Número de Expediente 2887/05

Origen Tipo Extracto
2887/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LOSADA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL SEMINARIO " LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN EL SISTEMA INTERAMERICANO : UNA MIRADA AL ACCESO A LA JUSTICIA " A CELEBRARSE EL 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE .
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal
Agundez , Jorge Alfredo
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-09-2005 07-09-2005 142/2005 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-09-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2887/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario el Seminario Subregional: "La Protección de los Derechos de la Mujer en el Sistema Interamericano: Una Mirada al Acceso a La Justicia", organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, a celebrarse los días 12 y 13 de septiembre de 2005, en el Salón Azul del Congreso Nacional.

Mario A. Losada.- María C. Perceval.- Jorge A. Agundez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Durante los días 12 y 13 de septiembre de 2005 en el salón Azul del Congreso de la Nación, se realizará una Reunión de trabajo de expertos y expertas sobre "LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN EL SISTEMA INTERAMERICANO: UNA MIRADA AL ACCESO A LA JUSTICIA"; organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos con la colaboración del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género -ELA- , el Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS- y la Prosecretaría Parlamentaria del H. Senado de la Nación.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial sobre los Derechos de la Mujer, está llevando a cabo un proceso de consultas subregionales con el objetivo de identificar los obstáculos en el acceso a la justicia por parte de las mujeres en las Américas. Sus resultados se plasmarán en un reporte sobre el tema, que incluirá recomendaciones concretas para los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Estas Jornadas son parte fundamental en este proceso de consultas.
Han sido invitados a participar expertos y expertas en el tema : representantes de instituciones de gobierno, de la administración de justicia, de la sociedad civil, del ámbito académico y de otros sectores, de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos y Argentina; que con sus aportes permitirán la identificación de obstáculos, avances y desafíos en la materia, así como la formulación de recomendaciones a la Relatoría con el fin de enriquecer los contenidos de su informe hacia los Estados.

Los objetivos de la reunión serán recoger información sobre los obstáculos que las mujeres encuentran para acceder a la justicia a nivel nacional, especialmente cuando son víctimas de violencia y discriminación; sobre nuevas estrategias y mejores prácticas para confrontar estas dificultades y descubrir las causas por las que algunas estrategias no han resultado suficientemente exitosas. Asimismo preparar un análisis con las correspondientes recomendaciones para asistir a los Estados miembros de la OEA en el cumplimiento de sus obligaciones regionales para lograr la meta que este Seminario se propone.

Considerando que los objetivos del Seminario son plenamente compartidos en su esencia por mis pares, estoy seguro que me acompañarán con la iniciativa.

Mario A. Losada.- María C. Perceval.- Jorge A. Agundez.-