Número de Expediente 2907/06

Origen Tipo Extracto
2907/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL ACUERDO DE PAZ ALCANZADO EN MEDIO ORIENTE .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-08-2006 30-08-2006 131/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 03-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 03-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1135/06 07-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2907/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su satisfacción por el Acuerdo de Paz alcanzado en Medio Oriente, a raíz de la aceptación del cese del fuego por los Gobiernos de los países en conflicto, según la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al tiempo que insta a las partes y hace votos para que la paz y la solución política se alcancen de inmediato logrando una solución a la inestabilidad de la región.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Afortunadamente, a más de un mes de haber comenzado el conflicto armado en Medio Oriente, entre Israel y el grupo Hezbollah, con la consiguiente invasión al Líbano, parece avistarse un final a esta guerra abierta, ante la aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de un cese del fuego inmediato, que habrá de permitir que llegue la ayuda humanitaria internacional al Líbano devastado por los bombardeos y las incursiones de las fuerzas armadas israelíes.

Es de esperar que esta resolución, que establece el despliegue de una fuerza de seguridad de Naciones Unidas de 15.000 Cascos Azules, junto a una cantidad semejante de efectivos libaneses, sirva para llevar paz a una región que ha sufrido una destrucción impresionante, que ha afectado por sobre todo a la población civil.

El reproche del Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que comparte todo el mundo civilizado, castiga por igual a los bandos en conflicto, como a los miembros del Consejo de Seguridad entre los que se encontraba la Argentina, por no haber podido lograr antes un acuerdo para terminar con los enfrentamientos.

Las imágenes de horror y destrucción que nos han sido mostradas por las cadenas de televisión, no habían logrado hasta ahora que la comunidad internacional reaccionara debidamente asumiendo un rol efectivo para el establecimiento de un cese del fuego que suponga no solo el fin del conflicto armado, sino que se pueda comenzar con la búsqueda de soluciones efectivas en la región para constituir una paz duradera.

Es absolutamente necesario que la comunidad internacional en su totalidad asuma decididamente el papel que le cabe corresponder en la búsqueda de soluciones pacíficas y que persistan en el tiempo, tanto en el ámbito de las Naciones Unidas como fuera de él.

La Argentina, con su bien ganada tradición pacífica en el campo de las relaciones internacionales, con la obligación que tiene ante dos comunidades establecidas en su territorio y que conviven armónicamente, tiene mucho que decir para conseguir esa paz que ansía la región, y puede tener nuestra diplomacia un papel activo en la negociación, en especial en este momento que aún ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

No puede tener más cabida en este momento la evidente desproporcionalidad en las reacciones defensivas de una parte, como es exigida por el derecho humanitario. Tampoco por supuesto puede existir un grupo como Hezbollah, que deberá ser desarmado para permitir que el gobierno legal del Líbano pueda ejercer sus facultades en todo su territorio.

Esta resolución de Naciones Unidas nos hace tener la esperanza de un cese del fuego perdurable, que termine con las mutuas provocaciones de las partes involucradas, y que permita la urgente apertura de conversaciones de paz.

Para el despliegue de los Cascos Azules ordenado por la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, tiene que existir el pleno apoyo de la comunidad internacional en su totalidad, y su capacidad de acción deberá ser garantizada.

Pero por sobre todas las cosas, el conjunto de naciones deberá dejar de lado la hipocresía y dejar de ser indiferente como lo ha sido hasta ahora ante una guerra efectiva pero no declarada que lo único que ha obtenido es destrucción de bienes y vidas civiles, como así también de la infraestructura básica de un país que demorará, quien lo duda, años en su reconstrucción.

Ha llegado la hora de la paz. Ojalá que el mundo entero esté convencido que posiblemente esta oportunidad sea la última y haga todo lo que este a su alcance para poner fin al horror de la violencia y sus secuelas, a evitar la pérdida de vidas inocentes, a terminar con los odios y los resentimientos.

No podemos seguir más con indiferencia el desarrollo de acontecimientos que pueden generar consecuencias imprevisibles para el mundo en que vivimos. Es de esperar que los gobernantes mundiales y la diplomacia internacional, entienda que la paz es anhelada por la población mundial.

Por estos motivos, presentamos este Proyecto de Declaración, animados de un deseo de paz duradera, que no dudamos es el mismo de nuestros Pares que habrán de acompañarnos en nuestra esperanza con su aprobación unánime.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-