Número de Expediente 2905/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2905/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA PALIAR EL AUMENTO DE LA INSEGURIDAD EN LA CAPITAL FEDERAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-08-2006 | 30-08-2006 | 131/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-08-2006 | 01-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-08-2006 | 01-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 314 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2905/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional:
1- Informe a este parlamento y a la ciudadanía en general sobre las medidas adoptadas y a adoptar para paliar el grave y progresivo aumento de la inseguridad en la Capital Federal que percibe la población y que se ve reflejado en el informe realizado por la División Estadísticas de la Policía Federal Argentina.
2- Publique, a través del Ministerio que corresponda, todas las estadísticas oficiales sobre el delito hasta la fecha, que permitan dar a conocer a la opinión pública, la realidad sobre los hechos delictivos cometidos en la Capital Federal y en el resto del país.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de comunicación tiene por objeto solicitar que el Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre las medidas adoptadas y a adoptar para paliar el grave aumento de la inseguridad en la Capital Federal y en todo el resto del país. Asimismo, solicitar se publiquen las estadísticas oficiales sobre el delito hasta la fecha para que la ciudadanía pueda conocer con certeza sobre el tema tratado.
El aumento de la inseguridad ha sido percibido por la ciudadanía, reflejado en distintos medios de comunicación e informado por la División Estadísticas de la Policía Federal Argentina.
De acuerdo a una nota publicada el 23 de julio de 2006 por el diario ¿La Nación¿ titulada: ¿Confirman que crecieron los robos en la Capital . En el primer cuatrimestre se denunciaron 23.628 hechos¿ el trabajo mas reciente elaborado por la División Estadísticas de la Policía Federal confirma que el aumento de la inseguridad en la Capital es una realidad y no la percepción exagerada de una parte de la sociedad. Según el mismo artículo los datos oficiales sobre delitos contra la propiedad presentan un cuadro preocupante. Así, en el primer cuatrimestre de 2006, las denuncias por robos registradas en las comisarías porteñas subieron un 3,77 por ciento respecto del mismo período de 2005. Aclara que, si se compara el mes de abril de ambos año, el crecimiento fue del 11%. El estudio de la Policía Federal revela que la tendencia que se insinuaba sigue en alza. En total, en este último cuatrimestre, se denunciaron 23.628 casos.
El mismo artículo informa que, hasta hace una año, los índices oficiales sobre hechos delictivos cometidos tanto en la Capital Federal como en el resto del país eran difundidos regularmente por los medios y por Internet y que, sin explicación alguna, toda la información dejó de estar al alcance de la opinión pública.
Otro artículo del diario La Nación, de fecha 23 de julio de 2006, titulado: ¿El Ministro del Interior dice que los datos sobre delitos son ¿información reservada¿. Lo hizo en respuesta a un pedido formal de LA NACIÓN; hace un año, eran públicos¿ informa que el gobierno asegura que no puede dar a conocer las estadísticas sobre la evolución de los delitos en la ciudad de Buenos Aires porque se trata de una información clasificada (reservada). La noticia da cuenta que periodistas del diario hicieron el reclamo formalmente, amparados en el Decreto Nº 1172/03 de acceso a la información pública, a fin de informar a los lectores y que el mismo fue rechazado por ser de imposible cumplimiento, de acuerdo a las excepciones previstas en el artículo 16 del decreto mencionado.
Mas tarde, el Ministro del Interior reconoció que se equivocó cuando al referirse a la ola delictiva que está viviendo el país, había dicho que era ¿un punch mediático¿ y pidió disculpas a los vecinos al admitir que es conciente de la sensación de inseguridad. Sin embargo, el ministro no respaldó esa suerte de ¿mea culpa¿ con datos de la realidad ya que siguió sin informar cuales son las estadísticas oficiales sobre el delito. Las últimas estadísticas sobre delitos difundidas por el Gobierno de manera oficial datan de 2004 (La Nación - 27 de julio de 2006 ¿Inseguridad: ¿Metí la pata¿, dijo Fernández¿).
En otro artículo publicado por el diario La Nación el 10 de agosto de 2006, titulado: ¿Kirchner pidió a Fernández que garantice la seguridad. Se lo reclamó públicamente en una acto en la Casa Rosada¿ comenta que el Presidente Kirchner buscó recuperar la iniciativa en el combate contra la inseguridad y en un acto en la Casa de Gobierno instruyó en público a su ministro del Interior a poner en orden a las fuerzas federales de seguridad. ¿Ministro, la policía debe dar seguridad¿, le reclamó ante unas 300 personas. Asimismo, el artículo reproduce otras palabras del Presidente: ¿ Hay que estar atentos, detrás de las malas acciones, y sancionar. Seguir con el ejemplo de lo que ya se ha hecho. Muchos no funcionaban y se los apartó. Lo sabe usted ministro y lo sabe usted Arslanian¿, ¿no son necesarias mas leyes¿ para resolver la inseguridad.
No se comprenden las razones por las que se ha dejado de dar a conocer las estadísticas que permitían que los vecinos conozcan la realidad sobre el mapa del delito y los problemas que afectan a cada barrio. Es un derecho de la comunidad no solo para mantenerla informada sino también para protegerla y alertarla.
Es necesario saber las medidas que adoptará el Poder Ejecutivo a fin de paliar la inseguridad denunciada por organizaciones no gubernamentales y por distintos medios de comunicación e incluso reconocida por el Presidente Kirchner y el Ministro del Interior Aníbal Fernández.
Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.