Número de Expediente 2871/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2871/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2005 | 07-09-2005 | 142/2005 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ.S.2550,2668,2657,2403/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2871/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión ante una nueva conmemoración del "Día Internacional de la Alfabetización", que tiene lugar el día 8 de septiembre del corriente año.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Este Honorable Cuerpo declara el beneplácito a tan importante motivo que nos debe ocupar a todos, en particular, a todos los que tienen algún tipo de ingerencia en este sentido en los distintos extractos sociales y en particular a quienes disponen de la administración en los temas educativos de distintos niveles, ya sea en jurisdicción nacional y/o internacional. Los dirigentes políticos debemos realizar todos los actos tendientes al avance en materia de alfabetización.
Tocando el tema a nivel internacional podemos decir que, según los últimos datos de la UNESCO, el número de persona alfabetizados a nivel mundial ha llegado a casi cuatro billones. Sin embargo, la alfabetización para todos - niños, jóvenes y adultos - es todavía una meta lejana, Argentina no es ajena a este dato. El continuo aplazamiento de esta meta es el resultado de una combinación de factores, como el trazado de metas demasiado ambiciosas, los esfuerzos insuficientes o descoordinados, y la subestimación de la magnitud y complejidad de la tarea.
Las lecciones aprendidas en las últimas décadas dejan en claro que lograr la alfabetización universal, requiere no solo de mayores y mejores esfuerzos, sino de una voluntad política renovada para pensar y hacer las cosas de manera diferente en todos los niveles: local, nacional e internacional.-
El analfabetismo constituye un obstáculo que se opone al desarrollo social y económico, afirmando de esta manera que la alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.
Cuando abordamos el tema "alfabetización" se habla en forma básica o sea nos dirigimos a aquella persona que sabe leer, escribir además de las reglas elementales del cálculo. Quizás, la definición más acertada de la alfabetización sea la del pedagogo brasileño Paulo Freire: 'La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento'. Por eso, no se deben detener los esfuerzos de los Gobiernos y la cooperación internacional en este sentido.
Según la UNESCO: "una persona es analfabeta cuando 'no puede ni leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana". Sin embargo, a las cifras mencionadas al principio, se unen centenares de millones de 'analfabetos funcionales', es decir, personas que saben leer y escribir una frase sencilla, pero que no van más allá de eso. Por ejemplo, que no saben rellenar un formulario, interpretar un artículo de un periódico o usar los números en la vida cotidiana. El problema del analfabetismo es uno de los mayores males que afectan a la población mundial, porque cierra rotundamente las puertas del progreso a quienes lo sufren.
En cuanto a los que a nuestro país se refiere, no debemos olvidarnos de lo que preceptúa nuestra Ley Madre, y más aún desde el lugar que ocupamos en la sociedad, como asimismo de los Convenios Internacionales y de todas nuestras intervenciones a nivel internacional: la alfabetización es un derecho humano fundamental y una necesidad básica de aprendizaje. Todos los ciudadanos de nuestra patria adultos y niños tienen derecho a su propia alfabetización, no nos olvidemos de los adultos y más aún cuando tienen menores a cargo, dado que según informes de la UNESCO, el nivel educativo de los progenitores tiene relación directa sobre la educación y el bienestar de los hijos, éstos son resultados arrojados por distintas investigaciones de campo en distintos extractos de diferentes sociedades.-
El enorme y desigual alcance del desarrollo humano en el mundo queda reflejado en los asombrosos progresos de algunas zonas, mientras otras permanecen sumidas en el estancamiento o en un retroceso abismal, también sucede en nuestro país, basta ser sinceros y un poco críticos para darnos cuenta que esto sucede en nuestro territorio, por eso debemos exigir y exigirnos un equilibrio y estrategias lógicas para que llegue a todos nuestros hermanos la suficiente calidad y cantidad de conocimientos que les permita un desarrollo óptimo para acceder a distintas posibilidades.- Las personas instruidas están habilitadas para tomar mejores decisiones y llevar una vida más plena. Son trabajadores productivos. Tanto el desarrollo económico, como el progreso social y la libertad humana dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización.-
Esta conmemoración es una buena ocasión que nos debe hacer tomar conciencia del poder que tienen la alfabetización y la educación en la promoción de la tolerancia, del entendimiento y de la paz entre todas las personas. Los más destacados pensadores de todos los tiempos, sin distinción de ideologías políticas, religiosas o raciales, y en todos los tiempos, no dejan de tener uniformidad de criterio en el sentido de considerar al conocimiento como el arma más letal que puede tener un ser humano, es con ésta que debemos pelear los homosapiens para lograr status y poder, no otra, es el arma que más legitimidad da a nuestras conquistas, esto no lo debemos ni podemos olvidar, y es más, es nuestra obligación como integrantes de este Honorable Senado pregonar con el ejemplo y aplicarlo a todas nuestras expresiones.
En virtud de lo precedentemente expuesto, solicito a mis pares se apruebe el presente proyecto.-
Ramón Saadi.