Número de Expediente 2931/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2931/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PRESUNTO DAÑO AMBIENTAL QUE SE HABRIA DETECTADO EN TUCUMAN , RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD DE DIVERSOS INGENIOS AZACAREROS .- |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-09-2007 | 07-11-2007 | 128/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-09-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2931/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, por intermedio del Ministerio de Interior de la Republica Argentina, disponga la urgente remisión a este Honorable Cuerpo, copia del informe realizado por la División Medio Ambiente del Departamento Químico de la Dirección de Policía Científica de Gendarmería Nacional, por el cual se habría verificado la existencia de daño ambiental en el territorio de la provincia de Tucumán, producto de la actividad desarrollada por 15 ingenios azucareros radicados en dicha provincia.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ha tomado estado publico un informe elaborado por la División Medio Ambiente del Departamento Químico de la Dirección de Policía Científica de Gendarmería Nacional, por el cual se habría verificado la existencia de daño ambiental en el territorio de la provincia de Tucumán, como consecuencia de la actividad productiva desarrollada por 15 ingenios azucareros radicados en dicha provincia.
Este informe que resume las investigaciones que se iniciaron de oficio en fecha 28 de agosto de 2006, en periodo de zafra azucarera, con el objeto de verificar sí las distintas denuncias formuladas por contaminación producto de la elaboración de azúcar, tenían asidero.
Lamentablemente sus conclusiones serian lapidarias, reflejando un alto incumplimiento de los ingenios azucareros La Fronterita, San Juan, La Corona, Bella Vista, Aguilares, Cruz Alta, Concepción, La Providencia, Leales, la Florida, La Trinidad, Marapa, Ñuñorco, Santa Barbara y Santa Rosa a las regulaciones legales destinadas a la preservación ambiental, específicamente a la Ley N° 24051.
Según dicho informe, los desechos líquidos y hollines que emitirían los citados ingenios, estarían afectando ambientalmente no solo a las localidades donde se hallan ubicados sino también a la Cuenca del Sali-Dulce.
Dado que esta cuenca, abarca cinco provincias, tornaría el tratamiento de su problemática ambiental en una cuestión federal, con absoluta responsabilidad para la Nación, mas allá de las competencias locales en cuanto al Poder de Policía.
El tema esta en la Justicia, producto de una denuncia que hiciera el Gobierno de Santiago del Estero y esta deberá dictaminar en el marco de su esfera e incumbencias si ha habido transgresión a la normativa legal y en su caso deberá aplicar las sanciones que legalmente correspondan.
Sin embargo y más allá de cual sea la resolución final de la Justicia en lo particular, si consideramos nuestro sistema federal instituido constitucionalmente, debemos concluir que la solución del tema, va ser posible en un marco de colaboración y dialogo de todos los actores, resultando desde mi perspectiva, el Congreso Nacional, la institución fundamental, por encontrarse representadas en el mismo, tanto las provincias como sus pueblos, para diseñar y construir el gran acuerdo, que permita aventar para siempre esta cuestión.
Por ello resulta fundamental que este Congreso pueda contar con el mayor caudal de información posible y existente, como sustento básico, para propiciar todas las iniciativas legislativas que constituyan presupuestos mínimos en los términos del articulo 41 de la C.N destinados a la solución definitiva de la contaminación ambiental de la Cuenca del Sali-Dulce
Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares la pronta aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-