Número de Expediente 2921/06

Origen Tipo Extracto
2921/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO PROTEGER LAS ESPECIES NATIVAS DE CADA REGION Y EN ESPECIAL LAS DE LA RESERVA NATURAL PARQUE SAN MARTIN SITUADA EN LA PCIA. DE ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-08-2006 30-08-2006 132/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2921/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del organismo que corresponde se incrementen las acciones tendientes a proteger las especies nativas de cada región y en especial las de la reserva natural Parque San Martín, situada a 23 kilómetros de la ciudad de Paraná, (paraje La Picada), provincia de Entre Ríos, ya que por la dinámica de avance que presentan la mayoría de las especies invasoras, exige acciones rápidas y concretas para contrarrestarlas.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El parque San Martín es una posibilidad de contactarse con la naturaleza a través de la presencia de aves, flora, recorrido de senderos, fauna del lugar, opciones que brinda a los numerosos visitantes y que se encuentra a 23 kilómetros al oeste de la ciudad de Paraná. Según el instrumento legal que permite su creación indica que: ¿por la morfología del suelo, hidrografía y cubierta forestal, constituye un paisaje natural de extraordinaria belleza, típico del territorio entrerriano, mantenido intacto en la mayor parte de su extensión... conviene preservarlo para generaciones futuras...¿.

El ingreso de árboles y arbustos invasores en el monte natural, ha significado mucho más que una presión de competencia para las especies originarias. En los primeros estadios de la invasión se observa un cambio notable en la estructura del monte y cuando las nuevas plantas han alcanzado a sobrepasar en altura a las originarias, transforma progresivamente y reemplaza a las especies autóctonas, que mueren lentamente debido a la falta de luz provocada por las exóticas.

Esta problemática no solo afecta a las especies vegetales, sino también a la fauna que durante su evolución han adaptado sus formas de vida al ambiente natural, encontrándose la mayoría desvalidos y hasta desaparecidos. Se debe prestar atención a esta situación debido que a nivel global, la pérdida de hábitat constituye la mayor amenaza para la biodiversidad.

Si esta situación continua avanzando se infiere que ya no se podrá reconocer en ninguno de sus componentes a la naturaleza del lugar como la original de la zona y si se considera que precisamente la función principal del Parque es conservar su identidad natural; como se preservan otros bienes característicos de las distintas provincias o regiones como la música popular, artesanías, comidas, tejidos, estaríamos en presencia de un problema de gran envergadura.

¿Las especies vegetales y animales desaparecen a gran velocidad, hasta el punto de que algunos investigadores estiman que se está produciendo una extinción en gran escala¿ (señala una nota de diario Clarín de fecha 03/08/2006). Por lo expresado, se observa que es necesario reducir los daños y conservar la biodiversidad, es decir proteger las especies vivas.

Esta actividad requiere de investigaciones a cargo de personal especializado para que gradualmente se revierta la situación. En general, las provincias no cuentan con estos equipos ni con partidas presupuestarias y en consecuencia, sería imprescindible que las áreas pertinentes del gobierno nacional se involucren en la problemática. Ello constituirá una acción importante para la preservación de las especies autóctonas y del ecosistema.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.