los receptores y la
consecuente transformación progresiva de su realidad como en la
formación personal de los alumnos involucrados - con un servicio
calificado acompañado por estrategias que apuntan, específicamente, a
la integración de las actividades comunitarias.
Por otro lado, el fomento de actividades solidarias en la escuela
resulta esencial para el desarrollo vivencial de los jóvenes debido a
la trascendencia del mensaje que transmite esta experiencia ya que
permite, por un lado, una mejor comprensión de los contenidos
académicos y, por otro, la aplicación de los mismos en beneficio de la
comunidad a través de la metodología aprendizaje - servicio aplicada.
De las diez primeras escuelas, entre cinco mil, que obtuvieron el
Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2003, otorgado por la
Presidencia de la Nación conjuntamente con el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación, como reconocimiento al desarrollo
de proyectos educativos solidarios, se encuentra la Escuela Media
Privada Incorporada Nro. 3023 San José de Calasanz de Ramona, provincia
de Santa Fe, cuyos alumnos investigaron la contaminación de arsénico de
las napas de aguas locales.
Ellos desarrollaron una campaña de concientización articulando
Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Sociales, Lengua, Informática y
Biología, acción que condujo a la instalación de una planta
potabilizadora, al tendido de agua corriente y al desarrollo de un
programa de prevención de los efectos del envenenamiento por arsénico.
Asimismo, y como dato destacable, debido a que la localidad de Ramona
no posee medios de prensa propios, los estudiantes tuvieron oportunidad
de editar un periódico, de frecuencia mensual, que denominaron "El
Cristal" que pasó a ser distribuido entre las localidades vecinas.
Este periódico, realizado conjuntamente con el Servicio de Atención
Médica de la Comunidad de la localidad, contiene el suplemento
"Comodín" que aborda temas específicos de Salud.
Dada la actual coyuntura nacional, es fundamental resaltar la
importancia de que las escuelas ofrezcan, a los estudiantes, la
posibilidad de participar y comprometerse en el mejoramiento de la
calidad de vida de su comunidad y de aplicar sus conocimientos en la
resolución de las más diversas problemáticas sociales.
Significa, además, cumplir con el objetivo de formación para la
participación comunitaria planteado en la Ley Federal de Educación que
señala, en su artículo 6to. y como una de las finalidades generales del
sistema educativo, la formación de "...ciudadanos responsables,
protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad
(...) defensores de las instituciones democráticas y del medio
ambiente..." (artículo 6).
En particular, y en función de que para la Educación General Básica, el
objetivo es "...favorecer el desarrollo individual, social y personal
(...de todos los niños...) para un desempeño responsable, comprometido
con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de
los demás..." (artículo 15b) y que para la Educación Polimodal, el
objetivo es "...preparar para el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes de ciudadano/a en una sociedad democrática
moderna, de manera de lograr una voluntad comprometida con el bien
común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de
comportamientos sociales de contenido ético en el plano individual,
familiar, laboral y comunitario..." (artículo 16a), es que el apoyo a
este tipo de premios ayuda a consolidar el espíritu con el que fue
concebida la ley aludida.
Sr. Presidente, por lo expuesto precedentemente de mis pares solicito
la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2937/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el premio presidencial Escuelas Solidarias 2003,
otorgado a la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nro.
3023 San José de Calasanz de la localidad de Ramona, provincia de Santa
Fe.
Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un gran número de escuelas argentinas se
encuentran, en la actualidad, promoviendo la participación de los
estudiantes en actividades solidarias, tales como recolección de
alimentos o de ropa para poblaciones necesitadas, visitas a hospitales
y centros comunitarios. Las mencionadas actividades que desarrollan
alumnos y docentes, en forma voluntaria, se organizan exclusivamente
desde las escuelas o conjuntamente con instituciones de bien público,
fundaciones u organizaciones comunitarias.
El énfasis en la tarea está puesto en el servicio adquirido a través de
la actividad solidaria que prestan o aplican los estudiantes y no tanto
en la educación, sea ésta formal o informal, debido a que las
experiencia escolar muestra que, por este medio, los estudiantes
fortalecen sus aprendizajes académicos, aumentan su motivación y
autoestima y desarrollan su formación como ciudadanos de manera
efectiva.
