Número de Expediente 2932/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2932/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | SALVATORI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 197 ANIVERSARIO DE LA CONFORMACION DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO DE CHILE , EL 18 DE SEPTIEMBRE , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS. |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-09-2007 | 07-11-2007 | 128/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2007 | 08-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-09-2007 | 08-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S.3050/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
883/07 | 12-11-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2932/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1º_ Adherir a la significativa y emotiva conmemoración del 197º Aniversario de la conformación de la ¿Primera Junta de Gobierno de Chile¿, a celebrarse el próximo 18 de Septiembre de 2007; acontecimiento que recuerda el inicio del proceso independentista en el país trasandino que culminó el 12 de febrero de 1818 con la Declaración de Independencia de la República de Chile
2º_ Dirigirse a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a los efectos de comunicar los términos que anteceden y requiriendo su adhesión a la presente iniciativa.
3º_ Comunicar, a través de los mecanismos institucionales correspondientes, la presente Resolución al Señor Embajador de la República de Chile acreditado en nuestro país, S.E. Luis Osvaldo Maira Aguirre, al Señor Presidente del Senado de Chile, Senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle y al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Diputado Patricio Walter.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con profunda satisfacción los miembros de la comunidad internacional asistiremos, el próximo 18 de septiembre de 2007, a la conmemoración de dos hitos de significativa relevancia para la historia y el sentir del pueblo chileno.
En este mismo sentido, debo destacar que el 18 de septiembre del corriente la República de Chile conmemorará el 179º Aniversario de la conformación de la Primera Junta de Gobierno de Chile. Acontecimiento que marcó el inicio del proceso independentista que culminó, el 12 de febrero de 1818, con la declaración definitiva de la independencia de Chile y el nacimiento y consolidación de la identidad nacional de un pueblo que ha permitido transformar al país trasandino en una gran nación.
En la actualidad, estas celebraciones las sentimos como propias. No debemos olvidar que aquellos viejos patriotas del siglo XIX combatieron codo a codo por la independencia no sólo de su propio terruneo sino también de toda América Latina del dominio de la Corona Española, han dado inicio a un sentimiento de amistad entre los dos pueblos que permanece intacto a pesar de los avatares políticos que pudimos tener no hace mucho tiempo atrás.
Por otra parte, debo resaltar que aquel viejo espíritu de sacrificio y vocación de servicio, virtudes que le permitieron al General San Martín y el General O´Higgins Riquelme llevar adelante las acciones políticas, diplomáticas y militares en aras de lograr la independencia de sus respectivos países, hoy nutre y sirve de guía a los pueblos de los dos países.
Sin lugar a dudas, durante gran parte de la historia latinoamericana nos hemos encontrado hermanado con el país trasandino en la búsqueda de objetivos e intereses comunes. Pero en honor a la verdad, debo mencionar que a lo largo de la vida política e institucional de las dos naciones hemos tenido, en más de una oportunidad, objetivos e intereses divergentes que nos han llevado a la discrepancia diplomática.
A pesar de ello, y gracias al abandono de posturas intransigentes, hemos logrado limar aquellas asperezas y resquemores que ponían en riesgo la hermandad y amistad histórica que une a los pueblos argentino y chileno.
Hoy, como hace más de un siglo, los dos países nos encontramos encaminadas hacia la búsqueda de objetivos e intereses que nos son comunes, ya sea en el plano bilateral o en los escenarios internacionales, en pos de contribuir no sólo a estrechar aún más aquellos viejos vínculos de fraternidad sino también en aras del crecimiento armónico y racional de los dos países en materia económica, financiera y energética.
Sólo debo destacar, en el plano de las relaciones bilaterales, los innegables avances alcanzados en materia de integración física a través de los pasos fronterizos, en el campo de la minería e hidrocarburos.
En el plano internacional, solo me resta mencionar el encomiable trabajo conjunto que están realizando los miembros de las fuerzas armadas de la Argentina y Chile en la misión de paz bajo el mandato de la ONU que se halla desplegada en Haití como así mismo la puesta en marcha de la Fuerza Binacional Argentino-Chilena, para comprender que los lazos que hermanaron a los veteranos soldados de la guerra de la independencia de los dos países, aún sigue presente en los integrantes de las fuerzas armadas de Argentina y Chile.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto y a raíz de los innegables lazos de amistad que hermanan a los pueblos argentino y chileno, como así también por la relevancia que tiene la celebración del 179º aniversario de la conmemoración del establecimiento de la Primera Junta de Gobierno de Chile, que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.
Pedro Salvatori.-