Número de Expediente 2902/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2902/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO HOMENAJE AL DR. LUIS FEDERICO LELOIR , PREMIO NOBEL DE QUIMICA EN 1970 , AL CUMPLIRSE EL PROXIMO 6 DE SETIEMBRE EL CENTENARIO DE SU NATALICIO . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-08-2006 | 30-08-2006 | 131/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-08-2006 | 06-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3163/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2902/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su reconocimiento y homenaje a la figura del Dr. Luis Federico Leloir, Doctor en Medicina, especializado en la investigación de Laboratorio, que fuera galardonado con el Premio Nobel de Química en 1970, al cumplirse el próximo día 6 de Setiembre el centenario de su natalicio.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El próximo 6 de Setiembre se celebra el centenario del natalicio del Dr. Luis Federico Leloir, médico y bioquímico argentino de reconocido prestigio internacional al que le cupo el honor de ser premiado con el Premio Nobel de Química en el año 1970 por su descubrimiento de los nucleótidos derivados del azúcar y su función en la biosíntesis de carbohidratos.
Nacido en París, pero de padres argentinos, regresó a nuestro país a temprana edad, realizando todos sus estudios en Argentina.
Doctorado en Medicina en la Universidad de Buenos Aires en 1932, decidió dedicarse a la investigación de laboratorio, especializándose en el metabolismo de los carbohidratos.
Trabajó luego de recibirse en el Instituto de Fisiología, junto al Dr. Bernardo A. Houssay, quién dirigió su tesis doctoral.
Realizó tareas de investigación en 1936 en el Laboratorio Bioquímico de Cambridge, dirigido por Sir Frederick Gowland Hopkins que fuera el ganador del Premio Nobel en 1929. Regresa luego de estos estudios a nuestro país y trabaja nuevamente , en el inicio de la década del ¿40 con el Dr. Houssay (que luego fuera asimismo Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947) en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Es en 1947 que el Dr. Leloir asume como Director de la Fundación Campomar, Instituto especializado en Bioquímica. Allí comienza su trabajo de investigación, superando las dificultades económicas que tenía el Instituto. Se dedicó a estudiar el proceso por el cual el hígado recibe glucosa y produce glucógeno, material de reserva energética del organismo humano.
Identifica entonces Leloir, a principios de 1948, los azúcares carnucleótidos, compuestos que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono. Es este descubrimiento el que proyecta al Instituto Campomar como un centro de investigación mundialmente reconocido. Por esta destacada labor, es reconocido en nuestro país con el premio de la Sociedad Científica Argentina, uno de los tantos que recibió en el país y en el extranjero.
La Universidad de Buenos Aires lo nombró en 1962 Jefe del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y fue asimismo miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, siendo designado Presidente Honorario del mismo en el año 1971.
La extraordinaria labor de investigación del Dr. Luis Federico Leloir se vio finalmente reconocida a nivel mundial, con el otorgamiento del Premio Nobel de Química, galardón que recibiera en el año 1970.
El Dr. Leloir y su equipo de investigadores, en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar, continuaron con el estudio de las glicoproteínas (moléculas de reconocimiento en las células), y determinaron la causa de la galactosemia, una grave enfermedad manifestada en la intolerancia a la leche.
Hasta su muerte, acaecida en 1987 en Buenos Aires, el Dr. Leloir continuó su incansable trabajo de investigación, al frente del Instituto de la Fundación Campomar.
Corresponde, Señor Presidente, que el Honorable Cuerpo que integramos rinda homenaje a todos los argentinos ilustres que han dejado su sello indeleble en nuestra joven Historia, y es por este motivo que presentamos el presente Proyecto de Declaración para el que solicitamos el acompañamiento y aprobación de nuestros Pares.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-