Número de Expediente 2861/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2861/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 412°ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD CAPITAL DE SAN LUIS . |
Listado de Autores |
---|
Pérsico
, Daniel Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-08-2006 | 16-08-2006 | 130/2006 Tipo: NORMAL |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-08-2006 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2399/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2861/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del 412 Aniversario de la Fundación de la Ciudad Capital de San Luis, el día 25 de agosto.
Daniel R. Pérsico.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el General Luis Jufré o Jofré de Loayza y Meneses.
El objetivo de su fundación fue establecer un punto de comunicación con la región del Tucumán y de penetración hacia el Atlántico. Constituyó un avance de la frontera sur en la estrategia de expansión y ocupación del continente hacia el Río de la Plata.
El fundador, Luis Jufré, asentó la Ciudad junto al Río Chorrillo y en el extremo de la Punta de los Venados. Desde su fundación - dice el arquitecto Hugo J. Larramendi - la Ciudad estuvo junto al Río Chorrillo y sus posteriores traslados se hicieron conservándolo como eje de desplazamiento y constituyéndose como sustento vital o soporte ecológico.-
El primer asentamiento de la Ciudad en el denominado "El Bajo" junto al Río debió ser abandonado por las permanentes inundaciones.
Por esta causa, según se cree, se trasladaron a un alto del oeste: El Talar. La tercera y definitiva localización - la actual - ocupó una posición intermedia con el centro esencial: la Plaza Mayor (hoy Independencia).-
La Fundación de San Luis tenía un objetivo claro: ser atalaya del desierto, ser bastión inexpugnable aunque cargara sobre sus hombros la más increíble pobreza, ser punta de lanza de la cultura y de la civilización hispanoamericana, ser matriz de héroes en las jornadas de la Independencia.-
Adhirió fervorosamente a la Revolución de Mayo y entregó miles de hombres a la sagrada causa de la Independencia. Fue asilo de los prisioneros realistas después de Maipú, quienes fueron tratados por nuestros pobladores más como huéspedes que como reos.
Es una de las provincias fundacionales de la Nación Argentina, y en definitiva realizó un aporte a la causa de la emancipación de tal magnitud, que en sus poblaciones solo quedaron ancianos, mujeres y niños, al marchar a la guerra la virtual totalidad de los hombres en edad de combatir.-
Tiempo después, mucha sangre puntana fue derramada en las luchas civiles - de la cual fue también escenario - hasta que se logró la organización nacional.
Confiando en que la somera síntesis precedente alcanza para recordar a este Honorable Cuerpo la importancia de San Luis en la historia nacional, solicito de mis pares la aprobación de este presente proyecto.-
Daniel R. Pérsico.