Número de Expediente 2906/06

Origen Tipo Extracto
2906/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA DENUNCIA DEL INTERVENTOR DEL HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN , QUE NO CUENTA CON INSUMOS MINIMOS PARA LA ATENCION MEDICA , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-08-2006 30-08-2006 131/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 19-10-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 19-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-10-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. N° 308

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 421/08 15-01-2009
PE RP 89/08 04-06-2008
PE RP 198/07 11-07-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2906/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Manifiesta su preocupación ante la denuncia efectuada por el Interventor del Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, en la que señala ¿que no cuenta con insumos mínimos para la correcta atención médica¿, y se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los organismos correspondientes, informe a este Honorable Cuerpo las medidas que habrán de tomarse para solucionar el problema denunciado.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Hemos tomado debida nota de la denuncia efectuada por el Dr. Angel Alonso, Interventor del Hospital de Clínicas José de San Martín, que depende de la Universidad de Buenos Aires, donde manifiesta que no cuenta ¿con insumos mínimos para la correcta atención médica¿, por lo que solicitó al Vicerrector y autoridad máxima de la Universidad, Aníbal Franco, el envío con carácter de urgente de una partida de dos millones de pesos para solucionar en parte el problema.

Según manifiesta el Interventor, el presupuesto actual del Hospital no es suficiente, y se nota principalmente en la carencia de insumos para una adecuada atención, con lo que se compromete la salud de los pacientes que allí se dirigen, y asimismo la responsabilidad civil de los médicos que actúan en el nosocomio.

El pedido angustioso del Interventor, de una partida de emergencia inmediata de dos millones de pesos, y similares montos mensuales entre setiembre y diciembre, es producto del deterioro presupuestario del sistema de salud argentino, que se evidencia en Hospitales de excelencia, tal como el Clínicas que es una Institución reconocida en todo el mundo por la calidad de sus profesionales y los logros médicos alcanzados en sus pabellones.

Este reclamo del Clínicas se une al de otros centros y unidades de investigación, que también reclaman mayor presupuesto en el marco de la frágil situación económica que atraviesa la Universidad, ante un presupuesto a todas luces insuficiente para cubrir todas sus necesidades.

No debería llegarse nunca a producir lo anticipado por las autoridades del Hospital, en el sentido que de no contar con los insumos pedidos deberán evacuar pacientes a otros hospitales, y suspender la atención ambulatoria a fin de no comprometer la salud y la vida de los pacientes.

Esta situación de deterioro viene a raíz de sucesivas intervenciones al Hospital, que han asociado la Universidad a corporaciones privadas, sumergido el nivel científico y académico que siempre caracterizó al Clínicas en el pantano de las prebendas, que liquidaron la autonomía y la democracia universitarias, transformando el Hospital en un centro de negocios particulares.

Esta situación, en un Hospital que tiene a su cargo la formación de casi 4.000 alumnos de las principales cátedras de la Facultad de Medicina, que es la base de la educación de postgrado en las residencias de los que egresan de la Facultad, que desde 1884 ha logrado en sus pabellones resultados maravillosos de descubrimientos científicos, que han estado presentes contemporáneamente en difíciles circunstancias salvando muchas vidas humanas, como por ejemplo en el atentado de la AMIA ocurrido a pocos metros del Hospital, como fuera reconocido luego por todos, no merece encontrarse en la situación hoy denunciada.

Por lo tanto Señor Presidente, este Honorable Cuerpo quiere manifestar su preocupación por la denuncia, y es por ello la presentación del Proyecto de Comunicación que acompañamos, para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional informe de inmediato las medidas que encarará para poner fin a esta situación, manifestación que no dudamos contará con la aprobación de nuestros Pares.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-