Por ello, la promoción de actividades de voluntariado social desde la
escuela puede tener, como fin, no sólo la atención de una necesidad o
demanda social sino que contribuye al mejoramiento de la calidad
educativa ofrecida por la institución.
A partir de esta oferta surge el aprendizaje - servicio como una
propuesta de metodología pedagógica que desarrolla proyectos
solidarios, o de participación comunitaria, planificadas desde la
escuela en función del Proyecto Educativo Institucional que responde a
una necesidad efectivamente sentida por la comunidad y protagonizada
por los estudiantes.
El concepto de aprendizaje - servicio incluye la participación de toda
la comunidad integrando los aprendizajes académicos - que impactan
tanto en el respeto por la dignidad humana de los receptores y la
consecuente transformación progresiva de su realidad como en la
formación personal de los alumnos involucrados - con un servicio
calificado acompañado por estrategias que apuntan, específicamente, a
la integración de las actividades comunitarias.
Por otro lado, el fomento de actividades solidarias en la escuela
resulta esencial para el desarrollo vivencial de los jóvenes debido a
la trascendencia del mensaje que transmite esta experiencia ya que
permite, por un lado, una mejor comprensión de los contenidos
académicos y, por otro, la aplicación de los mismos en beneficio de la
comunidad a través de la metodología aprendizaje - servicio aplicada.
De las diez primeras escuelas, entre cinco mil, que obtuvieron el
Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2003, otorgado por la
Presidencia de la Nación conjuntamente con el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación, como reconocimiento al desarrollo
de proyectos educativos solidarios, se encuentra la Escuela Media
Privada Incorporada Nro. 3023 San José de Calasanz de Ramona, provincia
de Santa Fe, cuyos alumnos investigaron la contaminación de arsénico de
las napas de aguas locales.
Ellos desarrollaron una campaña de concientización articulando
Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Sociales, Lengua, Informática y
Biología, acción que condujo a la instalación de una planta
potabilizadora, al tendido de agua corriente y al desarrollo de un
programa de prevención de los efectos del envenenamiento por arsénico.
Asimismo, y como dato destacable, debido a que la localidad de Ramona
no posee medios de prensa propios, los estudiantes tuvieron oportunidad
de editar un periódico, de frecuencia mensual, que denominaron "El
Cristal" que pasó a ser distribuido entre las localidades vecinas.
Este periódico, realizado conjuntamente con el Servicio de Atención
Médica de la Comunidad de la localidad, contiene el suplemento
"Comodín" que aborda temas específicos de Salud.
Dada la actual coyuntura nacional, es fundamental resaltar la
importancia de que las escuelas ofrezcan, a los estudiantes, la
posibilidad de participar y comprometerse en el mejoramiento de la
calidad de vida de su comunidad y de aplicar sus conocimientos en la
resolución de las más diversas problemáticas sociales.
Significa, además, cumplir con el objetivo de formación para la
participación comunitaria planteado en la Ley Federal de Educación que
señala, en su artículo 6to. y como una de las finalidades generales del
sistema educativo, la formación de "...ciudadanos responsables,
protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad
(...) defensores de las instituciones democráticas y del medio
ambiente..." (artículo 6).
En particular, y en función de que para la Educación General Básica, el
objetivo es "...favorecer el desarrollo individual, social y personal
(...de todos los niños...) para un desempeño responsable, comprometido
con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de
los demás..." (artículo 15b) y que para la Educación Polimodal, el
objetivo es "...preparar para el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes de ciudadano/a en una sociedad democrática
moderna, de manera de lograr una voluntad comprometida con el bien
común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de
comportamientos sociales de contenido ético en el plano individual,
familiar, laboral y comunitario..." (artículo 16a), es que el apoyo a
este tipo de premios ayuda a consolidar el espíritu con el que fue
concebida la ley aludida.
Sr. Presidente, por lo expuesto precedentemente de mis pares solicito
la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Roxana I. Latorre.-