Número de Expediente 2933/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2933/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL CARTERO EL 14 DE SEPTIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-09-2007 | 07-11-2007 | 128/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2007 | 15-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 28-02-2009 |
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-09-2007 | 15-11-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
998/07 | 20-11-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2933/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación.
DECLARA
Su adhesión a la celebración del DIA DEL CARTERO, instituido para conmemorar el inicio de la distribución de correspondencia en nuestro país, hecho acaecido el 14 de septiembre de 1771.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
Referir la fructífera historia del servicio de correos en América, es relatar acontecimientos que se fueron sucediendo en la conquista y colonización de nuestro continente.
En aquellos duros tiempos de la conquista, los españoles, por motivos que podemos hoy calificar como estratégicos, necesitaban estar comunicados, informando todo lo que estaba sucediendo a los monarcas hispanos, la marcha de las conquistas y recibir órdenes y noticias de sus compatriotas.
Fueron necesarios sólo 22 años desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, para establecer el primer Correo Mayor de Indias, con sede en Lima, el 14 de mayo de 1514. Este debía disponer de la recepción y entrega de la correspondencia de las colonias. Pasó poco más de dos siglos y España, bajo el reinado del Rey Juan Carlos III, decidió indemnizar al Correo Mayor, Don Fernando de Carvajal y Vargas, Conde de Castillejo, y el servicio postal pasó a formar parte de la colonia española.
La actividad comercial crecía sin parar y esto exigía la instalación de un servicio postal en Buenos Aires. Fue así como Domingo Basavilbaso (1709-1775) logró la autorización para establecer en Buenos Aires correos fijos a cargo de un Teniente del Correo Mayor, designado por el titular de Lima.
El servicio comenzó a prestarse el 1º de julio de 1769. Con el tiempo, Basavilbaso fue mejorándolo hasta llegar a extender las carreras de postas uniendo Buenos Aires con Potosí y luego con Santiago de Chile. De esta forma, el correo posibilitó que los hombres y mujeres que habitaban las colonias estuvieran comunicados.
La historia se encargó de elegir al primer cartero: Bruno Ramírez fue su nombre. Designado en Buenos Aires el 14 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 1771, es considerado el antecesor de los actuales carteros. Hasta mediados del siglo XVIII, la figura del cartero no existía y el servicio de correos en el Río de la Plata, recién comenzaba a organizarse. Sin embargo, en España ya existía personal para la distribución de la correspondencia, desde la promulgación de las ordenanzas del año 1762. Cuando Basavilbaso asumió la administración principal del correo, creyó necesario "para el mejor servicio del Rey" establecer el cargo de Cartero a fin de que no se atrasara la entrega de la correspondencia a sus destinatarios.
Muchos años después, la fecha de nombramiento de Ramírez quedó instituida como el DÍA DEL CARTERO. Es justo recordar que por la historia de una profesión tan noble pasó Domingo French, quien tuvo tan destacada participación en la Revolución de Mayo.
En nuestro país, el Correo fue organizándose casi a la par del resto de las instituciones. Durante el período revolucionario de mayo de 1810, el Correo desempeñó un papel imprescindible para el nacimiento de la patria, llevando partes y órdenes de la Primera Junta, difundiendo bandos patrióticos con las ideas de Mayo. El primer Administrador de Correos; nombrado por la Primera Junta de Mayo, fue Don Melchor de Albín en junio de 1810.
En 1826 el presidente de la República, Bernardino Rivadavia, envió al Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata el proyecto de nacionalización de Correos. La consecuencia de esta histórica decisión, que significó la emancipación de nuestras comunicaciones, se vio el 1° de julio de ese año cuando Rivadavia creó en Buenos Aires la Dirección General de Correos, Postas y Caminos y nombró como Director a Don Juan Manuel de Luca, quien desempeñó esta importante función por espacio de 32 años.
Su sucesor, el progresista Gervasio Antonio de Posadas, fue quien colocó los primeros buzones en Buenos Aires, reglamentó el servicio de Carteros y redujo las tasas postales, entre otras cosas.
Vincular estas ricas historias con el presente, nos lleva a pensar inmediatamente en el papel relevante de las comunicaciones dentro de las sociedades de las cuales, muy a pesar del gran desarrollo tecnológico, no pueden prescindir del trabajo humano; nos referimos particularmente a la distribución de correspondencia, tarea que los carteros cumplen tradicionalmente con notorio empeño, en condiciones muchas veces inclementes, y con verdadera vocación de servicio.
Me resulta difícil dejar de evocar el paso de mi padre, D. José Martínez, por el Correo, que tras desempeñarse con esmero en la función de Cartero, y tras una vida en la empresa, alcanzó cargos jerárquicos, no dejando jamás de sentir la importancia del servicio a la comunidad que representa el trabajo de los Carteros y su gran contribución al sistema de comunicaciones, recibiendo el afectuoso reconocimiento de quienes compartieron horas de esfuerzo, alegrías y pesares en el ámbito laboral.
Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-