Número de Expediente 2880/06

Origen Tipo Extracto
2880/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO AL IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CIVIL Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO A REALIZARSE DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE .
Listado de Autores
Riofrío , Marina Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-08-2006 30-08-2006 130/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2880/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario al IV Congreso Iberoamericano de Derecho Civil y II Congreso Internacional de Derecho Privado, a desarrollarse los días 19, 20 y 21 de Octubre de 2006 en la Ciudad de San Carlos de Bariloche.

Marina R. Riofrio.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Ciudad de San Carlos de Bariloche será la sede del IV Congreso Iberoamericano de Derecho Civil y II Congreso Internacional de Derecho Privado, a realizarse los días 19, 20 y 21 de octubre del corriente año.
Asistirán al Congreso como expositores prestigiosos profesores civilistas latinoamericanos: los Dres. Luis Moisset de Espanés, Félix A. Trigo Represas, Jorge Mario Galdós, Teresa del Niño Jesús Valle, Mariano Gagliardo, Héctor Alegría, José Antonio Moreno Ruffinelli (Paraguay), Carmen Domínguez (Chile), Juan José Casiello, Arturo Caumont (Uruguay), Domingo Bello Janeiro (España), Alberto Balladini, Zulema Wilde, Pedro F. Silva-Ruiz (Puerto Rico), Julio César Rivera, Raffaelle De Giorgi (Italia), Carlos Montoya Ortega (Colombia), Luis Lutz, Eugenio Llamas Pombo (España), Santos Cifuentes, Fernando Sagarna, Ramón D. Pizarro, Eduardo Sambrizzi, Eduardo Gregorini Clusellas, Gustavo Ordoqui Castilla (Uruguay), Marcelo J. López Mesa, Alberto Jesús Bueres, Jorge Mosset Iturraspe, Lidia Garrido Cordobera y Rubén Compagnucci de Caso.
Este Congreso tiene como objetivos: 1) unir y acercar a los estudiosos del derecho privado de Latinoamérica y 2) ponerlos en contacto con los operadores jurídicos de todo el continente americano.
En esa misma línea se inscriben otros congresos anteriores, como el II Congreso Iberoamericano de Derecho Civil, en homenaje a los Profesores Doctores Isidoro Goldenberg y Félix A. Trigo Represas, realizado en la ciudad de Salta en Agosto de 2001, el III Congreso Iberoamericano de Derecho Civil I Congreso Internacional de Derecho Privado, en homenaje a los Profesores Doctores Luis Moisset de Espanés y Félix A. Trigo Represas y en tributo a la memoria del Prof. Fernando López de Zavalía, realizado en Córdoba los días 19, 20 y 21 de Octubre de 2005 y el Congreso Internacional ¿La responsabilidad civil en el siglo XXI¿, realizado por la Universidad Eafit, el 13 y 14 de Octubre de 2005 en Medellín, Colombia.
El congreso cuenta con el auspicio de relevantes instituciones académicas como: La Union Internationale de Avocats; La Academia de Iusprivatistas Europeos de Pavia, La Academia Colombiana de Jurisprudencia, La Universidad Eafit de Colombia, La Universidade Da Coruña, La Academia Galega de Xurisprudencia, La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y otras prestigiosas universidades y organismos públicos y privados.
La Conferencia de apertura del Congreso estará a cargo del Sr. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, quien se referirá al presente y futuro de la responsabilidad civil en la Jurisprudencia del Alto Tribunal y a través de los distintos paneles se expondrán los siguientes temas: accidentes de automotores, seguros y responsabilidad civil; cuestiones de derecho comercial; la culpa como factor de atribución de responsabilidad en el derecho moderno; métodos alternativos de solución de conflictos; problemáticas que genera el daño ambiental y los riesgos del desarrollo; supuestos particulares de responsabilidad civil; transporte, turismo y responsabilidad civil; responsabilidad civil de los profesionales.
En suma, por la importancia de los temas que se abordarán en el Congreso y por el alto nivel de los expositores, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Marina R. Riofrio.-