Número de Expediente 2925/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2925/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA , A DESARROLLARSE EN ROSARIO , SANTA FE , EN NOVIEMBRE DE 2004 . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2003 | 19-11-2003 | 172/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-11-2003 | 23-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-11-2003 | 23-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 60 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2925/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Declara de interés cultural y educativo el III CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA LENGUA ESPAÑOLA, que se realizará en Rosario, Provincia de Santa
Fe, República Argentina, entre el 10 y el 13 de noviembre de 2004.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Representa un orgullo para nuestro país su elección como sede del III
Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará entre el
10 y el 13 de noviembre de 2004 en la ciudad de Rosario, Provincia de
Santa Fe. Este encuentro, cuyos preparativos comenza-ron con la visita
del presidente de la Real Academia Española, D. Víctor García de la
Concha, estará dedicado a la "Identidad Lingüísti-ca y la Diversidad
Cultural". Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Zacatecas,
México, en 1997, con el tema central «La lengua y los me-dios de
comunicación» y en Valladolid, España, en 2001, bajo el lema "El
español como recurso económico. El español en la Sociedad de la
Información".
El lenguaje es un elemento constitutivo central en la especie humana y
es considerado como el factor de pasaje de la naturaleza a la cultura.
Y es, también, un rasgo fundamental de la herencia cultural y, por
ende, del reconocimiento identitario de un pueblo o de un con-junto de
pueblos. Por otra parte, no es vano afirmar que es el medio de
comunicación por excelencia entre los seres humanos, indispensa-ble,
asimismo, en el área educativa y para la transmisión de valores.
La pérdida de la lengua propia representa uno de los actos de mayor de
privación cultural que puedan existir. Vienen al caso -y va-len por
muchas explicaciones- las siguientes palabras de Montes-quieu: "Un
pueblo vencido puede conservar la esperanza mientras no haya perdido la
lengua"; o estas de Sartre: "Los rasgos específicos de una sociedad
corresponden exactamente a las locuciones intraduci-bles de su lengua".
Precisamente, este relevante hecho cultural que se realizará el año
próximo estará dedicado a los siguientes temas, divididos en tres
grandes secciones que se enuncian a continuación.
La Sección I se denomina Aspectos Ideológicos y Sociales de la
Identidad Lingüística y estará integrada por los paneles Castellano,
español, idioma nacional, El español y las comunidades indígenas, hoy,
Una lengua mestiza en un mundo plurilingüe: contactos de len-guas,
bilingüismo y plurilingüismo y Migraciones, lengua e identidad.
La Sección II, denominada Identidad y Lengua en la Creación Literaria,
estará integrada por los siguientes paneles: La comunicación textual en
el mundo hispánico: transversalidad y contrastes, La crea-ción
literaria hispánica en situación de lenguas en contacto, El español de
los textos cinematográficos: filmes y doblajes, series y telenovelas
del mundo hispánico y La difícil universalidad hispánica: el diálogo
con otras literaturas.
Finalmente, la Sección III, "Español internacional e
internaciona-lización del español", contendrá los paneles que se
mencionan a con-tinuación: El español estándar y sus variedades en los
medios de co-municación, El espacio iberoamericano del libro, El
español en la co-municación científica internacional, El español en los
organismos y foros internacionales, y Promoción de industrias
culturales y nuevas tecnologías.
En todos los casos habrá una sesión plenaria con una ponencia general y
luego, la mesa redonda correspondiente a cada panel pre-sentará, previo
debate, sus conclusiones, que serán expuestas en la sesión plenaria de
clausura.
Como puede observarse, se ha hecho hincapié no en las cues-tiones
gramaticales o sintácticas sino en aquellas directamente rela-cionadas
con aspectos expresivos y sociales del idioma, habida cuenta del debate
que desde hace ya una década ha tenido como epi-centro la evolución de
la lengua española.
La presidente honoraria del Congreso es la Señora Senadora Nacional
Cristina Fernández de Kirchner. Al frente de la Comisión Eje-cutiva
está la Subsecretaria de Cultura de la Nación e integran dicha Comisión
representantes de la Cancillería, de las áreas de Educación, Cultura y
Comunicaciones, y de la Academia Argentina de Letras. La magnitud del
encuentro se hace evidente en que contará con la pre-sencia de los
siguientes Jefes de Estado: S. M. el Rey de España, los señores
presidentes de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos y otros
presidentes hispanoamericanos. Asimismo, en la sesión inaugu-ral harán
uso de la palabra tres afamados escritores, de Argentina, México y
España, respectivamente.
Señor presidente: El III Congreso Internacional de la Lengua Es-pañola
marcará un hito entre los encuentros de esa naturaleza, por los
valiosos aportes que seguramente harán los expositores, y será una
ocasión inigualable para todos los participantes de nuestro país y para
los provenientes de los demás países hispanohablantes. Todos ellos,
sean especialistas, docentes, estudiantes o simplemente interesados en
los avatares de nuestra lengua, tendrán la oportunidad sin igual de
participar en las discusiones o de escuchar las distintas opiniones que
viertan.
