Número de Expediente 2866/07

Origen Tipo Extracto
2866/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION , EL 16 DE OCTUBRE .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-09-2007 07-11-2007 126/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2007 16-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
19-09-2007 16-11-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1053/07 26-11-2007 CADUCA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2866/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del ¿Día Mundial de la Alimentación¿, a celebrarse el próximo 16 de octubre, conforme la proclamación de 1979, por parte de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Haide Giri.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Día Mundial de la Alimentación es celebrado cada 16 de octubre, recordando la fecha en que fue fundada la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 1945.

Este día, pretende crear mayor conciencia de la aberrante situación en que viven las personas que padecen hambre o se encuentran con problemas de desnutrición, promoviendo en todo el mundo la participación de la población en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Desde 1981 cada año se resalta un tema específico en el que se centran todas las actividades de la organización. El tema del Día Mundial de la Alimentación para 2007, será el derecho a la alimentación y en su 27º aniversario contará con actividades en más de 150 países para promoverlo.

El derecho a la alimentación, supone el derecho inalienable de todo ser humano a contar con acceso a la cantidad suficiente de alimentos adecuados desde el punto de vista nutricional y culturalmente aceptables para desarrollar una vida sana y activa. Es el derecho a poder alimentarse uno mismo de forma digna y autónoma, más que el derecho a ser alimentado.

Este derecho tiene una dimensión nacional y otra internacional, ambas interrelacionadas. La dimensión nacional abarca las responsabilidades que los estados tienen para con sus ciudadanos, contribuyendo a la protección y total implementación del derecho a la alimentación. La dimensión internacional incluye la responsabilidad de los estados, en la negociación de acuerdos y cooperación en áreas como la agricultura, comercio y tecnología.

Este es un tema de fundamental importancia, ya que más de 840 millones de seres humanos, la mayoría habitantes de países pobres, no tienen acceso a una dieta adecuada a pesar de que la disponibilidad de alimentos por habitante se ha incrementado en más de un 20% en las últimas cuatro décadas, lo que no deja de ser una vergüenza para la humanidad.

Entendiendo que dentro de las causas más comunes del hambre aparece el problema de las desigualdades e inequidades sociales, dificultándose el desarrollo pleno de la democracia y la ciudadanía, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Haide Giri.-