Número de Expediente 2904/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2904/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL ANIVERSARIO DEL DIA MUNDIAL DEL TURISMO A CELEBRARSE EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-08-2006 | 30-08-2006 | 131/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-08-2006 | 27-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2904/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración de un nuevo aniversario del Día Mundial del Turismo que, bajo el lema ¿ El Turismo es Riqueza¿, se celebra el próximo 27 de Setiembre.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Como todos los años, desde 1980 en que la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.) decidiera instituir un Día Mundial del Turismo, celebramos el próximo 27 de Setiembre este acontecimiento, que es coincidente con el aniversario del paso más importante que adoptara la O.M.T. cual fuera la adopción de sus estatutos en el año 1970.
Ha sido una norma desde entonces que la celebración esté enmarcada en un Lema que representa el significado del Turismo para cada actividad, y es de esta forma que este año el lema ¿El Turismo es Riqueza¿ es el que nos marca el norte de este acontecimiento anual.
Es fácil de entender que la finalidad de una celebración de este tipo es fomentar en la comunidad internacional, y en las propias nacionales, la importancia del turismo para los valores sociales, culturales, políticos y económicos de cada país, para el desarrollo de cada región de nuestro planeta.
La celebración del Día Mundial del Turismo se hace en una fecha por sobremanera adecuada, ya que corresponde al fin de la alta temporada en el hemisferio norte, y al comienzo de la misma en el sur, siendo como es el turismo un tema de actualidad para millones de personas en todo el mundo, generador de posibilidades inmensas para todos.
Es interesante el lema establecido para este año 2006, El Turismo es Riqueza.
Por las características intrínsecas del sector, ha sido uno de los sectores de mayor desarrollo en los últimos años, y en el caso particular de nuestro país es el motor del conocimiento para regiones que antaño estaban poco menos que desconocidas para el gran público.
El sector turístico argentino tiene un enorme potencial de crecimiento, sobre todo en los segmentos y productos menos tradicionales, esto es, ajenos al ya clásico de sol, playa y montañas. Una adecuada identificación de productos, la creación de nuevas alternativas en turismo rural, de aventura, religioso y ecológico, son las alternativas que hoy puede ofrecer nuestro país, a las ya conocidas de sus playas y sus montañas.
El fomento del Turismo en nuestro país no deberá limitarse entonces a una mera promoción turística, sino que debe ser una tarea más compleja y polifacética que abarque muchos otros aspectos que inciden de manera directa en la comercialización de los productos turísticos, y en consecuencia en la creación de empleo y riqueza regional.
La generación de riqueza que posibilita el turismo está unida con aspectos complementarios, pero fundamentales, como lo son la formación de especialistas, la información completa y detallada de las posibilidades de cada destino turístico y la implementación de sistemas de calidad, uniformes, que posibiliten ofrecer a los turistas externos e internos estándares comunes y precisos que hagan que todos se sientan satisfechos de la propuesta turística elegida.
El desarrollo de una riqueza regional en materia turística estará dada por la adecuada promoción de las características paisajísticas, con servicios gastronómicos adecuados y acordes con la calidad que se espera de ellos, y además por la exposición de una oferta cultural representativa de cada región de nuestro país.
Siendo hoy la Organización Mundial de Turismo un organismo especializado de las Naciones Unidas, incorporado como tal en el año 2003, es el medio idóneo para contribuir con dicho organismo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y actuar al servicio del futuro común de la humanidad.
El Turismo tiene que ser generador de riqueza y de conocimiento para todas las regiones del planeta. El turismo está ahora considerado a la par de las grandes actividades de la humanidad, como la industria, la agricultura, la educación y la cultura, la salud y el trabajo, con lo cual, que duda cabe, puede contribuir grandemente al objetivo de eliminar la pobreza y las desigualdades, generando trabajo y riqueza en todos los países.
Insistir en el papel del turismo en el desarrollo socio económico y en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es tarea de todos, y desde nuestro lugar debemos propender a implementar cuantas acciones sean necesarias para lograrlos.
Por ello, Señor Presidente, como integrante de la Comisión de Turismo de este Honorable Senado que interpreta cabalmente cuanto aquí se expone, que está llevando sus reuniones a lo largo y ancho de nuestro país para llegar a la problemática del sector en forma directa, es que vengo a propiciar el Proyecto de Declaración que acompaño, que sin duda merecerá la aprobación de todos nuestros Pares.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-