Por los motivos precedentes, solicito la aprobación del presente
proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2925/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Declara de interés cultural y educativo el III CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA LENGUA ESPAÑOLA, que se realizará en Rosario, Provincia de Santa
Fe, República Argentina, entre el 10 y el 13 de noviembre de 2004.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Representa un orgullo para nuestro país su elección como sede del III
Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará entre el
10 y el 13 de noviembre de 2004 en la ciudad de Rosario, Provincia de
Santa Fe. Este encuentro, cuyos preparativos comenza-ron con la visita
del presidente de la Real Academia Española, D. Víctor García de la
Concha, estará dedicado a la "Identidad Lingüísti-ca y la Diversidad
Cultural". Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Zacatecas,
México, en 1997, con el tema central «La lengua y los me-dios de
comunicación» y en Valladolid, España, en 2001, bajo el lema "El
español como recurso económico. El español en la Sociedad de la
Información".
El lenguaje es un elemento constitutivo central en la especie humana y
es considerado como el factor de pasaje de la naturaleza a la cultura.
Y es, también, un rasgo fundamental de la herencia cultural y, por
ende, del reconocimiento identitario de un pueblo o de un con-junto de
pueblos. Por otra parte, no es vano afirmar que es el medio de
comunicación por excelencia entre los seres humanos, indispensa-ble,
asimismo, en el área educativa y para la transmisión de valores.
La pérdida de la lengua propia representa uno de los actos de mayor de
privación cultural que puedan existir. Vienen al caso -y va-len por
muchas explicaciones- las siguientes palabras de Montes-quieu: "Un
pueblo vencido puede conservar la esperanza mientras no haya perdido la
lengua"; o estas de Sartre: "Los rasgos específicos de una sociedad
corresponden exactamente a las locuciones intraduci-bles de su lengua".
Precisamente, este relevante hecho cultural que se realizará el año
próximo estará dedicado a los siguientes temas, divididos en tres
grandes secciones que se enuncian a continuación.
La Sección I se denomina Aspectos Ideológicos y Sociales de la
Identidad Lingüística y estará integrada por los paneles Castellano,
español, idioma nacional, El español y las comunidades indígenas, hoy,
Una lengua mestiza en un mundo plurilingüe: contactos de len-guas,
bilingüismo y plurilingüismo y Migraciones, lengua e identidad.
La Sección II, denominada Identidad y Lengua en la Creación Literaria,
estará integrada por los siguientes paneles: La comunicación textual en
el mundo hispánico: transversalidad y contrastes, La crea-ción
literaria hispánica en situación de lenguas en contacto, El español de
los textos cinematográficos: filmes y doblajes, series y telenovelas
del mundo hispánico y La difícil universalidad hispánica: el diálogo
con otras literaturas.
Finalmente, la Sección III, "Español internacional e
internaciona-lización del español", contendrá los paneles que se
mencionan a con-tinuación: El español estándar y sus variedades en los
medios de co-municación, El espacio iberoamericano del libro, El
español en la co-municación científica internacional, El español en los
organismos y foros internacionales, y Promoción de industrias
culturales y nuevas tecnologías.
En todos los casos habrá una sesión plenaria con una ponencia general y
luego, la mesa redonda correspondiente a cada panel pre-sentará, previo
debate, sus conclusiones, que serán expuestas en la sesión plenaria de
clausura.
Como puede observarse, se ha hecho hincapié no en las cues-tiones
gramaticales o sintácticas sino en aquellas directamente rela-cionadas
con aspectos expresivos y sociales del idioma, habida cuenta del debate
que desde hace ya una década ha tenido como epi-centro la evolución de
la lengua española.
La presidente honoraria del Congreso es la Señora Senadora Nacional
Cristina Fernández de Kirchner. Al frente de la Comisión Eje-cutiva
está la Subsecretaria de Cultura de la Nación e integran dicha Comisión
representantes de la Cancillería, de las áreas de Educación, Cultura y
Comunicaciones, y de la Academia Argentina de Letras. La magnitud del
encuentro se hace evidente en que contará con la pre-sencia de los
siguientes Jefes de Estado: S. M. el Rey de España, los señores
presidentes de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos y otros
presidentes hispanoamericanos. Asimismo, en la sesión inaugu-ral harán
uso de la palabra tres afamados escritores, de Argentina, México y
España, respectivamente.
Señor presidente: El III Congreso Internacional de la Lengua Es-pañola
marcará un hito entre los encuentros de esa naturaleza, por los
valiosos aportes que seguramente harán los expositores, y será una
ocasión inigualable para todos los participantes de nuestro país y para
los provenientes de los demás países hispanohablantes. Todos ellos,
sean especialistas, docentes, estudiantes o simplemente interesados en
los avatares de nuestra lengua, tendrán la oportunidad sin igual de
participar en las discusiones o de escuchar las distintas opiniones que
viertan.
Por los motivos precedentes, solicito la aprobación del presente
proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori.-