Número de Expediente 2901/06

Origen Tipo Extracto
2901/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA MEMORIA DEL DR. RICARDO BALBIN , AL CUMPLIRSE EL 25 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO EL 9 DE SETIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-08-2006 30-08-2006 131/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2901/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Rendir su sentido homenaje a la memoria del Dr. Ricardo Balbín, político argentino que escribiera una página imborrable en la Historia Argentina contemporánea, al cumplirse el próximo 9 de Setiembre el 25° aniversario de su fallecimiento.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El próximo 9 de Setiembre se cumplen 25 años del fallecimiento de uno de los políticos más importantes que generara nuestra Historia contemporánea.

En estas épocas en que la ejemplaridad de las conductas ha sido reemplazada por la medición de imagen, en que los valores morales y el respeto a los partidos políticos y a la ciudadanía no siempre siguen el mismo parámetro de conducta, en que la conducción hegemónica se encuentra por encima del diálogo plural y cuando el autoritarismo no respeta la elección popular, es bueno recordar figuras que, como la del Dr. Ricardo Balbín supo ganarse el respeto de propios y extraños, de partidarios y rivales políticos, a lo largo de su vida.

Desde la acera de enfrente a su ideario político, no hemos compartido seguramente como peronistas las ideas políticas del Dr. Balbín, pero no podemos dejar de reconocer que, como el orador brillante que fue, su lenguaje encarnó el sentimiento de muchos argentinos de la época, radicales o no, que le reconocieron el coraje de usar una prosa florida para decir las cosas por su nombre.

Durante las presidencias del General Juan D. Perón fue su rival de toda la vida, tratando siempre de imponer su ideario político, a pesar de ser derrotado en los comicios una y otra vez. Sin embargo, como muestra de la grandeza que poseía, en los años de proscripción peronista fue el abanderado de intentar construir alternativas políticas que posibilitaran que las mayorías privadas de la posibilidad de votar al General Perón pudieran expresar de alguna forma su voluntad política.

Tuvo el Dr. Balbín la certeza que la constitucionalidad de nuestro país sólo podría obtenerse si se permitía la participación de toda la ciudadanía en la libre elección de las autoridades que debían regir su futuro, que solamente la unión de las mayorías populares forjaría el destino de grandeza que merecíamos como país.

Los viejos rencores, las viejas pasiones, desembocaron en una amistad entre los dos líderes, el Dr. Balbín y el General Perón que se viera reflejada en el histórico mensaje de despedida al fallecimiento del General en el Congreso de la Nación, que aún hoy todos recordamos:

¿Llego a este importante y trascendente lugar, trayendo la palabra de la Unión Cívica Radical... vengo a despedir los restos del Señor Presidente de la República de los argentinos, que también con su presencia puso el sello a esta ambición nacional del encuentro definitivo, en una conciencia nueva, que nos pusiera a todos en la tarea desinteresada de servir la causa común de los argentinos.

No sería leal, si no dijera también que vengo en nombre de mis viejas luchas, que por haber sido claras, sinceras y evidentes, permitieron en estos últimos tiempos la comprensión final, y por haber sido leal en la causa de la vieja lucha fui recibido con confianza en la escena oficial que presidía el Presidente muerto.¿

Dijo el Dr. Balbín en su despedida, que el General Perón le había confiado que sabía que venía a morir a la Argentina, y que le había dicho: ¿Quiero dejar por sobre todo el pasado, este nuevo símbolo integral de decir definitivamente, para los tiempos que vienen, que quedaron atrás las divergencias para comprender el mensaje nuevo de la paz de los argentinos, del encuentro en las realizaciones, de la convivencia en la discrepancia útil, pero todos enarbolando con fuerza y con vigor el sentido profundo de una Argentina postergada¿.

Esta es la enseñanza que nos dejaron los dos líderes. La necesidad de una Argentina unida, sin recuerdos del pasado, dejando de lado las divergencias que los habían enfrentado, para mirar el futuro con la unidad popular, tan necesaria en nuestra historia actual.

Señor Presidente: ha sido el Dr. Ricardo Balbín con seguridad uno de los políticos más importantes del siglo XX en la América Latina. Su mensaje de paz y unión no podrá ser olvidado por ninguno de nosotros, de los que han compartido sus ideas y de los que no lo hemos hecho, en una enseñanza que hoy debemos interpretar por la enorme grandeza que representó como legado para las generaciones futuras.

Entendemos sin duda que merece el Dr. Balbín el homenaje de este Honorable Senado de la Nación y para ello acompañamos el presente Proyecto de Declaración, solicitando a nuestros Pares la aprobación del mismo.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-