Número de Expediente 2918/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2918/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CIENTIFICO EL DESCUBRIMIENTO DE UNA PROTEINA QUE DISMINUYE LA DISEMINACION DE TUMORES MALIGNOS DE MAMA , REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2003 | 19-11-2003 | 171/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2918/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés científico, el descubrimiento llevado a cabo por un equipo
de investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (U.N.Q.),
coordinado por el Doctor Daniel Gómez y codirigido por el Doctor Daniel
F. Alonso; consistente en la aplicación de una proteína que disminuye
la diseminación de los tumores malignos de mama.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Uno de los equipos de investigación de la Universidad Nacional de
Quilmes (U.N.Q.), ha descubierto la aplicación de una proteína que
reduce drásticamente el riesgo de metástasis en cáncer de mama y ya
obtuvo una patente internacional por su desarrollo, dándole un gran
aporte a la ciencia y a la medicina no solo argentina, sino mundial.
Este descubrimiento se basa en impedir que el tumor primario migre a
otros órganos y utilizada antes y después de la cirugía, se reduce en
un 80% las metástasis de ganglios linfáticos y entre un 60 y un 70% las
de pulmón.
Una ventaja de la desmopresina, (la proteína sintética aplicada) es que
está demostrado que no posee efectos tóxicos.
El "Programa Prioritario de Investigación y Desarrollo" de la
Universidad Nacional de Quilmes se inició en el año 1999, y es
coordinado por el Dr. Daniel E. Gómez y codirigido por el Dr. Daniel F.
Alonso, ambos doctores en medicina, profesores titulares de dicha
Universidad e investigadores del Conicet, y reconocidos
profesionalmente a nivel internacional, habiendo recibido premios y
distinciones. El equipo de investigación se completa con otras 10
personas, entre ellos investigadores, doctorados, becarios, pasantes y
técnicos, con formación en medicina, biología, microbiología, química y
biotecnología.
Las líneas de investigación del grupo se han nucleado desde 1999 en el
programa de Investigación y Desarrollo sostenido por la propia
Universidad Nacional de Quilmes; el mismo ha sido denominado "Biología
de la invasión y Metástasis: caracterización y desarrollo de nuevas
estrategias antitumorales".
Las diferentes líneas de trabajo han contado además con financiación de
organismos internacionales (Conicet, SeCyT, ANPCYT, Ministerio de
Salud, Fundación Antorchas) e internacionales (NIH - FIRCA, OPS, TWAS,
IFS) como así también convenios con empresas farmacéuticas (Laboratorio
ELEA), de la salud (ONCOMED - RENO S.A.) y de desarrollo y
transferencia en biotecnología (Genésica S.A.).
El Laboratorio de Oncología Molecular ha producido mas de 30
publicaciones en revistas científicas internacionales, 2 libros en el
área de cáncer y 2 patentes de las esfera farmacéutica, una de ellas
concebida en los EE.UU.
La U.N.Q., con menos de 10 años de funcionamiento se ha transformado en
un polo científico de desarrollo reconocido por las diversas
universidades nacionales y extranjeras con las que mantiene acuerdos de
cooperación, y por su fuerte apuesta proactiva de apertura hacia los
sectores de la producción.
Hoy, la ardua labor llevada a cabo por este equipo dio resultados muy
favorables en el campo de la oncología, aportando a la ciencia una
nueva y esperanzada herramienta para combatir al cáncer de mama;
demostrando que la investigación científica argentina avanza a pasos
agigantados, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa
nuestra Nación.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2918/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés científico, el descubrimiento llevado a cabo por un equipo
de investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (U.N.Q.),
coordinado por el Doctor Daniel Gómez y codirigido por el Doctor Daniel
F. Alonso; consistente en la aplicación de una proteína que disminuye
la diseminación de los tumores malignos de mama.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Uno de los equipos de investigación de la Universidad Nacional de
Quilmes (U.N.Q.), ha descubierto la aplicación de una proteína que
reduce drásticamente el riesgo de metástasis en cáncer de mama y ya
obtuvo una patente internacional por su desarrollo, dándole un gran
aporte a la ciencia y a la medicina no solo argentina, sino mundial.
Este descubrimiento se basa en impedir que el tumor primario migre a
otros órganos y utilizada antes y después de la cirugía, se reduce en
un 80% las metástasis de ganglios linfáticos y entre un 60 y un 70% las
de pulmón.
Una ventaja de la desmopresina, (la proteína sintética aplicada) es que
está demostrado que no posee efectos tóxicos.
El "Programa Prioritario de Investigación y Desarrollo" de la
Universidad Nacional de Quilmes se inició en el año 1999, y es
coordinado por el Dr. Daniel E. Gómez y codirigido por el Dr. Daniel F.
Alonso, ambos doctores en medicina, profesores titulares de dicha
Universidad e investigadores del Conicet, y reconocidos
profesionalmente a nivel internacional, habiendo recibido premios y
distinciones. El equipo de investigación se completa con otras 10
personas, entre ellos investigadores, doctorados, becarios, pasantes y
técnicos, con formación en medicina, biología, microbiología, química y
biotecnología.
Las líneas de investigación del grupo se han nucleado desde 1999 en el
programa de Investigación y Desarrollo sostenido por la propia
Universidad Nacional de Quilmes; el mismo ha sido denominado "Biología
de la invasión y Metástasis: caracterización y desarrollo de nuevas
estrategias antitumorales".
Las diferentes líneas de trabajo han contado además con financiación de
organismos internacionales (Conicet, SeCyT, ANPCYT, Ministerio de
Salud, Fundación Antorchas) e internacionales (NIH - FIRCA, OPS, TWAS,
IFS) como así también convenios con empresas farmacéuticas (Laboratorio
ELEA), de la salud (ONCOMED - RENO S.A.) y de desarrollo y
transferencia en biotecnología (Genésica S.A.).
El Laboratorio de Oncología Molecular ha producido mas de 30
publicaciones en revistas científicas internacionales, 2 libros en el
área de cáncer y 2 patentes de las esfera farmacéutica, una de ellas
concebida en los EE.UU.
La U.N.Q., con menos de 10 años de funcionamiento se ha transformado en
un polo científico de desarrollo reconocido por las diversas
universidades nacionales y extranjeras con las que mantiene acuerdos de
cooperación, y por su fuerte apuesta proactiva de apertura hacia los
sectores de la producción.
Hoy, la ardua labor llevada a cabo por este equipo dio resultados muy
favorables en el campo de la oncología, aportando a la ciencia una
nueva y esperanzada herramienta para combatir al cáncer de mama;
demostrando que la investigación científica argentina avanza a pasos
agigantados, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa
nuestra Nación.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Amanda Isidori.-