Número de Expediente 293/07

Origen Tipo Extracto
293/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 40º ANIVERSARIO DEL TRATADO PARA LA PROSCRIPCION DE LAS ARMAS NUCLEARES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 13/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 28-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-293/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

Expresa su beneplácito por el 40° aniversario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, reiterando la necesidad de su aplicación como medio para la consecución del objetivo de desarme que prevé.

Recomienda a la Comunidad Internacional la creación de nuevas Zonas Libres de Armas Nucleares y de otros armamentos, sean éstas tanto convencionales como no convencionales.

Ratifica su compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear.

Sonia Escudero

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Este año se conmemora el 40° Aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco, iniciativa regional que- firmada en 1967- fuera precursora del establecimiento de zonas libres de armas nucleares en otras regiones del planeta.

Así, los Tratados de Rarotonga, Bangkok, Pelindaba, Antártico y Semipalatinsk han continuado tan loable iniciativa.

De acuerdo con la Resolución 3472 B (XXX) de la Asamblea General de Naciones Unidas, una zona libre de armas nucleares es ¿cualquier zona, reconocida como tal por la Asamblea General de Naciones Unidas, que ha sido establecida por un grupo de estados en el libre ejercicio de sus derechos soberanos y a través de un Tratado Internacional o una Convención¿.

El objetivo expreso del Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967 y cuya entrada en vigor se produjo el 25 de abril de 1969, asegura la ausencia de armas nucleares en la zona definida en el mismo y que comprende toda la región de América Latina y el Caribe, incluyendo grandes sectores del Océano Pacífico y del Océano Atlántico.

La no proliferación de armas nucleares, la promoción del desarme general y completo y el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear constituyen, entre otros, principios rectores del Tratado que, por demás, fue precursor también en la definición del concepto de arma nuclear.

La crisis de los misiles cubanos, circunstancia que nos demostró a los americanos la fehaciente inminencia del peligro nuclear pese a no tratarse de países alineados con alguna de las dos superpotencias en pugna en el marco de la guerra fría, constituyó el factor desencadenante que motivó entre los Estados Parte la asunción de tal compromiso.

Pese a que hace más de una década, el mundo fue testigo de la disolución del mundo bipolar, En la actualidad, tras un período de relativa incertidumbre y denso debate académico en relación con la configuración que adoptaría el sistema internacional, observamos un fenómeno paradójico.

Por un lado, ciertos Estados - esgrimiendo el trillado argumento de la seguridad nacional- no resignan sumarse al club de países que poseen armamento nuclear, contrariando así las disposiciones de la Comunidad Internacional y, más específicamente, de la Agencia Internacional de Energía Atómica. También es cierto que muchos otros países no desean, bajo el mismo argumento, desafiliarse de tal membresía.

Por otro lado, y aunque la naturaleza del sistema internacional ha variado, se ha producido también una modificación sustancial en la naturaleza de las amenazas. Lamentablemente, nos es conocido el concepto de amenaza no tradicional. Los conflictos trascienden ahora las fronteras y las amenazas son cada vez menos detectables, más intangibles e intermitentes y, por lo tanto, el concepto de seguridad y paz adquiere una mayor permeabilidad. Lamentablemente, surgen otros tipos de armamento con una notoria capacidad de destrucción.

Por ello, y aunque el peligro nuclear no haya cedido, América Latina debe continuar a la vanguardia de la construcción de un mundo de paz. Debemos erradicar todo tipo de amenaza a la paz y a la seguridad de nuestros pueblos. Debemos erradicar las armas biológicas, las armas químicas e incluso el uso de armas convencionales, bombas racimo, minas, etc.

Ahora más que nunca es que nuestro continente, y el mundo entero debe reafirmar los principios de paz que dieron origen al establecimiento de una zona libre de armas nucleares en nuestro continente.

Debemos retomar el espíritu de dicho Tratado y reafirmar, tal como consta en él que ¿las zonas militarmente desnuclearizadas no son un fin en sí mismas, sino un medio para alcanzar en una etapa ulterior el desarme general y completo¿. Asimismo, ¿la proliferación de las armas nucleares, que parece inevitable al menos que los Estados en el ejercicio de sus derechos soberanos, se autolimiten para impedirla, dificultaría enormemente todo acuerdo de desarme y aumentaría el peligro de que llegue a producirse una conflagración nuclear¿.

Es menester celebrar también en este aniversario, la actuación de OPANAL, Organismo Intergubernamental creado por el Tratado cuya incondicional labor se encuentra dedicada al cumplimiento de las obligaciones del Tratado, a la vez que hacer votos para que el mismo sea dotado con los recursos necesarios para que pueda hacer uso pleno de su capacidad operativa.

La República Argentina, desde la membresía que posee en el Consejo de OPANAL, seguramente trabajará para ese cometido.

Por los motivos expuestos es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Sonia Escudero