Número de Expediente 29/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
29/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS CAMBIOS METODOLOGICOS INCORPORADOS EN LA ELABORACION DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2004 | 18-03-2004 | 2/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-03-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0029/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo,
dependiente del Ministerio de Economía y Producción informe a este
Honorable Cuerpo, los cambios metodológicos incorporados en la
elaboración de la Encuesta Permanente de Hogares Continuos, informando
sobre las razones técnicas que motivaran dichos cambios, y explicando
las ventajas obtenidas por dichos cambios, en el orden de los
resultados finales a obtenidos.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Nacional de Estadística y Censos
-INDEC- es el organismo público, de carácter técnico, que unifica la
orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades
estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República
Argentina. Su creación y funcionamiento está reglamentado por la Ley
17.622 y el Decreto 3110/70, así como el Decreto 1831/93.
La ley le confiere responsabilidad directa en el diseño metodológico,
organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a
través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de
orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas.
El INDEC también tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema
Estadístico Nacional -SEN-, bajo el principio de centralización
normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC es
responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción
de estadísticas oficiales, asegurando la comparabilidad de la
información originada en distintas fuentes.
Recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ha
difundido una nueva Encuesta Permanente de Hogares Continua, de cuya
lectura se desprende que la tasa de desocupación se habría visto
reducida en el periodo comprendido entre octubre del 2002 a octubre del
2003 del 17.8% al 14,3%, lo que en el frío mensaje de los números nos
estaría indicando, que aproximadamente 378.000 personas habrían
encontrado su lugar en el mundo laboral.
Esta excelente noticia, que da cuenta de un progreso en términos socio
económico de nuestro país, se ve empañada, cuando se hace publico a
través de los distintos medios de comunicación, que el INDEC, en esta
ultima medición habría modificado la metodología para su confección,
dejando un halo de duda, si tales modificaciones, fueron llevadas
adelante por una cuestión de mejor técnica o por un simple cambio de "
estrategia comunicacional" como mencionara un importante matutino de la
Capital Federal.
Es sabido que el INDEC a mitad de los noventa, modifico la forma de
medir el empleo y el desempleo, en razón de que la creciente
precarizacion de trabajo, había desarrollado formas ocultas de empleo
y desempleo, que la encuesta Permanente de Hogares - puesta en marcha
en los años 70 - no estaba captando.
Para poder captar mejor esa realidad, se decidió modificar su
metodología, convirtiéndola en continua, con difusión trimestral.
Para tal circunstancia y antes de implementar totalmente el cambio, se
llevaron a cabo numerosas pruebas pilotos y mediciones experimentales,
testeandose además en Congresos y Seminarios con estadísticos del
exterior.
En esta oportunidad, se decidieron una serie de modificaciones, que
nadie descarta, han sido configuradas con el afán de mejor la técnica
de medición, pero sin embargo y por ello de que la transparencia y
cristalinidad deben ser el norte del accionar publico, y a los simples
efectos de despejar cualquier duda, que al respecto pudiera mínimamente
sostenerse, seria importante que el Ministerio de Economía y Producción
a través del INDEC, informara no solo a este Honorable Cuerpo, sino a
toda la comunidad, cuales fueron las modificaciones introducidas en la
metodología de medición, como así las razones técnicas que mas allá de
cualquier conveniencia política, aconsejaron su implementación.
Por las razones expuestas es que me voy a permitir solicitar de mis
pares, la pronta aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0029/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo,
dependiente del Ministerio de Economía y Producción informe a este
Honorable Cuerpo, los cambios metodológicos incorporados en la
elaboración de la Encuesta Permanente de Hogares Continuos, informando
sobre las razones técnicas que motivaran dichos cambios, y explicando
las ventajas obtenidas por dichos cambios, en el orden de los
resultados finales a obtenidos.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Nacional de Estadística y Censos
-INDEC- es el organismo público, de carácter técnico, que unifica la
orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades
estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República
Argentina. Su creación y funcionamiento está reglamentado por la Ley
17.622 y el Decreto 3110/70, así como el Decreto 1831/93.
La ley le confiere responsabilidad directa en el diseño metodológico,
organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a
través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de
orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas.
El INDEC también tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema
Estadístico Nacional -SEN-, bajo el principio de centralización
normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC es
responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción
de estadísticas oficiales, asegurando la comparabilidad de la
información originada en distintas fuentes.
Recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ha
difundido una nueva Encuesta Permanente de Hogares Continua, de cuya
lectura se desprende que la tasa de desocupación se habría visto
reducida en el periodo comprendido entre octubre del 2002 a octubre del
2003 del 17.8% al 14,3%, lo que en el frío mensaje de los números nos
estaría indicando, que aproximadamente 378.000 personas habrían
encontrado su lugar en el mundo laboral.
Esta excelente noticia, que da cuenta de un progreso en términos socio
económico de nuestro país, se ve empañada, cuando se hace publico a
través de los distintos medios de comunicación, que el INDEC, en esta
ultima medición habría modificado la metodología para su confección,
dejando un halo de duda, si tales modificaciones, fueron llevadas
adelante por una cuestión de mejor técnica o por un simple cambio de "
estrategia comunicacional" como mencionara un importante matutino de la
Capital Federal.
Es sabido que el INDEC a mitad de los noventa, modifico la forma de
medir el empleo y el desempleo, en razón de que la creciente
precarizacion de trabajo, había desarrollado formas ocultas de empleo
y desempleo, que la encuesta Permanente de Hogares - puesta en marcha
en los años 70 - no estaba captando.
Para poder captar mejor esa realidad, se decidió modificar su
metodología, convirtiéndola en continua, con difusión trimestral.
Para tal circunstancia y antes de implementar totalmente el cambio, se
llevaron a cabo numerosas pruebas pilotos y mediciones experimentales,
testeandose además en Congresos y Seminarios con estadísticos del
exterior.
En esta oportunidad, se decidieron una serie de modificaciones, que
nadie descarta, han sido configuradas con el afán de mejor la técnica
de medición, pero sin embargo y por ello de que la transparencia y
cristalinidad deben ser el norte del accionar publico, y a los simples
efectos de despejar cualquier duda, que al respecto pudiera mínimamente
sostenerse, seria importante que el Ministerio de Economía y Producción
a través del INDEC, informara no solo a este Honorable Cuerpo, sino a
toda la comunidad, cuales fueron las modificaciones introducidas en la
metodología de medición, como así las razones técnicas que mas allá de
cualquier conveniencia política, aconsejaron su implementación.
Por las razones expuestas es que me voy a permitir solicitar de mis
pares, la pronta aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-