Número de Expediente 2889/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2889/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR ANTE LOS DAÑOS EN LA CIUDAD DE NUEVA ORLEANS , ESTADOS UNIDOS DE AMERICA , OCASIONADOS POR EL HURACAN KATRINA . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2005 | 07-09-2005 | 142/2005 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ.S.2850,2870,2847,2885,2902/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2889/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su más profundo pesar por las perdidas humanas y los daños sufridos por la población de Nueva Orleáns, Estados Unidos, ocasionados por el paso devastador del huracán Katrina.
Al mismo tiempo que acompañamos al pueblo norteamericano en su dolor ante semejante desastre natural.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Nueva Orleáns, ciudad fundada por los franceses en 1718 en Louisiana, y un importante centro turístico del país; "cuna del jazz", con cerca de 1.400.000 habitantes se vio devastada por los embates del huracán Katrina que azotó el sur de Estados Unidos.
Son más de miles los muertos por el huracán Katrina. El panorama es desolador ya que el 80% de Nueva Orleáns se encuentra bajo el agua, incomunicada y sufriendo saqueos. Estaríamos ante la presencia de uno de los mayores desastres naturales en la historia de ese país.
Luego del paso del huracán Katrina, y tras comprobar la magnitud de la tragedia, la Casa Blanca se mostró abierta a recibir toda forma de asistencia. La ayuda llegó desde gran cantidad de países, incluso de los más pobres, como Afganistán, Perú e Indonesia, y de otros que mantienen relaciones muy tensas con Washington, como Cuba y Venezuela. Nuestro país también ofreció su ayuda humanitaria.
Asimismo, el Papa Benedicto XVI ofreció sus oraciones por las víctimas y su bendición a los que cooperan con las tareas de auxilio.
Katrina podría convertirse en el cuarto huracán de grado cinco, que tocó tierra estadounidense desde que se llevan registros de estos fenómenos naturales. El más reciente fenómeno de magnitud similar tuvo lugar en 1992, cuando el huracán Andrew devastó el sur de Florida.
Las consecuencias ocasionadas por el huracán Katrina son alarmantes. Casi el 25% de quienes habitaban en las áreas más afectadas vivía por debajo de la línea de pobreza y era dos veces más pobre que el promedio en toda la nación. La tragedia no solo afectó a esta franja más pobre, también produjo secuelas psicológicas en la población. A esto se le debe sumar el aspecto energético ya que el precio del petróleo cayó considerablemente después que los países más desarrollados liberaron crudo de sus reservas de emergencia para evitar una crisis de escasez de combustible en Estados Unidos.
Por las razones expuestas, que entiendo serán compartidas por mis pares, solicito la pronta aprobación del presente.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales -