Número de Expediente 2863/06

Origen Tipo Extracto
2863/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOS : PROYECTO DE DECLARACION CONMEMORANDO EL VIGESIMO ANIVERSARIO DEL MURAL " ARGENTINA , DOLOR Y ESPERANZA " SITUADO EN EL AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE , RESISTENCIA , CHACO .
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-08-2006 16-08-2006 130/2006 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 16-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2863/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Conmemorar el vigésimo aniversario del emplazamiento del mural ¿Argentina, dolor y esperanza¿, obra de la artista plástica Amanda Mayor de Piérola; situado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, en el Campus de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco; el cual evoca la Masacre de Margarita Belén.

Fabián Ríos.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Se cumplen 20 años de la inauguración, en agosto de 1986, del mural ¿Argentina, dolor y esperanza¿, obra de la artista plástica Amanda Mayor de Piérola, emplazado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, en el Campus de Resistencia, Chaco.

La autora; madre de Fernando Piérola, una de las 22 víctimas asesinadas el 13 de diciembre de 1976, en lo que recordamos como la Masacre de Margarita Belén; justamente evoca con esta obra ese perverso y aberrante hecho, donde simulando un supuesto intento de rescate de estos detenidos, fueron fusilados en proximidades de esa localidad chaqueña.

La obra, un mural pintado sobre fondo azul que revela en primer plano una figura humana atravesada por cuatro lanzas, con lo que se procuró rescatar del olvido las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura, pero puntualizando en el hecho antes relatado; tampoco estuvo ajena la polémica provocada por la reacción de sectores que se opusieron a la inclusión de la imagen de un sacerdote en la pintura, logrando en ese momento una orden judicial que lo mandara a tapar. Como dato curioso, como ningún artista plástico quiso prestarse a mutilar la obra, se debió recurrir al oficio de un pintor de brocha gorda.

Con motivo de este aniversario, están previstos para los días 17 y 18 de agosto, una serie de actos de homenaje a la autora, a desarrollarse en el mismo lugar donde ese encuentra la obra, esto es, el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste.

Por lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar, con su voto afirmativo, al presente proyecto.

Fabián Ríos.