Número de Expediente 2911/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2911/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MISION DE PROMOCION DE EXPORTACIONES E INVERSION A AUSTRALIA , QUE ENCABEZARA EL CANCILLER ARGENTINO |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-08-2006 | 30-08-2006 | 131/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-08-2006 | 03-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-08-2006 | 03-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1136/06 | 07-11-2006 | APROBADA | Con Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 214/07 | 13-07-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2911/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tenga a bien remitir un pormenorizado informe sobre la misión de promoción de exportaciones e inversión a Australia que encabezó el canciller Jorge Taiana entre el 9 y el 12 de agosto de 2006. Interesa, fundamentalmente, que se consigne la nómina de las empresas o sectores de la producción que participaron de la misión y una reseña de los acuerdos alcanzados.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El canciller Jorge Taiana encabezó, entre el 9 y el 12 de agosto de 2006, una misión comercial a Australia con el propósito de potenciar el intercambio entre ambos países, incrementar las inversiones australianas en la Argentina y fomentar la formación de alianzas entre empresas para ampliar el acceso de productos nacionales al mercado australiano.
Según trascendió, el canciller brindó un seminario para empresarios y funcionarios de ambos países en el que se refirió a la evolución económica de la Argentina en los últimos tres años y presentó, además, los objetivos de su cartera para el comercio bilateral.
El objetivo de la Cancillería al organizar estos viajes apunta a tres cuestiones básicas: promover el comercio bilateral, hacer conocer el crecimiento -acelerado y a tasas considerables- que experimenta el país, despejar las dudas acerca de la inestabilidad económica y política que campeó en el país desde principios del año 2001 y fomentar la asociación entre ambas naciones.
Esta misión forma parte de una estrategia deliberada que pretende conectar a la Argentina con nuevos mercados emergentes para ampliar la base exportadora del país.
Australia ostenta una economía pujante y con alto nivel de demanda de alimentos, rubro que nuestro país puede cubrir dándole así mayor impulso a las economías regionales. Asimismo, la industria nacional ligada al desarrollo de alta tecnología también tuvo la oportunidad de lucirse en la gira porque ejecutivos de la empresa rionegrina INVAP participaron también de ella.
Según informaron fuentes del Palacio San Martín, ¿en 2005 la Argentina exportó a Australia por un monto de 144,8 millones de dólares, mientras compró a ese país por 136,25 millones de dólares, generando un pequeño superávit de 8,56 millones¿.
Australia sólo recibe 0,36% del total de las exportaciones argentinas (es su proveedor número 43); mientras a la inversa la proporción es de 0,48% y la ubicación en el ranking es el puesto 29.
Este Proyecto de Comunicación, para el que solicito el voto de aprobatorio de los señores senadores, pretende, simplemente, conocer con el mayor detalle posible el resultado de esa misión comercial que forma parte de una visión estratégica de las relaciones internacionales que en este punto comparto.
Luis A. Falcó.-