Número de Expediente 2875/06

Origen Tipo Extracto
2875/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS A LA SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-08-2006 30-08-2006 130/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
23-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2875/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que por intermedio de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo un informe actualizado, con el mayor detalle posible, sobre:

Políticas generales y actualizadas del organismo.
Proyectos de emprendimientos inmobiliarios y de terminales de cruceros.
Planes de Puertos vigentes con su estado de situación, por provincia.
Planes de dragado y ampliación del acceso del puerto de Bs. As.
Modalidad de aplicación de las distintas tecnologías constructivas de acuerdo a las condiciones climáticas de cada región y sus costos.
Políticas de manipulación de residuos generados en el puerto, manifiestos de transporte y certificados de disposición final, tanto de los residuos propios como de los generados por terceros.
Nuevos proyectos de ampliación y mejoramiento previstos de desarrollar en el futuro próximo por regiones geográficas.
Políticas a implementar para profundizar y modernizar las hidrovías.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Según nuestra legislación, se definen a los Puertos a los ámbitos acuáticos y terrestres naturales o artificiales e instalaciones fijas aptas para las maniobras de fondeo, atraque y desatraque y permanencia en buques o artefactos navales para efectuar operaciones de transferencia dé cargas entre los modos de transportes acuático y terrestre o embarque y desembarque de pasajeros, y demás servicios que puedan ser prestados a los buques o artefactos navales, pasajeros y cargas.

Estos ámbitos son de vital importancia para una Nación debido a dos factores principales. Primero: son el lugar de intercambio de casi todas las exportaciones e importaciones que produce la República, obteniendo de ellos gran cantidad de recursos coparticipables como lo son los aduaneros.
Segundo: Económicamente contar con estas hidrovias en condiciones óptimas actuales y con planes para su constante desarrollo debe ser política de estado ya que es mediante ellas que nuestros productos salen al mundo y circulan por bastos sectores de la República.

Trabajar para maximizar la eficiencia de estos puntos de salida debe ser prioritario para cualquier economía exportadora en desarrollo, de igual manera mejorar cualitativamente nuestros puertos internos ampliando el transporte interno maximizando la capacidad de navegabilidad que poseen nuestros ríos es fundamental.

Por esto es importante conocer cuales son los proyectos de emprendimientos inmobiliarios y de terminales de cruceros que planeen realizarse en el ámbito portuario como así también las actividades desarrolladas o a desarrollar para la navegación y el atracamiento y desembarco, como ser el dragado de ríos, mejoras y ampliación en los accesos portuarios.

Este Honorable Cuerpo requiere esta información debido a la necesidad de eliminar cualquier incertidumbre sobre la capacidad física de nuestros puertos mediante el desarrollo activo de políticas que le den previsibilidad y competitividad al sector.

Las políticas de los puertos más importantes del mundo se establecen en comisiones mixtas formadas por autoridades locales -no centrales- y representantes del puerto, de las cargas (exportadores e importadores) y del transporte marítimo. El diálogo y el consenso deberán ser moneda corriente en esos enclaves e información actualizada y pormenorizada será requerida sin duda.

Si bien la administración de los puertos nacionales podrá operar y explotar a éstos por sí, o bien ceder la operatoria y explotación a personas jurídicas estatales, mixtas o privadas, a través de contratos de concesión de uso o locación total o parcial, mediante el procedimiento de licitación pública y serán estas personas jurídicas las que tendrán la facultad de determinar el cuadro tarifario de servicios, debiendo invertir en el mismo puerto el producto de su explotación, conforme lo establezca el estatuto la política Nacional emanada del Poder ejecutivo debe ser conocida.

Numerosos son los desafíos que enfrentan los puertos de nuestro país, ya que en su ámbito se desarrollan actividades propias y se gestionan sinergias fundamentales para la Nación, ahora es menester focalizarse en los interrogantes planteados en la consulta con la intención de poder contribuir a su desarrollo y constante mejora desde esta órbita legislativa.

Es por lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.

Pedro Salvatori.-