Número de Expediente 2930/07

Origen Tipo Extracto
2930/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA INDUSTRIA CELEBRADO EL 2 DE SEPTIEMBRE PASADO .-
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-09-2007 07-11-2007 128/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2007 15-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
20-09-2007 15-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 141/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2930/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN:

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del ¿Día Nacional de la Industria¿, a celebrarse el 2 de septiembre.-

Daniel R. Pérsico.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Historia nos narra que la primera exportación de productos manufacturados en la Argentina se realizó hace 418 años, un 2 de septiembre de 1587. Un cargamento conteniendo lienzos, mantas, sombreros, vasijas y orfebrería fabricados en la provincia de Tucumán, eran exportados por primera vez desde el puerto de Buenos Aires.

Aquellos primeros ¿argentinos¿ por adopción inmersos en una economía básica, diríamos casi artesanal, tuvieron la iniciativa de generar una producción excedente a su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr de esta manera, las primeras exportaciones de sus manufacturas.

Así fue que en aquella célebre jornada, partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio rumbo a Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, dando origen a la Aduana Argentina. La Aduana Argentina considerada una de las instituciones más antiguas del país, constituyéndose como una organización previa a la creación de Argentina como Nación.

Las dificultades de transporte y de comunicación que existían en esa época por las largas distancias que separaban a las provincias productoras de algodón como Tucumán y Santiago del Estero respecto al puerto de Buenos Aires, generaban situaciones complicadas de índole económicas.

A pesar de las reglas estrictas que imponía el comercio hispano, no fue un obstáculo para que los primeros pobladores tuvieran la pujanza necesaria y superada la etapa inicial de subsistencia, pensaran en una economía autosuficiente y en la posibilidad de abrir nuevos mercados con los excedentes de sus producciones.

Siglos después, en un país que llegó a ser considerado "el granero del mundo" por su capacidad de producción agrícola, la industria nacional sigue generando trabajo, justicia y seguridad, pues la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas son las mayores creadoras de mano de obra de nuestro país.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación de esta iniciativa.

Daniel R. Pérsico.-