Número de Expediente 2879/05

Origen Tipo Extracto
2879/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES Y LA REMISION A ESTA H. CAMARA DE LAS COPIAS DE LOS ACUERDOS CON LAS COMPAÑIAS PETROLERAS PARA MANTENER EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-09-2005 21-09-2005 142/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-04-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2879/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la Secretaría de Energía de la Nación, informe sobre los acuerdos alcanzados con las distintas compañías petroleras que operan en el país para mantener estable el precio de los combustibles. Importa sobre el particular que se remitan a esta H. Cámara las copias de los acuerdos alcanzados y que se informe si es cierto que los precios no registrarán alzas hasta, por lo menos, el 24 de octubre de 2005.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El precio internacional del barril del petróleo pasó en la última semana de agosto de 2004 los setenta dólares por unidad. Este aumento no se ha reflejado en los surtidores de combustible argentinos gracias a acuerdos pactados entre las principales compañías productoras y refinadoras de petróleo con el gobierno. Dichos acuerdos, de carácter transitorio, deben ser difíciles de mantener por causa de la irrefrenable suba del precio de la materia prima que, diariamente, cotiza en alza.
Si bien la Argentina es país productor de petróleo, su precio internacional debería tener incidencia sobre la economía argentina, ya que para las empresas privadas que lo producen resultaría más conveniente destinar mayor volumen al comercio internacional que a continuar abasteciendo, a un precio relativo cada vez más bajo, al mercado nacional.

Para que los precios no se disparen y la economía en términos estructurales no sea afectada, el gobierno nacional entabló una serie de negociaciones con las petroleras a fin de lograr una suerte de congelamiento de tarifas. Estos acuerdos temporales son renovados periódicamente y es a todas luces evidente que el Poder Ejecutivo ha conseguido frenar los aumentos, por lo menos, hasta el 24 de octubre, día posterior al de las próximas elecciones.

De este modo el gobierno mantiene desactivada la "bomba" y posterga su más que seguro estallido. En tal sentido -y para despejar toda duda- solicito a la Secretaría de Energía que remita a este H. Cuerpo la copia de los acuerdos alcanzados junto a su última actualización. Me interesa, fundamentalmente, poder determinar si su alcance es de naturaleza puramente electoral y si sus cláusulas son económica y técnicamente viables para las compañías petroleras. Porque sería lamentable que la política de precios de los combustibles estuviera siendo afectada por intereses electorales que la población toda terminará pagando con creces una vez finalizado el proceso eleccionario.

Por las razones aludidas es que solicito a los señores senadores la aprobación de este proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.