Número de Expediente 288/03

Origen Tipo Extracto
288/03 Poder Ejecutivo Nacional Acuerdos MENSAJE N° 674/03 SOLICITANDO ACUERDO PARA DESIGNAR JUEZ DE LA CORTE SUPREMA AL DR. EUGENIO RAUL ZAFFARONI.

Envío PEN
Nro. Men. PEN: 674/03

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-08-2003 03-09-2003 11(AC)/2003 Tipo: ACUERDOS

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 08-10-2003
SIN FECHA 08-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ACUERDOS
ORDEN DE GIRO: 1
08-10-2003 08-10-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
DICTAMEN DE MAYORIA Y MINORIA .-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
894/03 15-10-2003 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(PE-0288/03)

Buenos Aires, 27 de agosto de 2003

AL HONORABLE SENADO DE LA NACION:

Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra Honorabilidad a fin de solicitarle,
en los términos del artículo 99 inciso 4 de la Constitución de la Nación
Argentina, el acuerdo correspondiente para designar Juez de la CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACION al Doctor D. Eugenio Raúl ZAFFARONI (L.E. Nro.
4.299.533).

Culminado el procedimiento de transparencia y participación ciudadana
establecido en el Decreto 222 del 19 de junio de 2003, reglamentario de la
facultad presidencial establecida en el artículo referido, es que se dispone
la elevación de la propuesta por virtud de la capacidad técnica y el
profundo compromiso con el sistema democrático y los derechos humanos que ha
demostrado en su trayectoria pública el citado profesional.

En resumen de la extensa reseña relativa a las presentaciones realizada por
el MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS cabe decir que, a
pesar de la dificultad metodológica que implica la comparación de
presentaciones espontáneas y requeridas; presentaciones de instituciones y
entidades de reconocida relevancia profesional como Universidades, colegios
profesionales y academias, con aquellas producidas por particulares; surge
que en su gran mayoría le han resultado favorables al propuesto.

Como allí se dice un 80,7 por ciento de las instituciones se manifiesta de
modo favorable y el restante 19,3 por ciento lo hace en forma adversa. De
las presentaciones particulares surge el apoyo de 125 (un 14,85 por ciento)
y el rechazo en 11 modelos idénticos en contenido y tipografía que agrupan a
717 presentaciones (un 85,15 por ciento del total).

En la mayoría de los casos de oposición se evidencia divergencias profundas
de criterios jurídicos o doctrinales de los presentantes con posturas
asumidas por el Dr. ZAFFARONI en su actividad. Algunas analizan críticamente
su conducta laboral y otras están referidas a cuestiones impositivas o
previsionales en relación al propuesto y al contenido de sus declaraciones
juradas. En todo caso, evidencian la ausencia de uniformidad de pensamiento
propia de una sociedad en democracia.

No poca importancia cobran en tal marco de situación la espontánea adhesión
a esta propuesta que realizaron muy representativas instituciones del
extranjero, entre las que se destacan la Universidad de Salamanca (del Reino
de España), la Universidad del Estado de Río de Janeiro (República
Federativa del Brasil), la Facultad de Ciencias Jurídicas de Antofagasta
(República de Chile) y la Universidad de Camerino (República de Italia),
entre otras, lo que habla de su predicamento externo.

No cabe dudar en cuanto a que el procedimiento ha venido a sumar calidad
institucional y transparencia como nunca antes se había experimentado en
propuestas de este tipo. Tampoco cabe hacerlo respecto del benéfico efecto
que la presencia de un jurista de la talla del nominado aportará en el
sentido de prestigiar a la institución para la que se lo propone, a la vez
que catalizará en el interior de aquella debates jurídicos que, asumidos
desde la diversidad y la pluralidad no pueden menos que enriquecer su vida
interna y su funcionamiento.

Dijimos al inicio del proceso que no nos interesaba conformar una Corte
adicta. Lo repetimos y sostenemos con vigor. Compromiso con la Constitución.
Compromiso con la democracia, compromiso con la dignidad del ser humano y
los derechos del hombre. Compromiso para con la República y con el pueblo.
Esos son los compromisos exigibles en un Estado al que le preocupe la
calidad institucional y esos parámetros están cubiertos en esta selección
que proponemos.

Como ya expresáramos respecto de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION.
Por su rol como poder del estado, por su carácter de rectora de la justicia
federal, por su función como rama judicial del gobierno, por ser la
intérprete final de la Constitución, por su importante papel como tribunal
de garantías constitucionales, la Corte necesita ganarse la confianza de la
sociedad para solidez de sus decisiones. El propuesto es un jurista que
tiene condiciones reconocidas, más allá de toda critica, para sumar en ese
sentido.

Con esta merituación, se eleva el presente pedido de acuerdo para que el
Doctor D. Eugenio Raúl ZAFFARONI sea nombrado miembro de la CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA NACION ARGENTINA.

DIOS GUARDE A VUESTRA HONORABILIDAD.

MENSAJE Nº 674

NESTOR KIRCHNER
Gustavo Béliz