Número de Expediente 2867/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2867/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO :PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO EL ATENTADO TERRORISTA OCURRIDO EN RIAD , ARABIA SAUDITA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-11-2003 | 19-11-2003 | 169/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2867/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que repudia el atentado terrorista, perpetrado el pasado 8 de noviembre
en el complejo residencial Al Muhaya de la ciudad de Riad, Arabia
Saudita.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una vez más la violencia terrorista estalló con furia cobrando casi una
treintena de víctimas fatales y un centenar de heridos. El hecho tuvo
lugar en la tranquila zona de residencial de la ciudad de Riad conocida
como Al Muhaya.
Las explosiones (tres en total) se sucedieron con gran sincronía
dejando a la zona envuelta en un manto de humo que se apreciaba a
decenas de kilómetros de distancia.
El lamentable hecho sucedió horas después de que los Estados Unidos
advirtiera sobre esta posibilidad y replegara al personal diplomático
destinado en ese país.
El ministerio saudita del Interior y voceros de la policía, aseguraron
que se trató de un acto terrorista y que el ataque fue llevado a cabo
por un suicida con un auto cargado de explosivos.
Por su parte, las fuerzas de seguridad sauditas expresaron que la
explosión es obra de kamikazes, "al estilo de la organización Al
Qaeda".
Según la directora del complejo atacado, el lugar es una zona
residencial de unas 200 casas, donde principalmente viven árabes
-libaneses, egipcios y sirios- y cuatro familias extranjeras, de
Alemania, Italia y Francia. "Al menos hay 100 heridos, en su mayoría
niños", aseguró.
Este atentado constituye un duro golpe contra uno de los principales
aliados de los Estados Unidos en la región y una demostración más de lo
compleja, impredecible y sanguinaria que viene resultando la posguerra.
En el día de la fecha (10/11/03), Estados Unidos informó al mundo el
cierre transitorio de su sede diplomática en Sudán como respuesta a una
nueva amenaza concreta de atentado en ese país africano.
Resulta cada vez más evidente el rotundo fracaso de la Alianza que
desencadenó la guerra en Iraq con la pretendida excusa de eliminar un
arsenal de armas de destrucción masiva, cuya existencia jamás fue
probada. Fracaso que también se extiende sobre el proclamado objetivo
"quirúrgico" de terminar con el terrorismo internacional.
Desde este Senado de la Nación nos solidarizamos una vez más con las
víctimas inocentes de este aberrante hecho, condenamos todo acto
terrorista y ratificamos una vez más nuestra posición contraria a la
guerra que, unilateralmente, las naciones supuestamente "civilizadas"
emprendieron contra Iraq.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto favorable para su aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2867/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que repudia el atentado terrorista, perpetrado el pasado 8 de noviembre
en el complejo residencial Al Muhaya de la ciudad de Riad, Arabia
Saudita.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una vez más la violencia terrorista estalló con furia cobrando casi una
treintena de víctimas fatales y un centenar de heridos. El hecho tuvo
lugar en la tranquila zona de residencial de la ciudad de Riad conocida
como Al Muhaya.
Las explosiones (tres en total) se sucedieron con gran sincronía
dejando a la zona envuelta en un manto de humo que se apreciaba a
decenas de kilómetros de distancia.
El lamentable hecho sucedió horas después de que los Estados Unidos
advirtiera sobre esta posibilidad y replegara al personal diplomático
destinado en ese país.
El ministerio saudita del Interior y voceros de la policía, aseguraron
que se trató de un acto terrorista y que el ataque fue llevado a cabo
por un suicida con un auto cargado de explosivos.
Por su parte, las fuerzas de seguridad sauditas expresaron que la
explosión es obra de kamikazes, "al estilo de la organización Al
Qaeda".
Según la directora del complejo atacado, el lugar es una zona
residencial de unas 200 casas, donde principalmente viven árabes
-libaneses, egipcios y sirios- y cuatro familias extranjeras, de
Alemania, Italia y Francia. "Al menos hay 100 heridos, en su mayoría
niños", aseguró.
Este atentado constituye un duro golpe contra uno de los principales
aliados de los Estados Unidos en la región y una demostración más de lo
compleja, impredecible y sanguinaria que viene resultando la posguerra.
En el día de la fecha (10/11/03), Estados Unidos informó al mundo el
cierre transitorio de su sede diplomática en Sudán como respuesta a una
nueva amenaza concreta de atentado en ese país africano.
Resulta cada vez más evidente el rotundo fracaso de la Alianza que
desencadenó la guerra en Iraq con la pretendida excusa de eliminar un
arsenal de armas de destrucción masiva, cuya existencia jamás fue
probada. Fracaso que también se extiende sobre el proclamado objetivo
"quirúrgico" de terminar con el terrorismo internacional.
Desde este Senado de la Nación nos solidarizamos una vez más con las
víctimas inocentes de este aberrante hecho, condenamos todo acto
terrorista y ratificamos una vez más nuestra posición contraria a la
guerra que, unilateralmente, las naciones supuestamente "civilizadas"
emprendieron contra Iraq.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto favorable para su aprobación.
Luis A. Falcó.-