Número de Expediente 2935/06

Origen Tipo Extracto
2935/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DE DESARME PARA LA SOCIEDAD CIVIL , QUE SE PROYECTA IMPLEMENTAR .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-08-2006 30-08-2006 132/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 30-03-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 30-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-04-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 3 CONJ. S. 307 Y 407/07

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 707/07 24-01-2008
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2935/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Registro Nacional de Armas (Renar) dependiente del Ministerio del Interior, tenga a bien remitir a este Cuerpo un informe en el que se consignen los lineamientos generales del plan de desarme que proyecta implementar. Interesa en especial que, además de sus objetivos, se detalle el modo en que será implementado, tanto para estimular el desarme de la sociedad civil como para mejorar sustancialmente los controles sobre aquellas instituciones que -en palabras del propio señor Presidente de la Nación- ¿comercian armas¿.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

No es la primera vez que la cuestión del tráfico ilegal de armas y la relativa facilidad con la que cuentan los ciudadanos para acceder clandestinamente a poseer armas de fuego me impulsan a presentar proyectos como el presente.

La preocupante tendencia de la sociedad a armarse es un indicador más del fracaso consuetudinario de las políticas de seguridad que han venido aplicando los sucesivos gobiernos y, también, de las políticas económicas y de distribución del ingreso que no han logrado reducir la marginalidad social y la consecuente propensión a la delincuencia.
En nuestro país muere una persona cada 100 minutos por heridas de armas de fuego, y el negocio del mercado negro no se detiene. Sólo en 2003 se contabilizaron oficialmente 3752 muertes por causa de armas de fuego.

Es que la gente, atemorizada por la inseguridad y por la violencia con la que últimamente actúan los delincuentes, parece haber decidido optar por un sistema perverso de autodefensa. Y digo ¿perverso¿ porque la compra ilegal de armas para defensa propia alimenta la propia inseguridad y genera así una espiral que se retroalimenta sin solución de continuidad.

Para detener este proceso es preciso que el Estado nacional actúe con mayor energía en diversos frentes.

El primero de ellos -estructural y de mediano plazo- pasa por la implementación de políticas económicas tendientes a reducir la pobreza mediante la diversificación de la estructura productiva nacional, la promoción del empleo y el logro de una más equitativa distribución de la riqueza.

El segundo consistiría en la inclusión de tópicos alusivos en los programas educativos.

El tercero debería orientarse a mejorar integralmente a las fuerzas de seguridad a fin de dotarlas de mayor capacitación y capacidad operativa.

El cuarto tendría que contemplar la organización de una campaña específicamente dirigida a lograr el desarme ciudadano.

Por último, el quinto, a desarticular con gran rigor y de manera perentoria a los delincuentes que, desde el seno de instituciones especialmente concebidas para brindar seguridad, trafican armas o admiten este tipo de actividades a cambio de dinero o de prebendas.

Con respecto a este último punto, el Presidente de la Nación, al anunciar un plan para lograr el progresivo desarme de la sociedad civil (que incluiría una campaña para comprar armas en poder de los civiles) pidió a los uniformados que se pusieran a la altura de las circunstancias y que castigaran ¿con toda la fuerza a los que comercian armas desde las instituciones¿. En el acto, celebrado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el 9 de agosto de 2006, Kirchner agregó, señalando a los jefes de las Fuerzas Armadas, que ¿terminar con el comercio ilegal de armas en esas instituciones es responsabilidad de sus jefes y no deben tener contemplaciones con los responsables. Podemos hacer que el Renar funcione como debe funcionar, podemos poner todo el esfuerzo desde el gobierno, pero si desde estas instituciones no se controla el comercio ilegal de armas, no se va a solucionar nada.¿.

En el mismo acto, el Ministro del Interior anunció el inminente lanzamiento de un plan de desarme civil que apuntará a la compra de armas a quienes las tuvieran de forma irregular y a extremar los controles mediante la implementación de políticas públicas específicas.

Por ello, para conocer en detalle esa iniciativa gubernamental, presento este proyecto de comunicación para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.


Luis A. Falcó.