Número de Expediente 2927/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2927/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MONTOYA Y BERMEJO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA " CUADRAGESIMA OCTAVA FIESTA NACIONAL DEL TRIGO " , A REALIZARSE DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2004 EN CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Montoya
, Jorge Luciano
|
Bermejo
, Norma Nélida
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2003 | 19-11-2003 | 172/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-11-2003 | 03-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-11-2003 | 03-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-02-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.N°214 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2927/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de interés de esta Honorable Cámara la "CUADRAGESIMA OCTAVA
FIESTA NACIONAL DEL TRIGO", que se celebrará en la localidad de Leones,
Departamento de Marcos Juárez Provincia de Córdoba del 19 al 22 de
febrero del 2004.
Jorge L. Montoya - Norma Bermejo de García Allocco.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace ya 48 años se celebra en la ciudad de Leone, Departamento
Marcos Juárez, Provincia de Córdoba, la Fiesta Nacional del Trigo, una
exposición agrícola, industrial, comercial, rural, artesanal y de
servicios.
La exposición se realiza en Leones, una localidad que cuenta con
alrededor de diez mil (10.000) habitantes, ubicada al sudeste de la
provincia de Córdoba, en el Departamento Marcos Juárez, sobre el Km
464 de la Ruta Nacional N° 9. La actividad básica de la zona es la
producción agropecuaria, principal sustento de otros sectores
importantes, tales como el industrial, comercial, financiero y de
servicios, entre otros. Los campos de la región son considerados los
mejores de la Provincia de Córdoba y la valuación fiscal de los mismos
es la más alta a nivel provincial.
En el año 1922 un grupo de jóvenes vecinos de ésta ciudad de
inmigrantes fundó el Club Leones, mentor y protector de la Fiesta
Nacional del Trigo. En 1956, luego de ser una fiesta provincial durante
un tiempo, se convirtió en el evento más importante del agro argentino
y consecuentemente, en la Fiesta Nacional del Trigo.
En el año 2004, bajo de premisa "un nuevo campo para el campo", se
realizará las más grande y atractiva exposición de los últimos tiempos,
renovada con todo el potencial productivo, económico y cultural
nacional, provincial y regional en más de diez (10) hectáreas dentro
del parque Fiesta Nacional del Trigo.
La muestra contará con la presencia de embajadas de países
importadores, lo que le otorga el nivel internacional que merece. Se
realizarán actividades con charlas técnicas, rondas de negocios y la
trigésima primer edición de las jornadas trigueras nacionales, donde se
tratarán los temas más importantes de la actualidad del sector agro
industrial.
Se realizará la muestra rural, avícola y ganadera; el concurso nacional
de muestras de trigo; el desfile de carrozas, maquinarias y alegorías;
la elección y coronación de la Reina Nacional del Trigo; además de
diversos espectáculos de gran nivel.
La fiesta es visitada por más de cincuenta mil (50.000) personas que
pretenden mayor información, más capacitación, nuevos contactos en
beneficio del expositor y del productor, en síntesis, encontrar los
medios para seguir creciendo.
De acuerdo a lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la
aprobación del presente proyecto de Declaración.
Jorge L. Montoya - Norma Bermejo de García Allocco.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2927/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de interés de esta Honorable Cámara la "CUADRAGESIMA OCTAVA
FIESTA NACIONAL DEL TRIGO", que se celebrará en la localidad de Leones,
Departamento de Marcos Juárez Provincia de Córdoba del 19 al 22 de
febrero del 2004.
Jorge L. Montoya - Norma Bermejo de García Allocco.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace ya 48 años se celebra en la ciudad de Leone, Departamento
Marcos Juárez, Provincia de Córdoba, la Fiesta Nacional del Trigo, una
exposición agrícola, industrial, comercial, rural, artesanal y de
servicios.
La exposición se realiza en Leones, una localidad que cuenta con
alrededor de diez mil (10.000) habitantes, ubicada al sudeste de la
provincia de Córdoba, en el Departamento Marcos Juárez, sobre el Km
464 de la Ruta Nacional N° 9. La actividad básica de la zona es la
producción agropecuaria, principal sustento de otros sectores
importantes, tales como el industrial, comercial, financiero y de
servicios, entre otros. Los campos de la región son considerados los
mejores de la Provincia de Córdoba y la valuación fiscal de los mismos
es la más alta a nivel provincial.
En el año 1922 un grupo de jóvenes vecinos de ésta ciudad de
inmigrantes fundó el Club Leones, mentor y protector de la Fiesta
Nacional del Trigo. En 1956, luego de ser una fiesta provincial durante
un tiempo, se convirtió en el evento más importante del agro argentino
y consecuentemente, en la Fiesta Nacional del Trigo.
En el año 2004, bajo de premisa "un nuevo campo para el campo", se
realizará las más grande y atractiva exposición de los últimos tiempos,
renovada con todo el potencial productivo, económico y cultural
nacional, provincial y regional en más de diez (10) hectáreas dentro
del parque Fiesta Nacional del Trigo.
La muestra contará con la presencia de embajadas de países
importadores, lo que le otorga el nivel internacional que merece. Se
realizarán actividades con charlas técnicas, rondas de negocios y la
trigésima primer edición de las jornadas trigueras nacionales, donde se
tratarán los temas más importantes de la actualidad del sector agro
industrial.
Se realizará la muestra rural, avícola y ganadera; el concurso nacional
de muestras de trigo; el desfile de carrozas, maquinarias y alegorías;
la elección y coronación de la Reina Nacional del Trigo; además de
diversos espectáculos de gran nivel.
La fiesta es visitada por más de cincuenta mil (50.000) personas que
pretenden mayor información, más capacitación, nuevos contactos en
beneficio del expositor y del productor, en síntesis, encontrar los
medios para seguir creciendo.
De acuerdo a lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la
aprobación del presente proyecto de Declaración.
Jorge L. Montoya - Norma Bermejo de García Allocco.-