Número de Expediente 2936/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2936/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES SOCIAL , CULTURAL Y EDUCATIVO LAS " SEGUNDAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA " , A REALIZARSE EN LAS CIUDADES DE GRAL ROCA Y CIPOLLETTI , ENTRE EL 2 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-08-2006 | 30-08-2006 | 132/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2936/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés social, cultural y educativo las ¿Segundas Jornadas de Historia de la Patagonia¿, organizadas por la Universidad Nacional del Comahue, a realizarse en las ciudades de Gral. Roca y Cipolletti, provincia de Río Negro, los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2006.-
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Estas Segundas Jornadas de Historia Patagónica se originan en un equipo de historiadores con el objetivo de reunir a todos aquellas personas que han realizado o se proponen realizar algún trabajo de investigación sobre la Historia de la Patagonia. Para ello se plantean los siguientes propósitos:
· Tomar contacto personal y conocer mutuamente sus producciones, líneas de trabajo y proyectos.
· Favorecer el intercambio de ideas, materiales y recursos entre historiadores, la colaboración interdisciplinaria, el contacto y la circulación de información entre investigadores y docentes, y el acercamiento y la cooperación entre instituciones.
· Promover la generación de nuevas iniciativas de investigación, docencia y divulgación en el campo de la Historia regional y de nuestras provincias.
Para la prosecución de los objetivos planteados, su organización prevé distintos tipos de actividades, tales como:
· Mesas Temáticas para la exposición de ponencias individuales o de equipo.
· Mesa Especial de Alumnos para la presentación de ponencias provenientes de investigadores menores de 30 años, alumnos universitarios o graduados recientes, con sujeción al ¿Premio Presentación de Ponencias Segundas Jornadas de Historia de la Patagonia¿, como estímulo a su iniciación en el campo de la investigación.
· Panel de presentación de libros, publicaciones periódicas, centros de investigación, proyectos e iniciativas de investigación y/o edición, para la difusión de la producción existente y futura en la temática del encuentro.
· Plenario, a modo de cierre de las Mesas Temáticas con conclusiones y recomendaciones.
La abierta temática a abordar: Historia de la Patagonia, enfocada en todos sus períodos (prehispano, colonial, nacional, Territorios Nacionales, Provincias), desde cualquiera de sus perspectivas (económica, política, social, intelectual, teórica, metodológica, etc.), sin atenerse necesariamente a los límites espaciales impuestos a priori o a los marcos naturales, administrativos o jurídico-políticos, y atendiendo a las distintas realidades territoriales indígenas, hispanocriollas, regionales, nacionales e internacionales en que se ve inscripta la actual región, da cuenta de la acertada amplitud de su convocatoria.
Es un hecho que la historiografía nacional ha otorgado escasa importancia a la región patagónica, priorizando a la pampeana, en función de la historia escrita desde y hacia Buenos Aires. Por ello la Universidad Nacional del Comahue convoca a las ¿Segundas Jornadas de Historia de la Patagonia¿, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2006 en las sedes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Gral. Roca y en la Facultad de Ciencias de la Educación de Cipolletti, ambas ciudades de la pcia. de Río Negro.
Existen antecedentes de este evento como, entre otros, las ¿Jornadas de Historia e Identidad Cultural de la Provincia de Río Negro¿ (San Carlos de Bariloche, 28 al 30 de octubre de 1999) y en las ¿Jornadas de Historia de la Patagonia¿ (Viedma, 10 y 11 de octubre de 2002), buscando lograr una continuidad y periodicidad en la implementación de estrategias que como éstas, promuevan la investigación y su divulgación.
Considerando que esta iniciativa significa un aporte importante y oportuno para la investigación y divulgación de la historia de nuestra región patagónica es que solicito a mis pares me acompañen con su voto positivo al presente proyecto de declaración.-
Luis A. Falcó.