Número de Expediente 2929/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2929/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL ACUERDO SUSCRIPTO PARA LA PRODUCCION ARTESANAL E INDUSTRIAL DEL MARMOL CON UN INSTITUTO ITALIANO . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2003 | 19-11-2003 | 172/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-11-2003 | 26-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-11-2003 | 26-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1306/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2929/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de
Minería de la Nación, el Instituto Italiano Para el Comercio Exterior y
la Cámara del Mármol, Piedra y Granito de la República Argentina, que
permitirá incorporar la producción artesanal e industrial del mármol y
la piedra laja neuquinas a los mercados internacionales.
Pedro Salavatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Italiano para el Comercio Exterior y la Asociación
Italiana Marmomacchine han establecido un acuerdo el pasado 14 de julio
del corriente con la Cámara Argentina del Mármol, Piedra y Granito y
con la Secretaría de Minería de la Nación, para llevar a cabo un
proyecto destinado a la capacitación de técnicos y profesionales
argentinos en el sector de la tecnología de extracción y elaboración de
material lapídeo.
La República Argentina ofrece un gran potencial para el desarrollo de
esta actividad. En los últimos años, la transformación del contexto
jurídico mediante la sanción de la Ley de Promoción Minera y la reforma
al Código de Minería, incentivó la llegada de compañías
internacionales. La Ley de Inversiones Mineras estableció, entre otros
puntos, la estabilidad tributara y cambiaría al asegurar impuestos
fijos y el mantenimiento del tipo de cambio por treinta años.
Sancionada la Ley de Inversiones Mineras, la actividad tomó un gran
impulso a partir de 1990, con la explotación de minerales metalíferos.
En dicha coyuntura, comenzaron las explotaciones que entre 1992 y 1999
triplicaron el producto minero y el número de compañías mineras
extranjeras, ya que de cuatro compañías al comenzar la década de 1990
se llegó al terminar la década a cerca de ochenta.
Las nuevas inversiones significan
empleos tanto directos como indirectos, lo cual es de suma importancia,
por los asentamientos poblacionales que genera y por la construcción de
la infraestructura necesaria, ya que los yacimientos se encuentran
sobre todo en zonas postergadas y alejadas de los grandes centros
urbanos.
En tal sentido el Gobierno neuquino, a través de su Dirección de
Minería, comenzó a trabajar desde hace más de un año con empresarios
del sector minero italiano en el desarrollo de un plan de extracción de
mármol, el cuál de los estudios realizados en la precordillera neuquina
entre los técnicos locales y del gobierno italiano en los últimos 18
meses, se determinó que la provincia del Neuquén posee un tipo de
mármol que se caracteriza por su calidad y variedad de colores.
Como contraparte, Italia desde hace cinco años vio decrecer su ritmo de
extracción y producción de mármol. Por ello, los resultados de los
estudios realizados sobre la calidad del mármol neuquino, despertó el
interés de empresarios mineros italianos y también de funcionarios del
gobierno itálico.
Esta circunstancia alienta la posibilidad de ganar mercado en el
contexto internacional ya que por un lado la extracción de piedra laja,
si bien presenta un buen ritmo de extracción, y prácticamente ha sido
adoptada por gran parte de las nuevas viviendas particulares, complejos
hoteleros que en los últimos años se construyeron en la región
patagónica, el mismo se verá sensiblemente incrementado como
consecuencia de este acuerdo. En lo que respecta al mármol, se trata de
una piedra mucho más costosa que se orientará a un mercado nacional e
internacional más exigente.
Por las razones expuestas, señor presidente, solicito a mis pares el
acompañamiento en la presente declaración.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2929/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de
Minería de la Nación, el Instituto Italiano Para el Comercio Exterior y
la Cámara del Mármol, Piedra y Granito de la República Argentina, que
permitirá incorporar la producción artesanal e industrial del mármol y
la piedra laja neuquinas a los mercados internacionales.
Pedro Salavatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Italiano para el Comercio Exterior y la Asociación
Italiana Marmomacchine han establecido un acuerdo el pasado 14 de julio
del corriente con la Cámara Argentina del Mármol, Piedra y Granito y
con la Secretaría de Minería de la Nación, para llevar a cabo un
proyecto destinado a la capacitación de técnicos y profesionales
argentinos en el sector de la tecnología de extracción y elaboración de
material lapídeo.
La República Argentina ofrece un gran potencial para el desarrollo de
esta actividad. En los últimos años, la transformación del contexto
jurídico mediante la sanción de la Ley de Promoción Minera y la reforma
al Código de Minería, incentivó la llegada de compañías
internacionales. La Ley de Inversiones Mineras estableció, entre otros
puntos, la estabilidad tributara y cambiaría al asegurar impuestos
fijos y el mantenimiento del tipo de cambio por treinta años.
Sancionada la Ley de Inversiones Mineras, la actividad tomó un gran
impulso a partir de 1990, con la explotación de minerales metalíferos.
En dicha coyuntura, comenzaron las explotaciones que entre 1992 y 1999
triplicaron el producto minero y el número de compañías mineras
extranjeras, ya que de cuatro compañías al comenzar la década de 1990
se llegó al terminar la década a cerca de ochenta.
Las nuevas inversiones significan
empleos tanto directos como indirectos, lo cual es de suma importancia,
por los asentamientos poblacionales que genera y por la construcción de
la infraestructura necesaria, ya que los yacimientos se encuentran
sobre todo en zonas postergadas y alejadas de los grandes centros
urbanos.
En tal sentido el Gobierno neuquino, a través de su Dirección de
Minería, comenzó a trabajar desde hace más de un año con empresarios
del sector minero italiano en el desarrollo de un plan de extracción de
mármol, el cuál de los estudios realizados en la precordillera neuquina
entre los técnicos locales y del gobierno italiano en los últimos 18
meses, se determinó que la provincia del Neuquén posee un tipo de
mármol que se caracteriza por su calidad y variedad de colores.
Como contraparte, Italia desde hace cinco años vio decrecer su ritmo de
extracción y producción de mármol. Por ello, los resultados de los
estudios realizados sobre la calidad del mármol neuquino, despertó el
interés de empresarios mineros italianos y también de funcionarios del
gobierno itálico.
Esta circunstancia alienta la posibilidad de ganar mercado en el
contexto internacional ya que por un lado la extracción de piedra laja,
si bien presenta un buen ritmo de extracción, y prácticamente ha sido
adoptada por gran parte de las nuevas viviendas particulares, complejos
hoteleros que en los últimos años se construyeron en la región
patagónica, el mismo se verá sensiblemente incrementado como
consecuencia de este acuerdo. En lo que respecta al mármol, se trata de
una piedra mucho más costosa que se orientará a un mercado nacional e
internacional más exigente.
Por las razones expuestas, señor presidente, solicito a mis pares el
acompañamiento en la presente declaración.
Pedro Salvatori.-