Número de Expediente 2923/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2923/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA FIRMA DEL ACUERDO SOBRE COOPERACION ESPACIAL SUSCRIPTO CON ARGELIA . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2003 | 19-11-2003 | 171/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-11-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-11-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
13/04 | 16-03-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2923/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito por el acuerdo de cooperación espacial suscripto por
Argentina y Argelia, mediante el cual nuestro país, construirá un
satélite de teleobservación de la tierra de alta resolución, que será
desarrollado durante los próximos tres años.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En Buenos Aires los días 16 y 17 de octubre de 2003, se firmó un
acuerdo de cooperación espacial entre Argentina y Argelia suscribieron
el mismo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la
Agencia Espacial de Argelia (ASAL) en el marco de la tercera reunión de
la comisión mixta de cooperación económica, comercial, científica,
técnica y cultural entre ambos países.
La relación de cooperación científica entre Argentina y Argelia,
comenzó en el año 1989, cuando Argelia adquirió un reactor nuclear de
investigación e irradiación argentino llamado Nur y tiempo después, una
planta de combustible nuclear.
En el ámbito espacial la relación comenzó el 13 de julio de 2002, con
la firma del Acuerdo de Cooperación Espacial con fines pacíficos
firmado por ambas naciones.
El nuevo satélite será construido por el INVAP, durante los próximos
tres años, se trata del SAC-F, el acuerdo firmado contiene cinco anexos
que definen cuestiones técnicas y de recursos a ser aplicados y prevé
la cooperación entre las dos agencias espaciales a fin de desarrollar
conjuntamente una misión de teleobservación (en el rango óptico) que
incluirá un conjunto de cámaras e instrumentos de interés para los
objetivos de los programas espaciales de ambos países.
El convenio prevé también la utilización conjunta de los satélites de
teleobservación argentino SAC-C y argelino ALSAT-1 que se encuentran
actualmente en órbita y efectuaran los estudios conducentes a la
posible realización conjunta de satélites geoestacionales para
comunicaciones, con la participación de los organismos competentes de
ambos países.
Las actividades y proyectos se desarrollarán en dos fases. En la
primera de ellas, con una duración de tres meses, se precisarán los
detalles técnicos y de recursos
a ser aplicados en la segunda fase, que consistirá en al ejecución de
cada uno de los temas previstos. El plazo estimativo para el desarrollo
de la misión satelital conjunta ALSAT-2 / SAC-F será de tres años.
El plan espacial argentino prevé la ejecución de un conjunto de
misiones satelitales argentinas y su realización con socios, que
muestra las posibilidades
que tiene nuestro sistema científico-técnico para contribuir al
desarrollo económico.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Amanda M. Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2923/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito por el acuerdo de cooperación espacial suscripto por
Argentina y Argelia, mediante el cual nuestro país, construirá un
satélite de teleobservación de la tierra de alta resolución, que será
desarrollado durante los próximos tres años.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En Buenos Aires los días 16 y 17 de octubre de 2003, se firmó un
acuerdo de cooperación espacial entre Argentina y Argelia suscribieron
el mismo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la
Agencia Espacial de Argelia (ASAL) en el marco de la tercera reunión de
la comisión mixta de cooperación económica, comercial, científica,
técnica y cultural entre ambos países.
La relación de cooperación científica entre Argentina y Argelia,
comenzó en el año 1989, cuando Argelia adquirió un reactor nuclear de
investigación e irradiación argentino llamado Nur y tiempo después, una
planta de combustible nuclear.
En el ámbito espacial la relación comenzó el 13 de julio de 2002, con
la firma del Acuerdo de Cooperación Espacial con fines pacíficos
firmado por ambas naciones.
El nuevo satélite será construido por el INVAP, durante los próximos
tres años, se trata del SAC-F, el acuerdo firmado contiene cinco anexos
que definen cuestiones técnicas y de recursos a ser aplicados y prevé
la cooperación entre las dos agencias espaciales a fin de desarrollar
conjuntamente una misión de teleobservación (en el rango óptico) que
incluirá un conjunto de cámaras e instrumentos de interés para los
objetivos de los programas espaciales de ambos países.
El convenio prevé también la utilización conjunta de los satélites de
teleobservación argentino SAC-C y argelino ALSAT-1 que se encuentran
actualmente en órbita y efectuaran los estudios conducentes a la
posible realización conjunta de satélites geoestacionales para
comunicaciones, con la participación de los organismos competentes de
ambos países.
Las actividades y proyectos se desarrollarán en dos fases. En la
primera de ellas, con una duración de tres meses, se precisarán los
detalles técnicos y de recursos
a ser aplicados en la segunda fase, que consistirá en al ejecución de
cada uno de los temas previstos. El plazo estimativo para el desarrollo
de la misión satelital conjunta ALSAT-2 / SAC-F será de tres años.
El plan espacial argentino prevé la ejecución de un conjunto de
misiones satelitales argentinas y su realización con socios, que
muestra las posibilidades
que tiene nuestro sistema científico-técnico para contribuir al
desarrollo económico.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Amanda M. Isidori.-